robot de la enciclopedia para niños

Franco Condado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franco Condado
Franche-Comté
Franche-Comtât
Región histórica
1678-2015
Flag of Franche-Comté.svg
Bandera
Blason fr Franche-Comté.svg
Escudo

Franche-Comté in France.svg
Localización de la región en Francia
Coordenadas 47°N 6°E / 47, 6
Capital Besanzón
Entidad Región histórica
 • País Francia
Subdivisiones  
 • Departamentos Doubs
Haute-Saône
Jura
Territorio de Belfort (ver)
 • Distritos 8
 • Comunas 1786
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas Francoprovenzal
Superficie  
 • Total 16 202 km²
Población  
 • Total 1 179 735 hab.
 • Densidad 72,81 hab/km²
Período histórico Tercera, Cuarta y Quinta República Francesa
 • 1678 Anexión por Francia
 • 31 de diciembre
de 2015
Reforma territorial
Presidente regional
Marie-Marguerite Dufay
(PS) (desde 2008)
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Precedido por
Sucedido por
Franco Condado de Borgoña
Borgoña-Franco Condado
Sitio web

El Franco Condado (en francés: Franche-Comté) fue una región histórica y cultural en el este de Francia. Era una antigua región administrativa hasta 2015. Limita al este con Suiza, al oeste con Borgoña, al norte con Alsacia, Lorena y Champaña-Ardenas, y al sur con Ródano-Alpes.

Esta región es conocida por sus hermosos paisajes, monumentos históricos, industrias importantes y su gran respeto por la naturaleza. Su territorio es similar al antiguo condado de Borgoña.

Geografía del Franco Condado

La región del Franco Condado tiene una superficie de 16.190 kilómetros cuadrados. Está dividida en cuatro departamentos: Doubs, Jura, Haute-Saône y Territorio de Belfort. En total, viven en ella alrededor de 1.177.096 personas.

Relieve y naturaleza

El punto más alto de la región es el pico Crêt Péla, que mide 1500 metros de altura. Aproximadamente el 40% de la superficie del Franco Condado está cubierta por bosques.

Es una región con muchos ríos y lagos, grandes bosques de abetos y zonas naturales protegidas. Un ejemplo es el Alto Jura, que es un parque regional. También abarca la mayor parte del macizo del Jura y, al norte, una parte del Ballon d'Alsace, que es la última cumbre al sur de los Vosgos.

Ciudades importantes

Las ciudades más destacadas del Franco Condado son:

  • Besanzón (Besançon): Es la capital de la región y está rodeada por el río Doubs.
  • Belfort: Famosa por su gran león, una escultura gigante creada por Bartholdi, el mismo artista que hizo la Estatua de la Libertad en Nueva York.
  • Vesoul: Un centro importante para el deporte del motocross.
  • Dola (Dole): Conocida por su "pequeña Venecia", donde se encuentra la casa natal del famoso científico Louis Pasteur.
  • Lons-le-Saunier: Ofrece un paseo por sus ciento cuarenta y seis arcadas, que son pasajes cubiertos con arcos.
  • Saint-Claude: Sus pipas, hechas de raíces de brezo mediterráneo, se venden en todo el mundo.
  • Montbéliard: Una ciudad industrial muy importante, donde se originó la fábrica de automóviles Peugeot.

¿De dónde viene el nombre Franco Condado?

El nombre "Franco Condado" se usó oficialmente por primera vez en 1478. Antes de eso, se le conocía como el Condado de Borgoña. Se le llamaba "Franco Condado" para diferenciarlo de la Borgoña "ducal" o "francesa". También se le conocía como Borgoña condal o Borgoña española.

Se dice que el nombre viene de una historia sobre el conde borgoñón Reginaldo III de Borgoña (que vivió entre 1093 y 1148). Él se negó a pagar impuestos al Sacro Emperador. Por eso, le dieron el apodo de "Franco Condado", que en francés es Franche Comté, y significa "el condado libre de impuestos".

Economía de la región

La economía del Franco Condado es muy variada. Incluye actividades como la silvicultura (el cuidado y aprovechamiento de los bosques), la fabricación de relojes (el 85% de los relojes franceses se hacen aquí) y la viticultura (producción de vino, con 86.000 hectolitros al año).

