robot de la enciclopedia para niños

Hispanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hispanos
Map-Hispanophone World.svg
Descendencia +500 millones
Idioma mayoritario: español
Religión mayoritaria: cristianismo
Etnias relacionadas española, amerindia, criollo, negra, mestizo, mulato, zambo, pardo
Asentamientos importantes
Ver lista
Europa

América

Asia

África

Los términos hispano o hispánico se usan para hablar de las personas, culturas y lugares que tienen una conexión con España o con el idioma español.

La palabra "Hispania" fue el nombre que los romanos le dieron a la península ibérica (donde hoy están España y Portugal) hace mucho tiempo, entre los años 218 a.C. y 409 d.C. Cuando España se convirtió en un gran imperio a partir de 1492, su cultura se extendió por muchas partes del mundo.

En el Nuevo Mundo (América), la cultura española se mezcló con las culturas de los pueblos que ya vivían allí. Esto dio origen a una gran variedad de tradiciones que incluyen la forma de hablar el español, la música, la comida y las costumbres.

En Estados Unidos, la palabra "hispano" se usa a menudo para referirse a personas que vienen de países de Hispanoamérica, o que tienen familiares de esos lugares. A veces también se usa el término "latino" para incluir a personas de países donde se hablan otros idiomas, como Brasil (portugués) o Haití (francés).

¿Qué significa ser Hispano o Hispánico?

El adjetivo "hispano" es muy parecido a "hispánico". Aunque "hispano" se refería originalmente a los habitantes de la antigua Hispania, hoy en día puede usarse como sinónimo de "español". En América, a veces se usa como una forma corta de "hispanoamericano", refiriéndose solo a los países de América donde se habla español.

El término "hispánico" es más amplio. Se refiere a las culturas y pueblos que tienen influencia española en cualquier parte del mundo, desde España hasta Filipinas y América. Por ejemplo, la filología hispánica es el estudio de la lengua y literatura de España y de otros países de habla española.

Ambos términos vienen de la palabra "Hispania". Los fenicios y luego los romanos usaron este nombre para la península ibérica. Desde la Edad Media, la palabra "españoles" empezó a usarse para referirse a los reinos cristianos de la península.

Usos de la palabra Hispano

En España y América Latina

Desde la época de la Antigua Roma, "hispano" se usaba para los habitantes de la península ibérica.

Los territorios de América que formaron parte del antiguo imperio español se conocían como "Las Indias". Después de que estos territorios se independizaron y formaron nuevos países, surgieron los términos "Hispanoamérica" y "América Latina".

  • Hispanoamérica incluye a los países de América que antes formaban parte del imperio español y donde el idioma español es muy importante.
  • Iberoamérica es un término más amplio que incluye a Hispanoamérica y también a Brasil, porque allí se habla portugués, que es el idioma del otro gran imperio de la península ibérica: el Imperio portugués. A veces, también incluye a España y Portugal.
  • Latinoamérica es aún más amplio. Incluye a todos los países de América donde se habla una lengua romance (idiomas que vienen del latín), como el español, el portugués y el francés. Así, Latinoamérica puede incluir a Haití y a algunas regiones de Canadá donde se habla francés.

En Estados Unidos

En Estados Unidos, a partir de 1970, la palabra "Hispanic" (hispano en inglés) se usa en los censos para referirse a personas de origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano, o que tienen alguna conexión con la cultura hispana, sin importar su origen.

Por ejemplo, una persona de origen español, un argentino con raíces alemanas, o un mexicano con raíces indígenas, todos podrían ser considerados "hispanos" en Estados Unidos si su cultura tiene origen español o hispanoamericano. Lo importante es la conexión con la cultura hispana, incluso si no hablan español.

Población hispana en el mundo

Más de 500 millones de personas en el mundo tienen una conexión con la cultura hispana. La mayoría de ellos viven en países donde el español es el idioma oficial. También hay comunidades hispanas importantes en países donde el español no es el idioma principal, como Estados Unidos.

