Guerra franco-neerlandesa para niños
Datos para niños Guerra franco-neerlandesa |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Luis XIV cruzando el Rin, por Van der Meulen
|
||||
Fecha | 6 de abril de 1672 - 17 de septiembre de 1678 | |||
Lugar | Los Países Bajos, Inglaterra, Alsacia, Renania, Brandeburgo, Sicilia, Francia, Norteamérica, Antillas | |||
Resultado | Victoria francesa Tratados de Nimega Tratado de Westminster |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
175 000 muertos
|
||||
La Guerra franco-neerlandesa, también conocida como la Guerra de Holanda, fue un gran conflicto que ocurrió entre 1672 y 1678. En esta guerra, Francia, junto con Inglaterra y otros aliados como Münster y Colonia, luchó contra las Provincias Unidas. Más tarde, España, el Sacro Imperio Romano Germánico y Brandeburgo-Prusia se unieron a las Provincias Unidas, formando una gran alianza.
La guerra terminó con los Tratados de Nimega en 1678. Gracias a estos tratados, Francia obtuvo el Franco-Condado de España. Esto ayudó a Francia a convertirse en la nación más poderosa de Europa en cuanto a su ejército, marina y comercio.
Contenido
¿Por qué empezó la guerra?
Aunque Francia y las Provincias Unidas habían sido aliadas antes, los holandeses veían con preocupación el crecimiento de Francia. Temían que Francia se expandiera demasiado cerca de sus fronteras, especialmente en los Países Bajos españoles. Los ingleses también compartían esta preocupación.
En 1648, un tratado de paz cerró el río Escalda, lo que benefició mucho a la ciudad holandesa de Ámsterdam. Mantener este control era muy importante para los holandeses.
Cambios políticos en los Países Bajos
En 1650, murió Guillermo II de Orange, un líder importante de los Países Bajos. Esto llevó a un período sin un gobernante fuerte, y el poder pasó a los líderes de las provincias, especialmente a Ámsterdam. Johan de Witt, un líder clave de 1653 a 1672, creía que Luis XIV de Francia era importante para la economía holandesa.
Los holandeses recibieron ayuda de Francia en una guerra contra Inglaterra (1665-1667). Sin embargo, preferían tener una España débil como vecina en lugar de una Francia fuerte. Cuando Luis XIV atacó los Países Bajos españoles en 1667, los holandeses se preocuparon.
La Triple Alianza y el Tratado de Dover
Los holandeses buscaron ayuda en Carlos II de Inglaterra. Esto llevó a la creación de la Triple Alianza en 1668, formada por Inglaterra, los Países Bajos y Suecia. Esta alianza obligó a Luis XIV a devolver algunos territorios que había ganado.
Aunque esto fue visto como un triunfo para los holandeses, molestó a Luis XIV. Él decidió que debía debilitar a las Provincias Unidas. Así, en 1670, Francia e Inglaterra firmaron el Tratado de Dover, una alianza secreta contra los holandeses. Este tratado incluía pagos a Carlos II y la promesa de cederle puertos importantes en la costa holandesa.
Francia también hizo acuerdos con Münster y Colonia para poder atacar a los holandeses sin pasar por los Países Bajos españoles. En abril de 1672, todo estaba listo para la guerra.
¿Cómo se prepararon los ejércitos?
El ejército francés de esa época era muy fuerte. Tenía un solo mando, generales muy hábiles como Turenne y Condé, y una excelente organización para el suministro de tropas. Las mejoras hechas por Louvois, el Secretario de Guerra de Luis XIV, permitieron a Francia movilizar grandes ejércitos muy rápido. Esto les permitía atacar al principio de la primavera, antes de que sus enemigos estuvieran listos.
Francia movilizó a 180.000 soldados, de los cuales 120.000 se dirigieron a atacar las Provincias Unidas. Además, 30.000 soldados alemanes, pagados por Münster y Colonia, atacarían desde el este.
La defensa holandesa
Los holandeses sabían de los planes franceses desde principios de 1671. Sus fortalezas en el sur, como Breda y Maastricht, no estaban bien preparadas. Muchas unidades militares tenían menos soldados de los necesarios.
Guillermo, el Príncipe de Orange, quería ser nombrado Capitán General para poder organizar mejor el ejército. Los líderes holandeses se oponían a esto. Sin embargo, en febrero de 1672, Johan de Witt aceptó nombrar a Guillermo Capitán General por un año. Se aprobaron fondos para aumentar el ejército a más de 80.000 hombres, pero tardarían meses en estar listos.
Las negociaciones con Federico Guillermo para reforzar sus defensas se retrasaron. Cuando llegaron a un acuerdo, Federico Guillermo ya estaba ocupado con una invasión sueca en Pomerania.
