Raimondo Montecuccoli para niños
Datos para niños Raimondo Montecuccoli |
||
---|---|---|
![]() Raimondo Montecuccoli. Obra de Elias Grießler.
|
||
Información personal | ||
Apodo | el Relámpago de Europa | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1609 Montecuccoli, Italia |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1680 Linz, Austria |
|
Sepultura | Kirche am Hof | |
Familia | ||
Padres | Don Galeotto IV, Conte di Montecuccoli Donna Anna Bigi |
|
Cónyuge | Maria Margareta of Dietrichstein | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presidente del Consejo de Guerra | |
Cargos ocupados | Geheimrat | |
Lealtad |
Sacro Imperio Romano Germánico ![]() |
|
Rama militar | Ejército del Sacro Imperio Romano Germánico | |
Rango militar | Generalfeldmarschall | |
Conflictos |
Primera Guerra del Norte
|
|
Distinciones | Toisón de Oro | |
Raimondo, Conde de Montecúccoli (nacido el 21 de febrero de 1609 en Montecuccoli, Italia, y fallecido el 16 de octubre de 1680 en Linz, Austria) fue un importante general italiano. También sirvió como general para los Austrias, una poderosa familia real. Fue príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico y duque de Melfi, una región en Italia.
Muchos lo consideran el militar más destacado de su época. Raimondo Montecuccoli combinó una brillante carrera en el ejército con un profundo estudio sobre el arte de la guerra.
Contenido
¿Quién fue Raimondo Montecuccoli?
Los primeros años de un líder militar
Raimondo Montecuccoli nació en una familia noble del Ducado de Módena. Su tío, Ernesto de Montecuccoli, era un general de artillería. A los dieciséis años, Raimondo comenzó su carrera militar como soldado bajo el mando de su tío.
En 1627, Raimondo Montecuccoli se unió al ejército del Sacro Imperio Romano Germánico. Rápidamente demostró su talento para la vida militar. Fue ascendido a oficial de caballería y en 1629 ya era capitán. Participó en el ataque a Amersfoort. En 1630, sirvió bajo el mando de Johann Tserclaes, conde de Tilly, en varias acciones de la Guerra de los Treinta Años.
Experiencias en la Guerra de los Treinta Años
En 1631, Raimondo lideró un ataque a Nuevo Brandeburgo, donde fue herido de gravedad.
Participó en la Batalla de Breitenfeld (1631) el 17 de septiembre de 1631. En esta batalla, el ejército imperial fue derrotado por el ejército sueco de Gustavo II Adolfo de Suecia, y Raimondo fue tomado prisionero.
En 1632, fue herido de nuevo en la batalla de Lützen. Mientras se recuperaba, fue ascendido a mayor en el regimiento de su tío. Poco después, llegó a ser teniente coronel de caballería. Tuvo una buena actuación en la primera Batalla de Nördlingen (1634) en septiembre de 1634.
Durante el asedio de Kaiserslautern, Raimondo fue ascendido a coronel. Esto fue por una acción muy valiente: cargó con su caballería pesada a través de una abertura en la muralla. En la batalla de Wittstock (1636) fue capturado otra vez por los suecos. Después de su liberación, derrotó a los suecos en Troppau.
En 1639, formó parte del ejército imperial que se enfrentó a los suecos en la batalla de Chemnitz. Fue herido en la retirada de la batalla de Melnik y capturado de nuevo. Estuvo prisionero durante dos años y medio en Stettin y Weimar. Durante su cautiverio, estudió ciencias militares, geometría de Euclides, historia de Tácito y arquitectura de Marco Vitruvio.
Al ser liberado, sirvió al duque de Módena y ayudó a liberar la ciudad de Nonantola, que estaba siendo atacada. De vuelta en el ejército imperial, luchó junto al archiduque Leopoldo contra los húngaros. Participó en la batalla de Mergentheim en mayo de 1645. Gran parte de la victoria imperial en esta batalla se debió a Montecuccoli, quien atacó a las tropas francesas sin dejarlas organizarse.
Después de esta batalla, se le confió un ejército para defender Silesia. Raimondo Montecuccoli fue ascendido a Mayor General. En 1647, bajo el mando de Fernando III de Habsburgo, participó en la batalla de Triebell y luchó contra los suecos en Bohemia y en la batalla de Zusmerhausen en 1648.
Raimondo Montecuccoli fue enviado a ocupar Augsburgo y proteger Baviera mientras se negociaba la Paz de Westfalia.
