Espora para niños
En biología, una espora es una pequeña estructura, a veces de una sola célula y otras veces de varias, que ayuda a algunos seres vivos a dispersarse y a sobrevivir por mucho tiempo en lugares difíciles. Piensa en ella como una especie de "semilla" microscópica, aunque no es exactamente una semilla.
Las esporas son muy importantes en la vida de las plantas, los hongos, las algas y algunos protozoos. Muchos de estos organismos producen esporas en unas estructuras especiales llamadas esporangios. En las plantas, las esporas son parte de su ciclo de vida y les permiten extenderse a nuevos lugares. La mayoría de los hongos también producen esporas.
El nombre "espora" viene de una palabra griega, sporá, que significa "semilla".
Contenido
¿Cómo se clasifican las esporas?
Las esporas se pueden clasificar de varias maneras, según lo que hacen, cómo son por dentro, de dónde vienen en el ciclo de vida o si pueden moverse.
Por su función: ¿Para qué sirven?
Las esporas son unidades de dispersión para hongos, musgos y algunas otras plantas. Por ejemplo, en los hongos, las clamidosporas son esporas con paredes gruesas que se forman sin necesidad de otra célula. Las zygosporas son parte de la reproducción sexual de los hongos y se dividen para formar un nuevo organismo cuando las condiciones son buenas.
Por su origen: ¿Cómo se forman?
- Una meiospora se forma a través de un proceso llamado meiosis. Esto significa que tiene la mitad de la información genética y puede dar origen a un nuevo ser vivo. Es común en el ciclo de vida de plantas y algas.
- Una mitospora se produce por un proceso llamado mitosis, que es una forma de reproducción asexual. La mayoría de los hongos producen mitoesporas.
Por su movimiento: ¿Se mueven o no?
Las esporas se dividen según si pueden moverse por sí mismas o no.
- Las zoosporas pueden moverse usando una o más "colas" llamadas flagelos. Se encuentran en algunas algas y hongos.
- Las autoesporas no pueden moverse y no tienen flagelos.
- Las balistosporas son expulsadas activamente del cuerpo que las produce, como ocurre en algunas setas.
- Las estatismosporas no se expulsan activamente, como en el pedo de lobo.
¿Cómo son las esporas por fuera?


Si miras las esporas con un microscopio, verás que tienen dibujos o patrones complejos en su superficie. Estos patrones tienen nombres especiales. Algunas marcas son aberturas por donde la espora puede "germinar" o empezar a crecer.
Las esporas se pueden clasificar por la forma y el número de estas marcas:
- Las esporas aleteas no tienen líneas.
- Las esporas monolete tienen una sola línea delgada. Esto indica que dos esporas estuvieron en contacto antes de separarse.
- Las esporas trilete tienen tres líneas delgadas que salen de un punto central. Esto muestra que cuatro esporas se formaron juntas y estuvieron en contacto.
- Una abertura más ancha en forma de surco se llama colpo. El número de colpos ayuda a distinguir grupos de plantas. Por ejemplo, las Eudicotas tienen esporas con tres colpos (tricolpadas).
Tétradas de esporas y esporas trilete
Las tétradas de esporas (grupos de cuatro esporas) son la evidencia más antigua de vida vegetal en la tierra, de hace unos 470 millones de años. Las esporas trilete, parecidas a las de las plantas actuales, aparecieron por primera vez al final del período Ordovícico.
Esporas de las plantas
Las plantas tienen un ciclo de vida especial con dos etapas: una que produce esporas (esporofítica) y otra que produce células reproductivas (gametofítica). Algunas células de los esporófitos producen esporas con la mitad de la información genética (haploides) mediante meiosis. Estas esporas crecerán y se convertirán en gametofitos.
En plantas más grandes, como las angiospermas (plantas con flores) y gimnospermas (como los pinos), hay dos tipos de esporas:
- Microspora: Es la espora masculina que da origen al polen.
- Macrospora: Es la espora femenina que da origen a los óvulos, que se encuentran dentro de la flor o los conos. Estas plantas se dispersan a través de semillas.