La guarnición de Maastricht se reforzó a 11.000 hombres. Las ciudades aportaron 12.000 milicianos, y 70.000 campesinos fueron reclutados para construir defensas a lo largo del río Isala. Sin embargo, estas defensas no estaban terminadas cuando Francia declaró la guerra el 6 de abril de 1672, seguida por Inglaterra el 7 de abril. Münster y Colonia se unieron a la guerra el 18 de mayo.
La ofensiva francesa en 1672
El avance francés por el Rin
La ofensiva francesa comenzó el 4 de mayo. Los ejércitos de Condé y Turenne se unieron cerca de Maastricht. Luis XIV quería asediar Maastricht, pero Turenne lo convenció de que era mejor evitarla por el momento. En su lugar, ocuparon fuertes cercanos.
El ejército francés avanzó por el Rin, apoyado por tropas de Münster y Colonia. Las fortalezas holandesas en el Rin cayeron rápidamente porque no estaban bien defendidas. Rheinberg, Orsoy, Burick y Wesel fueron tomadas. Rees fue la última en caer el 9 de junio. En ese momento, la mayor parte del ejército francés ya estaba cruzando el Rin. La noticia de estas derrotas conmocionó a los holandeses.
Mientras tanto, en el mar, la situación fue mejor para los holandeses. El 7 de junio, el almirante Michiel de Ruyter atacó la flota anglo-francesa en la Batalla de Solebay. Fue un empate, pero una victoria estratégica para los holandeses, ya que evitó un bloqueo naval que habría sido desastroso para ellos.
La línea del Isala y la Batalla de Tolhuis
A principios de junio, los holandeses se prepararon para defender la línea del Isala. Solo tenían 20.000 soldados, y el río estaba bajo, lo que permitía cruzarlo en muchos puntos. El 12 de junio, la caballería francesa cruzó el Bajo Rin en la Batalla de Tolhuis, derrotando a las tropas holandesas. Esta batalla fue celebrada en Francia como una gran victoria.
El Capitán General Guillermo Enrique quería que todo el ejército se retirara a Utrecht. Sin embargo, algunas provincias retiraron sus tropas. El ejército francés no se apresuró a cortar la retirada holandesa. Luis XIV tomó Doesburg el 21 de junio y Zutphen unos días antes. Los ejércitos de Münster y Colonia avanzaron hacia el norte, tomando Grol y Bredevoort.
Las ciudades del Isala entraron en pánico. Deventer se separó de la República, y la provincia de Overijssel se rindió al obispo de Münster, Christoph Bernhard von Galen. Las tropas de von Galen saquearon ciudades, pero Luis XIV quería que el Ducado de Güeldres fuera francés, así que ordenó a sus tropas que los expulsaran.
Von Galen continuó su propia campaña, asediando Coevorden y tomándola el 1 de julio. Luego, comenzó el asedio de Groninga el 21 de julio de 1672.
Negociaciones de paz y el "Año del Desastre"
El 14 de junio de 1672, Guillermo llegó a Utrecht con solo 8.000 hombres. La ciudad se negó a dejarlo entrar, y Guillermo admitió que no podía defenderla. Finalmente, Utrecht se rindió a los franceses para evitar ser saqueada. El 18 de junio, Guillermo retiró sus fuerzas detrás de la Línea de agua holandesa, un sistema de inundaciones para proteger la provincia central de Holanda. El 19 de junio, los franceses tomaron Naarden, cerca de Ámsterdam.
Los líderes holandeses, en un estado de desesperación, enviaron una delegación a los franceses para pedir la paz. Ofrecieron territorios y una gran suma de dinero. Sin embargo, los franceses, sorprendidos por su éxito, exigieron condiciones mucho más duras, incluyendo la entrega de más fortalezas y una enorme suma de dinero. Luis XIV sabía que la delegación no podía aceptar esos términos y que tendrían que volver para recibir nuevas instrucciones.
Los franceses estaban abrumados por su rápido éxito. Habían conquistado muchas fortalezas en un mes, lo que dificultaba su organización. Además, Ámsterdam era una ciudad muy difícil de asediar. Tenía una gran población, buenas fortificaciones y podía inundar los terrenos circundantes. También era el centro financiero del mundo, y su caída habría causado un colapso económico en Europa.
Luis XIV también había prometido a Carlos II de Inglaterra que Guillermo sería el gobernante de un estado holandés bajo control francés. Sin embargo, Luis XIV prefería controlar directamente los Países Bajos.
