Lignina para niños
La lignina es un tipo de polímero orgánico complejo. Estos polímeros son muy importantes porque forman parte de las estructuras de soporte en las plantas vasculares y algunas algas. La lignina es clave en la formación de las paredes celulares, especialmente en la madera y la corteza. Gracias a ella, las plantas tienen rigidez y no se pudren fácilmente. Químicamente, las ligninas son polímeros fenólicos que se unen de forma compleja.
La palabra lignina viene del latín lignum, que significa 'leña' o 'madera'. Por eso, a las plantas con mucha lignina se les llama leñosas. La lignina ayuda a que el tallo de estas plantas se haga más grueso y fuerte.
La lignina se forma cuando se quita el agua de los azúcares, creando compuestos aromáticos. Los polímeros de lignina son estructuras conectadas con un peso molecular de 10 000 u.
Es un compuesto aromático que no es un carbohidrato. Existen muchos tipos de ligninas. Es útil usar el término lignina para referirse a la parte de fibra que es lignina. Después de los polisacáridos, la lignina es el polímero orgánico más abundante en el mundo vegetal. Es la única fibra que no es un polisacárido.
Este componente de la madera tiene varias funciones esenciales para la vida de las plantas. Por ejemplo, da rigidez a la pared celular. Los tejidos con lignina resisten el ataque de microorganismos. Esto impide que las enzimas dañinas entren en la pared celular.
Contenido
¿Quién descubrió la lignina y cuándo?
La lignina fue mencionada por primera vez en 1813 por el botánico suizo A. P. de Candolle. Él la describió como un material fibroso, sin sabor, que no se disuelve en agua ni alcohol. Sin embargo, sí se disuelve en soluciones alcalinas débiles y se puede separar de la solución usando ácido. Le dio el nombre de "lignina", que viene de la palabra latina lignum, que significa 'leña'. Es uno de los polímeros orgánicos más comunes en la Tierra, solo superado por la celulosa. La lignina forma el 30% del carbono orgánico no fósil y entre el 20% y el 35% del peso seco de la madera.
¿Cómo es la estructura química de la lignina?
La molécula de lignina tiene un peso molecular muy alto. Esto se debe a la unión de varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos, como el cumarílico, coniferílico y sinapílico. La forma en que estos componentes se unen al azar crea una estructura tridimensional. Es un polímero amorfo, lo que significa que no tiene una forma definida, y es una característica de la lignina.
La lignina es el polímero natural más complejo por su estructura y variedad. Por esta razón, no se puede describir una única estructura de la lignina. Sin embargo, se han propuesto muchos modelos que intentan representar cómo es su estructura.
¿Qué propiedades físicas tiene la lignina?
Las ligninas son polímeros que no se disuelven en ácidos. Sin embargo, sí se disuelven en álcalis fuertes, como el hidróxido de sodio. No se digieren ni se absorben en el cuerpo, y tampoco son atacadas por las bacterias del colon. Pueden unirse a los ácidos biliares y otros compuestos orgánicos, como el colesterol. Esto puede hacer que la absorción de estos componentes en el intestino delgado sea más lenta o menor.
El nivel de lignificación afecta mucho a la digestibilidad de la fibra. La lignina aumenta notablemente en la pared celular de la planta a medida que madura. Es resistente a la descomposición por bacterias, y su contenido en la fibra reduce la digestibilidad de los polisacáridos fibrosos.
¿Qué tipos de ligninas se venden?
Solo hay dos tipos de ligninas disponibles para la venta: las ligninas sulfonadas y las ligninas kraft. La capacidad de producción de productos de lignina en Asia es de aproximadamente 1.4 millones de toneladas al año. Solo una empresa produce ligninas kraft; las demás producen ligninas sulfonadas. Los productos de lignina han empezado a ser cada vez más importantes en diferentes usos industriales.
Véase también
En inglés: Vessel element Facts for Kids