Casinos (Valencia) para niños
Datos para niños Casinos |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Casinos en España | ||
Ubicación de Casinos en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Turia | |
• Partido judicial | Liria | |
Ubicación | 39°42′06″N 0°42′34″O / 39.7015881, -0.7093169 | |
• Altitud | 312 m | |
Superficie | 41,5 km² | |
Población | 3000 hab. (2024) | |
• Densidad | 66,48 hab./km² | |
Gentilicio | casinense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46171 | |
Alcalde (2019) | Miguel Navarré Sancho (Compromís) | |
Fiesta mayor | Del 15 al 20 de agosto | |
Patrón | Bárbara de Nicomedia | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Casinos es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia. En 2024, cuenta con unos 3000 habitantes.
Contenido
- Geografía de Casinos
- Historia de Casinos
- Población de Casinos
- Economía de Casinos
- Administración y política
- Patrimonio de Casinos
- Parajes naturales
- Gallipatos
- Gastronomía de Casinos
- Lengua en Casinos
- Fiestas locales
- Festeros
- El Pinar de Casinos
- Masías en el municipio de Casinos
- Vías fluviales que cruzan Casinos
- Véase también
Geografía de Casinos
A los habitantes de Casinos se les llama "casinenses". Este nombre viene de la época en que los romanos ocuparon la zona.
¿Dónde se encuentra Casinos?
Casinos está en el extremo noroeste de la llanura de Liria. Es una zona de transición hacia la comarca de Los Serranos. Es el último pueblo de la comarca del Campo de Turia donde se habla valenciano. Esto se debe a que, después de la Reconquista, la mayoría de la gente que se asentó más al oeste venía de Aragón.
El terreno del municipio es casi llano. Hacia el oeste y el sur, hay algunas colinas que no superan los 600 metros de altura. Algunas de estas colinas son el Alto de Zalagardos y el cerro de la Clocha.
La rambla de Artaix atraviesa el municipio de norte a sur. También hay otras ramblas como la del Roig y la de los Frailes, y el barranco de la Lobera.
¿Cómo llegar a Casinos?
Desde Valencia, puedes llegar a Casinos por la carretera CV-35. Hay una carretera de circunvalación con dos salidas cerca del pueblo: "Casinos este" y "Casinos oeste".
Pueblos cercanos a Casinos
El municipio de Casinos limita con Liria y Villar del Arzobispo, que también están en la provincia de Valencia.
Otros pueblos cercanos son Pedralba, Losa del Obispo, Domeño y Alcublas. Casinos se encuentra al norte de la provincia de Valencia, cerca de los límites con las provincias de Castellón y Teruel.
Historia de Casinos
La zona de Casinos estuvo habitada desde antes de la época romana. Un lugar importante es el poblado ibérico de La Torre Seca. La gente vivió allí desde el siglo IV antes de Cristo hasta las guerras sertorianas en el siglo I antes de Cristo.
También se encontraron restos de poblados de esa misma época en el cerro del Corral de Pomer, en la cima del Castellar y en el Pla. Otro asentamiento que duró hasta la época romana fue el de la Seña. De la época romana más avanzada, hay restos en El Borreguillo y la Caña del Flare.
El municipio se encuentra cerca de la rambla de Artaix. Al principio, Casinos era un grupo de casas de campo dispersas por la llanura. Estas casas dependían de la iglesia de Santa Bárbara, que se convirtió en parroquia en 1788.
En Casinos nació Francisco Ors, un escritor de obras de teatro y guiones de cine. Él siempre estuvo muy unido a su pueblo natal.
Población de Casinos
Casinos (Valencia) tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Casinos entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Liria |
Economía de Casinos
Antiguamente, la mayoría de los cultivos en Casinos eran de secano. Lo que más se cultivaba era la vid (para uvas), seguida por el almendro, el algarrobo, el olivo y los cereales.
Hoy en día, el sistema de riego se ha modernizado. Esto ha permitido cultivar nuevas cosas como naranjas y mandarinas. También se cultivan productos de huerta y se mantienen los cultivos de almendros, algarrobos y olivos.
Casinos es muy conocido por la fabricación tradicional de peladillas y turrones.