Aquí puedes ver una tabla con la población de los países hispanos y de las comunidades hispanas más grandes en otros países:

Países Población
Bandera de México México 132 274 416
Flag of the United States.svg EE. UU. 65 140 277 (de 335 mill.)
Bandera de Colombia Colombia 52 695 952
Bandera de España España 48 797 875
Bandera de Argentina Argentina 47 067 641
Bandera del Perú Perú 34 102 668
Bandera de Venezuela Venezuela 32 605 423
Bandera de Chile Chile 20 086 377
Bandera de Ecuador Ecuador 17 893 324
Bandera de Guatemala Guatemala 17 843 132
Bandera de Bolivia Bolivia 12 332 252
Bandera de Cuba Cuba 11 089 511
Bandera de República Dominicana República Dominicana 10 795 677
Bandera de Honduras Honduras 9 892 632
Bandera de Paraguay Paraguay 7 656 215
Bandera de El Salvador El Salvador 6 581 940
Bandera de Nicaragua Nicaragua 6 733 763
Bandera de Costa Rica Costa Rica 5 262 374
Bandera de Panamá Panamá 4 278 500
Bandera de Uruguay Uruguay 3 543 026
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 3 285 874
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 1 320 401
Bandera de Brasil Brasil 1 259 754 (de 203 mill.)
Bandera de Francia Francia 938 870 (de 67,4 mill.)
Bandera de Canadá Canadá 732 110 (de 34,4 mill.)
Bandera de Italia Italia 542 858 (de 60,5 mill.)
Bandera de Alemania Alemania 525 337 (de 83,2 mill.)
Bandera de Filipinas Filipinas 461 689 (de 110 mill.)
Bandera de Australia Australia 447 175 (de 25,6 mill.)
Bandera de Belice Belice 270 160 (de 430 191)
Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido 253 003 (de 67,1 mill.)
Bandera de Suiza Suiza 208 048 (de 8,6 mill.)
Bandera de Argelia Argelia 175 000 (de 43,4 mill.)
Flag of the Netherlands Antilles (1986–2010).svg Antillas Neerlandesas 140 670 (de 227 000)
Bandera de Israel Israel 130 000 (de 9,4 mill.)
Bandera de Bélgica Bélgica 108 183 (de 11,6 mill.)
Flag of Japan.svg Japón 108 179 (de 125,4 mill.)
Flag of Aruba.svg Aruba 93 500 (de 112 309 )
Bandera de Suecia Suecia 81 797 (de 10,4 mill.)
Bandera de Países Bajos Países Bajos 87 448 (de 17,6 mill.)
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 62 000 (de 1,4 mill.)
Bandera de Andorra Andorra 44 937 (de 78 015)
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 21 645 (de 5,1 mill.)
Flag of Norway.svg Noruega 21 187 (de 5,4 mill.)
TOTAL 560 276 209

Personalidades destacadas de la cultura hispana

A lo largo de la historia, muchas personas importantes han contribuido a la cultura hispana. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Estas son algunas de las figuras más influyentes:

  • Lucio Anneo Séneca (siglo I d.C.): Un importante filósofo romano nacido en España, conocido por sus ideas sobre la vida y la sabiduría.
  • Trajano (siglo I d.C.): Fue el primer emperador romano de origen hispano. Bajo su gobierno, el Imperio Romano alcanzó su mayor extensión.
  • Marco Aurelio (siglo II d.C.): Otro emperador romano de origen hispano, también un gran filósofo.
  • Cristóbal Colón (siglo XV): Explorador que, con el apoyo de los Reyes Católicos de España, llegó a América en 1492, abriendo una nueva era de exploración y conexión entre continentes.
  • Hernán Cortés (siglo XVI): Explorador español que llegó a México.
  • Fernando de Magallanes (siglo XVI): Navegante que inició la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra era redonda.
  • Miguel de Cervantes (siglo XVII): Famoso escritor español, autor de la novela "Don Quijote de la Mancha", una de las obras más importantes de la literatura mundial.
  • Diego Velázquez (siglo XVII): Uno de los pintores más importantes de la historia de España, conocido por sus retratos y obras maestras como "Las Meninas".
  • Francisco Javier Balmis (siglo XVIII): Médico militar español que lideró una expedición para llevar la vacuna contra la viruela a América y Asia, salvando muchas vidas.
  • Simón Bolívar (siglo XIX): Líder clave en la independencia de varios países de Sudamérica, como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
  • José de San Martín (siglo XIX): Otro gran líder de la independencia en Sudamérica, ayudó a liberar Argentina, Chile y Perú.
  • Benito Juárez (siglo XIX): Fue un presidente muy importante de México, conocido por sus reformas y por defender la república.
  • Pablo Picasso (siglo XX): Uno de los artistas más influyentes del siglo XX, co-creador del cubismo.
  • Severo Ochoa (siglo XX): Científico español que ganó el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ADN y el ARN.
  • Mario Vargas Llosa (siglo XX-XXI): Escritor peruano que ganó el Premio Nobel de Literatura por sus novelas y ensayos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hispanic Facts for Kids

kids search engine
Hispanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.