Los orangistas toman el poder
La noticia del avance francés causó pánico en las ciudades holandesas. La gente se rebeló, culpando a los líderes actuales. Los partidarios de Guillermo de Orange tomaron el poder. Cuando se conocieron las duras condiciones de paz francesas el 1 de julio de 1672, la indignación creció y reforzó la resistencia holandesa. El 2 de julio, Guillermo fue nombrado líder de Zelanda, y el 4 de junio, de Holanda.
Carlos II de Inglaterra pensó que el ascenso de Guillermo facilitaría la paz. Envió a sus ministros a Holanda, donde fueron recibidos con alegría. Propusieron que Guillermo fuera el monarca de un Principado de Holanda, a cambio de dinero y el control inglés de algunos puertos. Para su sorpresa, Guillermo se negó.
El 20 de agosto, Johan de Witt y su hermano fueron asesinados por una milicia orangista, dejando a Guillermo con todo el poder.
Luis XIV, viendo que el asedio de 's-Hertogenbosch no avanzaba, lo levantó el 26 de julio de 1672 y regresó a París. Liberó a 12.000 prisioneros holandeses, quienes se unieron al ejército holandés, que ahora contaba con 57.000 hombres.
Una guerra de desgaste
En junio de 1672, los holandeses parecían derrotados. Pero su situación se estabilizó. La preocupación por el poder francés hizo que Brandeburgo-Prusia, el emperador Leopoldo y Carlos II de España les dieran su apoyo. Münster tuvo que levantar el asedio de Groninga en agosto de 1672.
En lugar de una victoria rápida, Luis XIV se encontró en una guerra larga. En agosto, Turenne se dirigió a Alemania. En enero de 1673, el general imperial Raimondo Montecuccoli cruzó el Rin, pero Turenne lo obligó a retirarse.
La guerra causó problemas económicos a los aliados, especialmente a Inglaterra. Los holandeses recuperaron territorios, dejando a los franceses con solo algunas posesiones. En el otoño de 1672, Guillermo intentó cortar las líneas de suministro francesas, pero tuvo que abandonar su asedio.
En diciembre, después de una fuerte helada, el general francés Luxemburgo intentó cruzar la Línea de agua holandesa con 8.000 hombres para atacar La Haya. Pero un deshielo repentino redujo su fuerza a la mitad, y apenas logró escapar.
Eventos de 1673
En 1673, el objetivo principal de Francia era tomar Maastricht, una ciudad clave en el Mosa. La ciudad se rindió el 30 de junio de 1673.
En junio de 1673, Brandeburgo-Prusia se retiró temporalmente de la guerra. Sin embargo, en agosto, los holandeses, España y Austria formaron la Alianza antifrancesa de La Haya. En septiembre, Guillermo recuperó Naarden. En noviembre, Münster y Colonia también se retiraron de la guerra. Con la guerra extendiéndose a Renania y España, las tropas francesas se retiraron de la República Holandesa, manteniendo solo Grave y Maastricht.
La alianza entre Inglaterra y Francia era impopular. La gente sospechaba de los términos secretos del Tratado de Dover. La oposición aumentó cuando el hermano de Carlos II, Jacobo, que era católico, se casó con una católica. En febrero de 1673, el Parlamento inglés se negó a seguir financiando la guerra.
Después de que la marina holandesa derrotara a la flota anglo-francesa en Texel en agosto, la presión para terminar la guerra se hizo imparable. Inglaterra firmó la paz con las Provincias Unidas en el Tratado de Westminster en febrero de 1674. Para compensar estas pérdidas, las fuerzas suecas atacaron Brandeburgo-Prusia en diciembre de 1674, lo que llevó a la guerra de Escania.
La guerra se extiende: 1674-1675
La estrategia francesa se centró en recuperar territorios españoles que habían sido devueltos en 1668. También apoyaron campañas en el Rosellón y Sicilia para distraer a las fuerzas navales españolas y holandesas.
Flandes y Franco-Condado
En la primavera de 1674, los franceses invadieron la provincia española de Franco-Condado y la tomaron en menos de seis semanas. Luego, las tropas francesas reforzaron el ejército de Condé en los Países Bajos españoles. Guillermo invadió Flandes pero fue detenido por Condé en la batalla de Seneffe. Aunque fue una victoria francesa, las muchas bajas confirmaron que Luis XIV prefería los asedios y las maniobras militares.
Los aliados en Flandes tenían objetivos diferentes. Los imperiales querían evitar que los refuerzos llegaran a Turenne en Renania, mientras que los españoles querían recuperar sus territorios. Los holandeses también estaban divididos. La poderosa ciudad de Ámsterdam quería terminar la guerra, mientras que Guillermo veía a Francia como una amenaza a largo plazo.
Renania
Durante el invierno de 1673-1674, Turenne estableció sus tropas en Alsacia y el Palatinado. A pesar de que Inglaterra se retiró de la guerra, muchos soldados ingleses siguieron sirviendo a Francia.