Administración y política
En las elecciones de 2023, Compromís per Casinos obtuvo la mayoría. Consiguió 8 concejales, mientras que el PP obtuvo 2 y CONTIGO SOM CASINOS 1. Otros partidos como el PSPV-PSOE y Vox no consiguieron representación.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Salvador Espinosa Muñoz | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Joaquín Espinosa Sancho | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Joaquín Espinosa Sancho | Partit Socialista del País Valencià-PSPV-PSOE |
1991-1995 | Joaquín Espinosa Sancho | Partit Socialista del País Valencià-PSPV-PSOE |
1995-1999 | José Murgui Marz (1995-1996) José Salvador Murgui Soriano (1996-1999) |
Partit Socialista del País Valencià-PSPV-PSOE PP |
1999-2003 | José Salvador Murgui Soriano | PP |
2003-2007 | José Salvador Murgui Soriano | PP |
2007-2011 | Miguel Espinosa García | PP |
2011-2015 | Miguel Espinosa García | PP |
2015-2019 | Miguel Espinosa García | PP |
2019- | Miguel Navarré Sancho | Compromís |
Patrimonio de Casinos
- Iglesia parroquial de Santa Bárbara: El patrón es el Santísimo Cristo de la Paz. Las imágenes de ambos (de 1940) están en el altar mayor y fueron hechas por el escultor valenciano Antonio Sanjuán. La iglesia actual se construyó sobre una anterior del siglo XVII. Las obras comenzaron en 1967 y se bendijo en 1993. Una de las piezas más valiosas de la iglesia es el Sagrario, restaurado en 1993.
- Ermita de San Roque: Dedicada a este santo.
- Ermita de la Virgen de los Desamparados de Casinos: Dedicada a la Patrona de la Comunidad Valenciana.
- Chimenea del Rajolar: Es la chimenea de una antigua fábrica de principios del siglo XX.
- Rambla de Artaj: Es un cauce de agua temporal con mucha flora. También se encuentran piedras conocidas como Jacintos.
- Recinto ferial de Gallipatos: Es una plaza cerrada donde se celebran los eventos más importantes del pueblo, como las fiestas patronales y la Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos.
- Avenida de Valencia: Es la calle principal del municipio. Aquí se encuentran las casas de los maestros artesanos que venden sus peladillas, turrones y otros dulces.
- Fuente del Cañar: Se encuentra en la Rambla Castellarda.
- Acueducto Els Arquets: Un pequeño acueducto cerca del límite con Liria.
- Restos del poblado ibérico de La Torre Seca.
- Mas d'Agustí: Fue el lugar donde se originó la población actual de Casinos.
Parajes naturales
Antiguamente, todos los cultivos eran de secano, como la vid, el almendro, el algarrobo, el olivo y los cereales.
Entre los años 70 y 80, la agricultura cambió. Se pasó de los cultivos tradicionales a la huerta baja, con cosechas de alcachofas, sandías y melones. También se empezó a cultivar naranjas con mucho éxito.
A principios del siglo XXI, se instaló el riego localizado. Esto mejoró las cosechas de naranjas, almendros y olivos, que se siguen cultivando.
Casinos tiene lugares bonitos para descansar y disfrutar:
- Parque de la Torre Seca: Con zonas para acampar, paelleros y fuentes.
- Montaña de Giner: Donde está la ermita de San Roque (de 1892), con pinos, fuentes de agua potable y cerca del polideportivo.
- Fuente del Cañar.
- Mas de Agustín: Donde se asentó el municipio antiguamente y donde hay restos arqueológicos.
Gallipatos
En cuanto a la fauna, hace muchos años había pequeñas poblaciones de Gallipatos en Casinos. Sin embargo, hoy en día esta especie está en peligro de extinción en la zona.
El Recinto Ferial del pueblo es conocido como Gallipatos por la presencia de esta especie en sus alrededores.
Gastronomía de Casinos
Además de sus paisajes, Casinos es famoso por sus dulces artesanales, especialmente sus turrones y peladillas. En la Avenida de Valencia, puedes encontrar las tiendas de los maestros artesanos.
Antes, Casinos era una parada obligatoria para ir a la comarca de Los Serranos. Aunque ahora hay una autovía, el pueblo sigue siendo un punto importante en la "Ruta gastronómica" hacia el Alto Turia. Esta ruta empieza con las peladillas y turrones de Casinos y continúa con los embutidos de los pueblos de la comarca vecina de Los Serranos.
Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos
El último fin de semana de noviembre se celebra la Feria del Dulce Artesano. Se creó en el año 2000 y en ella se pueden probar los dulces típicos del municipio. Esta Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos es muy conocida en la Comunidad Valenciana por la calidad de sus productos.
Lengua en Casinos
Casinos es una localidad donde predomina el valenciano. Esto significa que el valenciano es la lengua tradicional e histórica de su gente.
Casinos es el último pueblo de la provincia de Valencia donde se habla valenciano si vas hacia el interior del Alto Turia. Los siguientes pueblos (Pedralba, Villar del Arzobispo, Losa del Obispo, Domeño y Alcublas) solo hablan castellano.
