William Johnson para niños
Datos para niños William Johnson |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Coronel de los Guerreros de las Seis Naciones | ||
1746-¿? | ||
|
||
![]() General del Ejército británico |
||
1754-1763 | ||
|
||
Coronel de las levas de Nueva York | ||
1748-11 de julio de 1774 | ||
|
||
![]() Consejero del Gobernador de Nueva York |
||
1750-11 de julio de 1774 | ||
|
||
Superintendente británico de los Asuntos de las Indias por Indias occidentales |
||
1755-11 de julio de 1774 | ||
William Johnson, nacido como William MacShane (1715-11 de julio de 1774), fue una figura importante en la Provincia de Nueva York durante la época colonial. Nació en Irlanda y se convirtió en un exitoso comerciante, diplomático y oficial militar. Fundó la ciudad de Johnstown, en el actual estado de Nueva York. También fue el Superintendente británico de los Asuntos Indígenas, un cargo muy importante para las relaciones entre los colonos y los pueblos nativos.
Contenido
¿Quién fue William Johnson y de dónde venía?
William Johnson nació en el Condado de Meath, Irlanda, en el año 1715. Su apellido original era MacShane, pero lo cambió a Johnson cuando era joven. Aunque al principio pensó en dedicarse al comercio y al derecho en Irlanda, en 1738 decidió emigrar a América.
Sus primeros años en América y el comercio
En América, William Johnson se encargó de unas tierras que su tío le había dado. En 1739, compró un terreno al norte del Río Mohawk. Allí construyó una gran casa de piedra que llamó Mount Johnson. Más tarde, esta casa se convirtió en Fort Johnson cuando se le añadió una muralla para protegerla durante la Guerra franco-india.
Los mohawks, que eran parte de la Confederación Iroquesa, vivían en esa zona. Johnson logró llevarse bien con ellos y fue adoptado por los mohawks, quienes lo nombraron jefe honorario en 1742. Durante esos años, Johnson se dedicó al comercio de pieles y otros productos con los pueblos nativos y con Fort Oswego. También se convirtió en un importante mediador entre los comerciantes de Nueva York y los de Albany.
¿Cómo participó William Johnson en las guerras coloniales?
William Johnson jugó un papel clave en varios conflictos militares de la época.
La Guerra del Rey Jorge y sus responsabilidades
En 1744, comenzó la Guerra del Rey Jorge. En 1746, Johnson fue nombrado "Coronel de los Guerreros de las Seis Naciones". Su misión era reunir a colonos y a miembros de los pueblos nativos para luchar contra los franceses. Los iroqueses, que al principio se habían mantenido neutrales, aceptaron ayudar a Johnson, aunque de forma limitada.
En 1748, fue nombrado "Coronel de las levas de Nueva York", lo que aumentó sus responsabilidades militares. La paz se firmó ese mismo año. En 1750, Johnson fue nombrado Consejero del Gobernador de Nueva York, lo que le dio más influencia en la política colonial.
Su rol en la Guerra Franco-India
En 1755, el general Edward Braddock lo nombró Superintendente de los Asuntos Indígenas y también le dio el rango de mayor general en el ejército. Braddock le encargó liderar a las milicias contra Crown Point. En septiembre de ese año, Johnson logró una importante victoria en la Batalla de Lake George, aunque resultó herido en la cadera. Esa herida lo acompañó el resto de su vida. En octubre, construyó el Fuerte William Henry.
Aunque por un tiempo dejó su puesto de mayor general, lo recuperó en 1756. En 1757, cuando el Fuerte William Henry fue atacado por los franceses, Johnson intentó ayudar, pero no se le permitió, y el fuerte cayó.
En el verano de 1759, Johnson lideró a la Confederación Iroquesa en la Batalla de Fort Niagara. Cuando el comandante de la campaña, John Prideaux, falleció, Johnson tomó el mando y logró capturar el fuerte. También acompañó al general Jeffrey Amherst en la toma de Montreal en 1760, un evento importante que marcó el fin del control francés en la región.
¿Qué hizo William Johnson después de las guerras?
Después de la guerra, el Rey Jorge le otorgó más tierras al norte del río Mohawk como recompensa por sus servicios.
La fundación de Johnstown y su legado
En 1762, William Johnson fundó la ciudad de Johnstown, a la que le dio el nombre en honor a su hijo John. En esta ciudad, construyó una escuela para niños ingleses y nativos. También edificó Johnson Hall, su residencia principal, donde vivió el resto de su vida.
Johnson se convirtió en una de las personas más ricas e influyentes de las colonias americanas. Sus negocios eran muy variados, desde la agricultura hasta la industria. Al momento de su fallecimiento, era el segundo mayor propietario de tierras en el estado de Nueva York.
En 1764, la Rebelión de Pontiac lo consolidó aún más en la política colonial, ya que fue el encargado de negociar y firmar la paz en nombre de Inglaterra. Dos años después, fundó una logia masónica en Johnstown y fue nombrado maestro. También construyó la primera iglesia, los juzgados y la cárcel en la ciudad.
William Johnson falleció el 11 de julio de 1774, durante una reunión con líderes indígenas. Su funeral fue muy concurrido, y los miembros de las Seis Naciones le dedicaron un rito especial, además del servicio cristiano.