Turenne abrió la campaña de 1674 cruzando el Rin en junio. En la batalla de Sinsheim, los franceses derrotaron a un ejército imperial. Turenne continuó su avance y derrotó al ejército imperial en Entzheim el 4 de octubre. En su campaña de invierno de 1674-1675, Turenne logró varias victorias que aseguraron el control francés de Alsacia.
La campaña imperial de 1675 fue dirigida por Montecuccoli, considerado el único rival de Turenne. Montecuccoli cruzó el Rin para atraer a Turenne hacia el norte. El 27 de julio, Turenne murió en la Batalla de Salzbach por una bala de cañón. Desmoralizados, los franceses se retiraron. Montecuccoli los persiguió, pero Condé fue enviado desde Flandes y lo obligó a retroceder. Condé se retiró en diciembre por mala salud.
España y Sicilia
En este frente, hubo pequeñas batallas en el Rosellón. Las fuerzas españolas obtuvieron una pequeña victoria en Maureillas en junio de 1674 y tomaron la fortaleza de Bellegarde, que Francia recuperó en 1675.
En Sicilia, los franceses apoyaron una revuelta contra España en Messina en 1674. Una fuerza naval francesa logró reabastecer la ciudad a principios de 1675 y dominar el mar en la zona.
Negociaciones de paz: 1676–1678
Los últimos años de la guerra fueron costosos para ambos bandos. La estrategia francesa en Flandes se basó en una línea de fortalezas propuesta por Vauban, conocida como Ceinture de fer (cinturón de hierro). Esto se ajustaba a la preferencia de Luis XIV por los asedios.
En Alemania, las fuerzas imperiales recuperaron Philippsburg en septiembre de 1676. Los franceses lograron estabilizar su frente. En España, la situación se mantuvo sin grandes cambios.
El almirante holandés De Ruyter murió en la Batalla de Agosta en abril de 1676. Los franceses lograron el control naval en el Mediterráneo occidental. Sin embargo, la intervención francesa en Sicilia fue costosa, y Messina fue evacuada a principios de 1678.
Las conversaciones de paz comenzaron en Nimega en 1676. En noviembre de 1677, Guillermo se casó con su prima María, sobrina de Carlos II de Inglaterra. En marzo de 1678, se formó una alianza defensiva entre Inglaterra y Holanda. Luis XIV aprovechó esta oportunidad para mejorar su posición negociadora, capturando Ypres y Gante en marzo, antes de firmar un tratado de paz con los holandeses el 10 de agosto.
La batalla de Saint-Denis se libró el 13 de agosto, tres días después del tratado de paz. Fue una victoria táctica francesa, pero aseguró que Mons permaneciera en manos españolas. El 19 de agosto, España y Francia acordaron un alto el fuego, seguido de un tratado de paz formal el 17 de septiembre.
La Paz de Nimega y sus consecuencias
La Paz de Nimega confirmó la mayoría de los logros de Francia. Luis XIV, al haber luchado con éxito contra una poderosa coalición, fue conocido como el "Rey Sol" después del conflicto. Sin embargo, las condiciones de paz fueron menos favorables para Francia de lo que podrían haber sido en 1672. Francia devolvió Charleroi, Gante y otras ciudades de los Países Bajos españoles. A cambio, España cedió el Franco Condado, Ypres, Maubeuge, Câteau-Cambrésis, Valenciennes, Saint-Omer y Cassel. La mayoría de estos territorios siguen siendo parte de Francia hoy.
Brandeburgo había ocupado Pomerania sueca en septiembre de 1678. Sin embargo, Suecia, aliada de Francia, la recuperó mediante un tratado en 1679. Esto molestó a Federico Guillermo, convirtiendo a Brandeburgo-Prusia en un enemigo de Francia.
Los holandeses se recuperaron del casi desastre de 1672 y demostraron ser una potencia importante en Europa. El matrimonio de Guillermo con María y su ascenso como un líder poderoso ayudó a mantener unida una alianza contra Francia. También se hizo evidente que, aunque algunos en Inglaterra no querían a los holandeses por razones comerciales, no había apoyo popular para una alianza con Francia.
En España, la derrota llevó a cambios en el gobierno. Luis XIV tenía grandes ventajas, como buenos comandantes y una estrategia unificada. Sin embargo, la guerra mostró que Francia, aunque era la mayor potencia, no podía imponer su voluntad sin apoyo. La incapacidad de Luis XIV para reconocer esto llevó a la formación de la Gran Alianza antifrancesa en 1688, que se mantuvo unida en guerras posteriores.
Véase también
En inglés: Franco-Dutch War Facts for Kids