El único pueblo valencianoparlante que limita con Casinos es Llíria.
Fiestas locales
- Fiestas patronales de Santa Bárbara: Se celebran del 10 al 19 de agosto. Durante estos días, hay cabalgatas, cenas y comidas populares, verbenas y muchos actos festivos. Todo lo organizan los Clavarios del Santísimo Cristo de la Paz.
- Los "Quintos" (grupos de jóvenes que cumplen una edad determinada) celebran su fiesta el segundo fin de semana.
- El 14 de agosto es el Día de la Música, con la presentación de las Reinas Musicales.
- El 15 de agosto hay un pasacalle y la "replegà" tradicional.
- El 16 de agosto se celebra a San Roque con una misa solemne y una merienda popular.
- El 17 de agosto es el día de Santa Bárbara, con diana, misa, pasacalle, mascletá y procesión.
- El 18 de agosto es la fiesta más importante: el Santísimo Cristo de la Paz. Hay diana, recogida de Clavarios, misa, pasacalle, mascletá, procesión y fuegos artificiales.
- El 19 de agosto es la fiesta de San Isidro, celebrada por los agricultores.
- Semana Cultural: Del 1 al 8 de agosto, el Ayuntamiento organiza esta semana con actuaciones musicales y actividades culturales y deportivas.
- Otros eventos:
- En febrero, se bendicen panes el día de San Blas (Pa de San Blai).
- En marzo, se planta una Falla por la Comisión Pensat y Fet.
- En marzo-abril, se celebra la Fiesta de la Virgen de los Dolores.
- La Mañana de Pascua se reparten huevos de Pascua.
- En los Días de Pascua, se come la Mona en “La Torreseca”.
- El 15 de mayo es la Fiesta del Nacimiento de Casinos.
- El último domingo de mayo se celebran las Primeras Comuniones.
- En Corpus Christi, hay un Pasacalle y una Procesión.
- El último domingo de junio, se hace una romería al santuario de la Cueva Santa (Altura-Castellón).
- En julio, hay actividades deportivas.
- En septiembre, se recolecta la almendra.
- En octubre, es la Temporada de Caza.
- En noviembre, el último fin de semana es la Feria del Dulce Artesano.
- El 4 de diciembre es la Festividad de Santa Bárbara.
- En Navidad, se celebra el Festival de la “Pandorga”.
Festeros
Casinos es uno de los pocos pueblos donde un grupo de personas trabaja sin ánimo de lucro para conseguir dinero para los eventos de las fiestas patronales de Santa Bárbara.
Estos grupos suelen ser "collas" o "quintas", formadas por personas que nacieron en el mismo año.
Por ejemplo, en 2018, las fiestas fueron muy exitosas, con la Orquesta Montecarlo y un recinto lleno de gente.
El Pinar de Casinos
El Pinar de Casinos es una urbanización que forma parte de la localidad de Casinos. Se llega a ella por la carretera que conecta Casinos con la Masía del Juez y La Fuente del Cañar.
También se puede acceder a El Pinar de Casinos por un camino que sale de la carretera Casinos-Pedralba.
Es el núcleo de población más grande del municipio de Casinos después del propio pueblo de Casinos.
Otros núcleos de población en Casinos
Además de Casinos y El Pinar de Casinos, hay otros lugares con población permanente:
- La Perica (cerca de Casinos).
- El conjunto de La Torre Seca-La Sola-La Carrasqueta: Aquí viven pequeños grupos de personas que trabajan en la agricultura y también hay chalets.
Masías en el municipio de Casinos
- Mas d'Agustí
- Masía de Cerveret
- Masía del Obispo
- Maset de Batallón
- Maset de Baticasas
- Maset de Yerbaseca
- Maset de Carreter
- Maset de Justo
- Caseta d'Arcón
- Casica del pino
- Corral cremat
- Corral d'horta
- Corral del Tio Tono
- Mas de Zornoza
- Mas de Muñoz
- La Perica
- Maset Pepica
- La Mola
- La Hoya
- La Lobera
Vías fluviales que cruzan Casinos
- Rambla de Artaj (cruza el pueblo de Casinos)
- Rambla del Roig
- Rambla Castellarda
- Rambla de los Frailes
- Rambla de La Aceña (La Senya)
- Barranco de La Lobera
- Canal Principal del embalse de Benagéber
- Barranco de Cañizares
- Barranco del Charco del Moro
- Azarbe del Cañadiso y Covetes de Lázaro
- Azarbe de la Cañada del Lobo
- Azarbe dels arquets
- Azarbe de los frailes
- Azarbe de la pista de Cerveret
Véase también
En inglés: Casinos, Spain Facts for Kids
- Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos
- Campo del Turia