Dispersión de esporas en plantas
En plantas como los helechos, el viento ayuda mucho a dispersar las esporas, que son muy ligeras. Las esporas son menos atractivas para los animales que las semillas porque casi no tienen alimento. Sin embargo, son más vulnerables a hongos y bacterias. Su mayor ventaja es que requieren muy poca energía y materiales para producirse.
Las esporas de las plantas vasculares siempre tienen la mitad de la información genética. Pueden ser de un solo tipo (isosporas) o de dos tipos diferentes (heterosporas). Las heterosporas, como las de las selaginellas, producen esporas grandes (megasporas) que dan origen a gametofitos femeninos, y esporas pequeñas (microsporas) que dan origen a gametofitos masculinos.
Esporas de las algas
Las esporas y otras formas de dispersión son muy importantes en la mayoría de las algas multicelulares. Los fósiles de esporangios de algas rojas más antiguos tienen 1200 millones de años. Las esporas se encuentran en algas verdes, rodofitas y otros grupos de algas.
Esporas de hongos
En los hongos, las esporas a menudo se clasifican por las estructuras que las producen. Cada tipo de hongo suele tener esporas con características únicas. Algunos tipos principales de esporas de hongos son:
- Ascospora: Producidas en unas estructuras llamadas ascas.
- Basidiospora: Producidas en los basidios.
- Conidio: Esporas que se forman sin reproducción sexual.
- Esporangiospora: Producidas en los esporangios.
- Zigospora: Producidas en zigosporangios.
- Zoospora: Esporas con flagelos, producidas por hongos más simples.
En pseudohongos
Las oosporas son parte del ciclo de reproducción sexual de los oomicetes, que son organismos parecidos a los hongos.
Esporas bacterianas
Algunas bacterias pueden formar esporas. En este caso, la espora no es para reproducirse, sino para sobrevivir en ambientes muy difíciles. Estas esporas son muy resistentes al calor, al frío, a la falta de agua, a la radiación y a muchos químicos. Es como un estado de "hibernación" en el que la bacteria no crece ni se reproduce. Cuando las condiciones mejoran, la espora "germina" y la bacteria vuelve a estar activa.
Hay 3 tipos de esporas bacterianas:
- Endospora: Se forma dentro de la célula bacteriana. Son muy resistentes y se encuentran en bacterias como Bacillus y Clostridium.
- Exospora: Se forma fuera de la célula, como pequeños brotes. Son menos resistentes que las endosporas.
- Acineto: Típico de algunas cianobacterias. Se forman cuando la célula aumenta de tamaño y engrosa su pared. Protegen bien del frío.
Dispersión de las esporas
Muchos hongos expulsan sus esporas con fuerza para que viajen lejos por el aire. Tienen mecanismos especiales para lograrlo, como estructuras en la superficie de las esporas que las ayudan a ser lanzadas. Algunos hongos, como los que tienen un olor fuerte, atraen insectos para que dispersen sus esporas.
En los musgos, la vibración de la planta ayuda a liberar las esporas. En plantas como los helechos, el viento es el principal medio de transporte para sus esporas ligeras.
Origen de las esporas
Se han encontrado esporas en fósiles microscópicos de hace millones de años. Hay dos ideas principales sobre cómo surgieron las esporas: 1. Una idea es que las esporas fueron una adaptación de las primeras plantas terrestres. Su pared gruesa las protegía del clima seco y les permitía dispersarse fácilmente en el nuevo ambiente fuera del agua. 2. Otra idea más reciente es que las esporas aparecieron antes que las plantas terrestres, quizás por errores en la meiosis de las algas, que son antepasados de las plantas.
Las esporas fósiles, llamadas criptosporas, están muy bien conservadas y son abundantes. Son muy útiles para estudiar los primeros períodos de la Tierra, ya que los fósiles de plantas grandes no son tan comunes. Tanto las esporas antiguas como las modernas tienen formas diversas que nos dan pistas sobre las condiciones ambientales del pasado y cómo evolucionaron las especies de plantas.
Véase también
En inglés: Spore Facts for Kids
- Aeroplancton
- Esporulación