Zambo (casta) para niños
La palabra zambo se usaba en el pasado para describir a las personas que nacieron de la unión entre una persona de ascendencia africana y una persona indígena americana. En diferentes lugares, se les conocía con otros nombres, como cafuzo en Brasil o lobo en México. En la costa caribeña de países como Honduras, Nicaragua, Guatemala y Belice, a un grupo específico se les llama garífuna.
Durante el periodo colonial en América, los europeos clasificaban a las personas en grupos como blancos, indígenas y africanos. Las personas que eran mezcla de estos grupos recibían nombres como mestizos (mezcla de europeos e indígenas), mulatos (mezcla de europeos y africanos) y zambos.
Contenido
¿Qué significa la palabra "zambo"?
La palabra "zambo" se refiere a una persona que tiene antepasados tanto de origen africano como indígena americano. Es un término histórico que surgió durante la época colonial en América.
¿Cómo se clasificaban las personas en la época colonial?
En la América colonial, existía un sistema para clasificar a las personas según su origen. El término "zambo" se aplicaba originalmente a los hijos de una persona africana y una persona indígena americana. También se usaba para los hijos de dos zambos.
Con el tiempo, surgieron otros términos para describir diferentes grados de esta mezcla. Por ejemplo, "cambujo" se refería a los descendientes de un zambo y un indígena americano. Hoy en día, "zambo" se usa para referirse a cualquier persona con una mezcla significativa de ancestros africanos e indígenas americanos.
¿Dónde viven las personas con herencia zamba hoy?
La mezcla de culturas y orígenes es muy común en varias partes de América. Esto se debe a los grandes cambios en la población que ocurrieron después de 1542, cuando personas de diferentes lugares llegaron al continente.
- En Brasil, esta mezcla es muy frecuente, especialmente en regiones como Pará, Amapá, Bahía y Maranhão.
- En la costa de Ecuador, en provincias como Guayas, Esmeraldas, Santa Elena y Manabí, también hay una población considerable.
- En Venezuela y Panamá, también se encuentran personas con esta herencia.
El caso de los garífunas
En la costa caribeña de América Central, hay grupos específicos conocidos como garífunas o misquitos. Los garífunas tienen una historia y un origen únicos, que los distinguen de otros grupos con herencia zamba en el Caribe y Centroamérica.
Ejemplos en diferentes países
- En Argentina, Paraguay y Uruguay, la cantidad de personas con esta herencia es menor, ya que la mayoría se mezcló con indígenas, europeos o mestizos. Sin embargo, en algunas comunidades aún se pueden ver rasgos de esta mezcla. En Argentina, se concentraron principalmente en la provincia de Santiago del Estero.
- En Chile, las personas con esta herencia se establecieron en la Región de Atacama. Después de que se terminara la esclavitud alrededor de 1820, muchas personas de ascendencia africana se trasladaron al norte en busca de trabajo en las minas. Allí se mezclaron con los pueblos indígenas locales, dando origen a una población con herencia zamba. Hoy en día, en ciudades como Copiapó, es común ver personas con estos rasgos.
- En la costa del Pacífico de Panamá y Colombia, también existe una población importante con herencia de pueblos africanos e indígenas americanos, a menudo con alguna mezcla de ascendencia española.
Desafíos históricos y actualidad
A lo largo de la historia, las poblaciones con ancestros africanos e indígenas americanos han enfrentado desafíos y dificultades.
En el pasado, hubo casos en América Latina donde personas de ascendencia africana e indígena se unieron para formar comunidades y protegerse. Un ejemplo famoso es el "Reino Zambo de Esmeraldas" en el norte de Ecuador. Allí, grupos de personas que lograron escapar de barcos españoles encontraron refugio con las comunidades indígenas, adoptando sus costumbres y formando parte de ellas.
También existieron asentamientos conjuntos de personas africanas e indígenas, conocidos como quilombos, como el de Palmares en Brasil, que llegó a tener una población de 30,000 habitantes en su mejor momento.
En la actualidad, Panamá tiene un porcentaje significativo de población con herencia zamba. En Brasil, las comunidades con esta herencia se llaman cafuzos, especialmente en el noroeste del país.
Algunas personas conocidas con herencia zamba incluyen al exfutbolista chileno Jean Beausejour y al cantante argentino King África.
Véase también
En inglés: Zambo Facts for Kids
- Amerindio
- Zambos mosquitos
- Mestizaje en América