robot de la enciclopedia para niños

Candida albicans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Candida albicans
Candida albicans (optic microscope).jpg
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Saccharomycetes
Orden: Saccharomycetales
Familia: Saccharomycetaceae
Género: Candida
Especie: C. albicans
(C.P.Robin)
Berkhout 1923
Sinonimia

Candida stellatoidea

Candida albicans es un hongo muy común que tiene forma de levadura. Pertenece a la familia de los sacaromicetos. Este hongo es un "oportunista". Esto significa que normalmente vive en nuestro cuerpo sin causar problemas.

Forma parte de la microbiota normal de varias partes del cuerpo. Por ejemplo, se encuentra en el sistema respiratorio y digestivo. También está en otras áreas húmedas del cuerpo.

Pero si algo cambia en el cuerpo, como una bajada de defensas, Candida albicans puede crecer demasiado. Cuando esto ocurre, puede causar problemas de salud. Una característica especial de este hongo es que puede cambiar de forma. Puede ser una levadura redonda o crecer como hilos largos llamados hifas.

Este hongo también ayuda en la digestión de los azúcares. Lo hace a través de un proceso llamado fermentación.

¿Qué es la Candidiasis?

Candida albicans puede causar una infección llamada candidiasis. Esto ocurre cuando el hongo se multiplica sin control. Puede afectar la boca, el intestino o la piel. También puede aparecer en otras áreas húmedas del cuerpo.

Se ha investigado si la candidiasis tiene alguna relación con otras enfermedades. Esto se debe a que el hongo puede producir ciertas sustancias. También puede causar inflamación en el cuerpo.

El Genoma de Candida albicans

Archivo:Candida Gram stain
Imagen al microscopio óptico de Candida albicans. Se ven las células del hongo y las hifas junto a otras células del cuerpo.

El genoma de C. albicans es muy interesante. Los cromosomas de este hongo pueden cambiar mucho. Esto le permite adaptarse a diferentes situaciones. Estos cambios pueden ser en el número o en la estructura de los cromosomas.

Estos cambios en los cromosomas ayudan al hongo a sobrevivir. Es una estrategia de adaptación biológica. Los científicos han estudiado el genoma de C. albicans a fondo. Esto les ayuda a entender mejor cómo funciona el hongo.

El genoma de C. albicans fue estudiado por primera vez en 1996. Desde entonces, se han hecho muchos avances. Se han secuenciado los genomas de otras especies de Candida. Esto ha cambiado la forma en que se investigan estos hongos.

El genoma de C. albicans es muy dinámico. Esta variabilidad es útil para los estudios científicos. Ayuda a entender cómo se propagan las infecciones. También se ha descubierto que C. albicans tiene un ciclo especial. Este ciclo le permite generar diversidad genética.

¿Cómo se trata la Candidiasis?

El tratamiento para la candidiasis depende de la gravedad de la infección. También depende de la salud general de la persona. Puede ser un tratamiento local o general.

  • Tratamiento local: Se usan cremas o geles. Se aplican directamente en la zona afectada. Algunos ejemplos son el clotrimazol o el miconazol.
  • Tratamiento general: Se toman medicamentos por vía oral. Estos medicamentos actúan en todo el cuerpo. Algunos ejemplos son el itraconazol o el fluconazol.

El pronóstico suele ser bueno. Los tratamientos suelen ser efectivos. Sin embargo, es importante corregir lo que causó la infección. Si no se hace, la infección podría volver. Por eso, es importante empezar el tratamiento lo antes posible.

Algunas personas usan probióticos para ayudar. Los probióticos pueden reducir las bacterias dañinas. Mantienen un ambiente ácido y ayudan a las defensas del cuerpo. Sin embargo, su efecto no es suficiente para ser el único tratamiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Candida albicans Facts for Kids

kids search engine
Candida albicans para Niños. Enciclopedia Kiddle.