Hifa para niños
La hifa (del griego huphḗ, que significa "red") es como un pequeño hilo o filamento que nace de las esporas de los hongos, de los pseudohongos (que se parecen a los hongos) y de algunas actinobacterias.
Estas hifas son los "ladrillos" con los que se construyen los hongos. Por ejemplo, forman la parte visible de los hongos grandes, como las setas, y también de los hongos microscópicos, como el moho. Las hifas son como tubos largos y delgados, formados por células, y están cubiertas por una pared especial hecha de quitina. Cuando muchas hifas se juntan y forman una red, a esa red se le llama micelio.

Contenido
¿Cómo son las hifas?
Una hifa está hecha de una o más células, todas dentro de una pared celular con forma de tubo. En la mayoría de los hongos, las hifas tienen paredes internas llamadas "tabiques" o "septos" que las dividen en compartimentos, como si fueran habitaciones.
Tabiques y poros
Estos tabiques suelen tener pequeños agujeros, llamados poros. Estos poros son lo suficientemente grandes como para que algunas partes de la célula, como los ribosomas (que fabrican proteínas) y las mitocondrias (que dan energía), puedan pasar de una "habitación" a otra. A veces, incluso los núcleos de las células pueden moverse a través de estos poros.
La pared celular
La pared celular de las hifas está hecha principalmente de quitina. Esto es diferente de las plantas, que tienen paredes de celulosa, o de las bacterias, que las tienen de peptidoglicanos. Algunos hongos tienen hifas sin tabiques, lo que significa que no están divididas en compartimentos. A estas se les llama hifas "aseptadas". Las hifas son muy pequeñas, miden entre 4 y 6 micrómetros de ancho (un micrómetro es una milésima de milímetro).
¿Cómo crecen las hifas?
Las hifas crecen solo por sus puntas. Imagina que la punta es como una fábrica que siempre está construyendo más pared celular y membrana para alargarse.
El Spitzenkörper
Hay una parte especial dentro de la hifa, cerca de la punta, llamada Spitzenkörper. Es como el "centro de control" del crecimiento. El Spitzenkörper está lleno de pequeñas bolsitas llamadas vesículas. Estas vesículas contienen los materiales necesarios para construir la nueva pared y membrana celular.
Proceso de crecimiento
Las vesículas viajan hasta la punta de la hifa y liberan su contenido fuera de la célula. Así, la hifa se alarga. A medida que la hifa crece, se pueden formar nuevos tabiques detrás de la punta para dividir la hifa en más células. Las hifas también pueden ramificarse, ya sea porque la punta se divide en dos, o porque aparece una nueva punta en una parte ya existente de la hifa.
¿Qué hacen las hifas?
Las hifas pueden cambiar su forma para realizar tareas específicas.
- Absorción de nutrientes: Algunos hongos parásitos tienen hifas especiales llamadas "haustorios" que les ayudan a absorber nutrientes de las células de otros seres vivos.
- Ayuda a las plantas: Los hongos micorrízicos, que viven en una relación de ayuda mutua con las plantas, tienen hifas llamadas "arbúsculos". Estas hifas ayudan a las plantas a absorber agua y nutrientes del suelo. Es como si las hifas extendieran la "red" de la planta para buscar más comida.
- Trampas para pequeños animales: Algunos hongos que se alimentan de pequeños gusanos (nematodos) pueden modificar sus hifas para formar trampas, como anillos que se cierran o redes pegajosas.
- Formación de estructuras: Las hifas también forman la mayor parte de la estructura de los líquenes (que son una unión entre un hongo y un alga) y de los cordones de micelio, que son como "cables" que transportan nutrientes a distancias más largas.
Tipos de hifas
Las hifas se pueden clasificar según si tienen o no tabiques (septos) y cómo están organizadas.
Hifas septadas y cenocíticas
- Hifas septadas: Son las que tienen tabiques que dividen el filamento en células. Los núcleos de estas células pueden moverse a través de los poros en los tabiques.
- Hifas cenocíticas: Son hifas que no tienen tabiques. Esto significa que son como un tubo largo con muchos núcleos (cientos o miles) flotando en el citoplasma sin divisiones.
También existen sistemas más complejos para clasificar las hifas, que los científicos usan para entender mejor las diferentes estructuras de los hongos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mycelium Facts for Kids