El Franco Condado es la región más industrial de Francia en relación con su población. Seis de cada diez empleos están en el sector de servicios. En 2002, el Producto Interno Bruto (PIB) por persona fue de 21.897 euros. También es el principal exportador de Francia. En 2003, el PIB de la región fue de 25.600 millones de euros, lo que representaba el 1,6% del PIB nacional. El PIB de la región crece en promedio un 2% cada año.

El área urbana de Belfort-Montbéliard es un centro muy importante para el desarrollo de vehículos del futuro, trabajando junto con la región de Alsacia. Es el corazón industrial del Franco Condado, especialmente para la fabricación de automóviles y trenes de alta velocidad (TGV).

En Belfort se encuentra la fábrica de Alstom, que produce trenes de alta velocidad como el TGV, así como generadores y turbinas industriales. También está General Electric (GE Energy Products Europe), que fabrica turbinas de gas.

Besanzón es un centro importante para la industria mecánica. Es un lugar histórico para la microtecnología y el principal centro europeo de corte de alta precisión. En 2005, la ciudad fue reconocida como un centro nacional de competitividad en microtecnología.

Historia del Franco Condado

El Franco Condado fue parte del antiguo Reino de Borgoña. En 1493, Carlos VIII de Francia lo entregó a la Casa de Habsburgo mediante el tratado de Senlis. Siempre se consideró parte del Estado Borgoñón. Aunque estaba separado geográficamente de los Países Bajos por el ducado de Lorena, estaba conectado políticamente a ellos.

La región tenía una superficie de unos 15.000 kilómetros cuadrados. No tenía una forma geográfica uniforme, sino que su forma se debía a su historia. Estaba rodeada por Alsacia, Lorena, Suiza y Francia. El valle del Saona la separaba de su otra mitad, el ducado de Borgoña, que pertenecía a los reyes de Francia. Se dividía en tres zonas: Amont (al norte), Aval (al sur) y Dôle (en el centro).

Socialmente, la región estaba muy organizada en un sistema feudal. No había muchas ciudades grandes; solo Dôle y Besanzón eran importantes. Dôle era la capital y tenía una Universidad. Besanzón mantuvo su estatus de ciudad libre hasta que en 1654 Felipe IV la unió al condado.

El Franco Condado era independiente en cuanto a sus leyes, aunque tenía el mismo Gobernador General que Flandes. También enviaba representantes a sus organismos. El Parlamento estaba en Dôle y era muy importante para la organización política, administrativa y judicial de la Borgoña Condal. Estaba dominado por juristas de origen burgués, quienes apoyaban la libertad de los campesinos.

Bajo el reinado de Carlos I, la provincia era muy favorecida. Pero cuando Felipe II se convirtió en conde de Borgoña en 1556, la región perdió importancia estratégica. Esto se acentuó cuando el territorio quedó aislado de Saboya por el Tratado de Lyon (1601). A los españoles les resultaba más fácil usar el paso de la Valtelina para comunicarse con el Sacro Imperio y con los Países Bajos.

Esto evitó que el Franco Condado sufriera los peores ataques de la guerra hasta 1636. Sin embargo, sí sufrió algunas invasiones enemigas que causaron mucha destrucción, como cuando Enrique IV de Francia la invadió en 1595. Finalmente, el Franco Condado fue ocupado por Francia en el verano de 1674. No fue cedido oficialmente a Francia hasta el tratado de paz de Nimega el 17 de septiembre de 1678, durante el gobierno de Carlos II de España.

Hoy en día, el título de Conde Palatino de Borgoña es uno de los muchos títulos históricos que posee el Rey de España, ya que ha pertenecido tradicionalmente a los gobernantes de la Monarquía Hispánica.

Más información

  • Franco Condado de Borgoña
  • FC Sochaux-Montbéliard (equipo profesional de fútbol)
  • Besançon Basket Comté Doubs (equipo profesional de baloncesto)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franche-Comté Facts for Kids

kids search engine
Franco Condado para Niños. Enciclopedia Kiddle.