Después de la paz, formó parte de una comisión para planificar la reconstrucción del Sacro Imperio Romano Germánico. Luego visitó Flandes y Holanda. En 1653, asistió en Ratisbona a la coronación de Leopoldo I de Habsburgo como Rey de Romanos. En 1654, fue invitado por Cristina de Suecia a visitar Estocolmo.
En 1657, se casó con Margarita de Dietrichestein, emparentando con una importante familia noble austriaca.
Grandes conflictos y victorias
La Primera Guerra del Norte
El Sacro Imperio Romano Germánico se unió a una alianza con Brandeburgo, la República de las Dos Naciones (Polonia-Lituania) y Dinamarca para luchar contra los suecos que habían invadido Polonia. Raimondo Montecuccoli recibió el mando de un ejército en la Primera Guerra del Norte. Derrotó a Jorge Rákóczi II, príncipe de Transilvania, quien había invadido el sur de Polonia. Luego recuperó Cracovia de los suecos y en 1658 tomó Thorn. Después de estos éxitos, fue ascendido a Mariscal de Campo.
Cuando las tropas de Carlos X Gustavo de Suecia invadieron Dinamarca en 1659, Raimondo Montecuccoli fue enviado a Holstein para ayudar a los daneses. Allí sitió Sonderburg y fue herido levemente en el brazo. La guerra terminó al año siguiente con la Paz de Oliva.
La Guerra Austro-Turca (1663-1664)
En 1661, el Imperio Otomano invadió Transilvania. Leopoldo I de Habsburgo formó un ejército para defender sus territorios y puso a Raimondo Montecuccoli al mando. El objetivo era ocupar la Hungría otomana. En agosto, avanzó contra el ejército otomano que se retiraba de Transilvania y lo persiguió hasta Cluj-Napoca. Sin embargo, en invierno, Montecuccoli estableció sus cuarteles a orillas del río Theiss. Los turcos aprovecharon su ausencia para regresar a Transilvania y sitiar Cluj-Napoca.
El objetivo de la campaña de 1662 era obligar a los turcos a levantar el cerco de Cluj-Napoca. Pero Fazil Ahmed avanzó con un ejército de 150.000 hombres. Montecuccoli, con fuerzas mucho menores, tomó una posición fuerte en la unión del río Danubio y el río Leitha, entre Komárom y Bratislava.
Fazil Ahmed cruzó el Danubio en Esztergom y sitió Neuhäusel, que se rindió el 22 de septiembre de 1663. Después de la caída de esta ciudad, Raimondo Montecuccoli insistió al emperador para que negociara con Francia. Gracias a esto, Luis XIV de Francia envió seis mil hombres bajo el mando de Juan de Coligny-Saligny, quienes sirvieron con Montecuccoli en la campaña de 1664.
El enfrentamiento entre las tropas franco-imperiales y turcas ocurrió en la batalla de San Gotardo (1664) el 10 de agosto de 1664, cerca del río Raab. Los turcos fueron completamente derrotados y tuvieron que retirarse. La victoria de San Gotardo le dio a Raimondo Montecuccoli una gran fama. Fue ascendido a Teniente General de los ejércitos imperiales.
En 1666, fue nombrado embajador en España para organizar el matrimonio del emperador Leopoldo con Margarita Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España. En esa ocasión, recibió la Toisón de Oro, una importante distinción.
En 1668, fue nombrado Presidente del Consejo de Guerra (Hofkriegsrat).
La Guerra Franco-Holandesa
En 1672, Luis XIV de Francia declaró la guerra a las Provincias Unidas. Envió un ejército de más de 100.000 soldados al mando de Luis II de Borbón-Condé y Enrique de la Tour de Auvergne-Bouillon, Mariscal Turena. Ciudades importantes como Naarden, Nimega y Utrecht fueron tomadas rápidamente. Los holandeses tuvieron que abrir los diques de Muiden e inundar gran parte de la provincia de Holanda, salvando así Ámsterdam.
Después de unas conversaciones de paz en las que Luis XIV exigió demasiado, Guillermo de Orange fue elegido para liderar Holanda. Se convirtió en el alma de la resistencia holandesa y en un gran enemigo del Rey Sol.
En los meses siguientes, Michiel de Ruyter venció a las fuerzas anglo-francesas en la batalla de Solebay. Los franceses fueron obligados a retirarse por la rotura de más diques por parte de los holandeses.
En 1673, Guillermo logró que se unieran a su causa España, el Sacro Imperio, Dinamarca y varios príncipes alemanes. Raimondo Montecuccoli fue puesto al frente de un ejército en el Rin y se enfrentó al Mariscal Turena. Montecuccoli atacó sus bases de suministro y obligó al ejército francés a retirarse. Esto permitió a Montecuccoli marchar al norte y unirse a Guillermo de Orange. Luego avanzó a través del Rin y obligó al ejército francés a retirarse, lo que permitió al ejército imperial-holandés tomar Bonn. A pesar de estos éxitos, Raimondo Montecuccoli fue reemplazado y enviado a un frente secundario en Holanda.
En la primavera de 1675, recibió de nuevo el mando de un ejército en el Rin. Esto fue porque el elector de Brandeburgo tuvo que ir a sus territorios para defenderlos del ejército sueco.
Montecuccoli se enfrentó al Mariscal Turena, quien había cruzado el Rin. Hubo una serie de movimientos y contramovimientos entre los dos ejércitos, buscando una ventaja. El mariscal francés decidió atacar en Salzbach. En la batalla de Salzbach (27 de julio de 1675), las tropas imperiales fueron derrotadas. Sin embargo, la muerte del Mariscal Turena fue un golpe duro para el ejército francés, que tuvo que pasar a la defensiva. Cruzaron el Rin y destruyeron los puentes antes de que el ejército imperial pudiera atraparlos. Luis XIV tuvo que enviar al Príncipe de Condé para enfrentarse a Raimondo Montecuccoli.
Montecuccoli sitió Haguenau, pero el Príncipe de Condé lo obligó a levantar el asedio. En la campaña de 1676, sitió la ciudad de Philippsburg y poco después pidió a Leopoldo I que lo reemplazara en el cargo por Carlos V de Lorena.
Últimos años y legado
Raimondo Montecuccoli no volvió a dirigir un ejército. A su llegada a Viena, fue nombrado Príncipe del Imperio.
En 1680, fue invitado por Leopoldo I para acompañarlo en un viaje a Italia. Allí, Carlos II de España le había concedido a Raimondo Montecuccoli el ducado de Melfi en Nápoles.
Murió a causa de un accidente durante una visita a Linz en 1680, antes de su viaje a Italia.
El pensamiento militar de Raimondo Montecuccoli
Raimondo Montecuccoli combinó su destacada carrera militar con un análisis profundo del arte de la guerra. Su pensamiento fue considerado innovador por figuras como Federico II de Prusia.
Montecuccoli prefería las maniobras lentas para encontrar una ventaja sobre el enemigo. También le gustaban las ofensivas rápidas y oportunas para que el enemigo no pudiera recuperarse de la sorpresa inicial. Admiraba a Quinto Fabio Máximo y consideraba las tácticas de acoso y desgaste como la base de su estrategia.
Estaba convencido de la importancia de la potencia de fuego. Introdujo un nuevo tipo de mosquete ligero y aumentó la cantidad de mosqueteros en comparación con los piqueros. También creó los granaderos como una fuerza de élite. Raimondo Montecuccoli combinó la potencia de fuego con una disciplina estricta y la capacidad de moverse rápidamente. Además, organizó los rangos militares con un sistema de pago y provisiones. Raimondo Montecuccoli fue el creador del ejército imperial que luego fue usado por Eugenio de Saboya en varias guerras importantes.
Montecuccoli se dio cuenta de los desafíos de los conflictos militares y de la importancia del dinero. Lo dejó claro en su famosa frase:
Para la guerra se necesitan tres cosas: 1. Dinero. 2. Dinero. 3. Dinero.
Las guerras se volvieron más caras de financiar a medida que los ejércitos crecían. Requerían más entrenamiento para que la inversión del estado fuera efectiva. El armamento de la época también incluía muchos mercenarios, cuya paga era muy costosa.
Durante su carrera militar, escribió cuatro libros importantes: “Sulle Batalla” (Sobre la Batalla), “Trattato della Guerra” (Tratado de la Guerra), “Dell´ arte militare” (Del Arte Militar), que trataba sobre matemáticas, logística, organización y fortificación; y “Della guerra col Turco in Ungheria” (De la Guerra contra los Turcos en Hungría), donde compartió sus ideas sobre la campaña contra los turcos en 1670. Estas obras eran conocidas en Viena mientras Raimondo vivía, pero no se publicaron en el resto de Europa hasta el siglo XVIII.
Véase también
En inglés: Raimondo Montecuccoli Facts for Kids
- Eugenio de Saboya
- Enrique de la Tour de Auvergne-Bouillon
- Fazil Ahmed
- Batalla de San Gotardo (1664)