Jijona para niños
Datos para niños JijonaXixona/Jijona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Jijona en España | ||||
Ubicación de Jijona en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Campo de Alicante | |||
• Partido judicial | San Vicente del Raspeig | |||
Ubicación | 38°32′21″N 0°30′29″O / 38.539166666667, -0.50805555555556 | |||
• Altitud | 462 m | |||
Superficie | 163,76 km² | |||
Población | 7307 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,1 hab./km² | |||
Gentilicio | jijonenco, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03100 | |||
Alcaldesa (2015) | Isabel López (PSOE) | |||
Patrón | San Bartolomé Apóstol | |||
Sitio web | www.xixona.es | |||
Jijona (también conocida como Xixona en valenciano) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Es muy famosa por su delicioso turrón, tanto el de Jijona como el de Alicante. En 2024, Jijona tenía 7307 habitantes.
Contenido
Geografía de Jijona
Jijona está en la comarca del Campo de Alicante, a unos 28 kilómetros de la ciudad de Alicante. El municipio tiene un paisaje montañoso, con varias sierras que forman parte del Sistema Subbético.
Montañas y ríos en Jijona
Entre las montañas más importantes están la Penya Migjorn (1226 metros) y la sierra de la Carrasqueta (1200 metros). Por el suroeste del municipio pasa el río Montnegre, que viene del pantano de Tibi. La parte más alta de Jijona es la Peña Migjorn y la más baja está cerca del río Montnegre. El pueblo de Jijona se asienta en las faldas de la Peña Roja, a 443 metros de altura.
¿Cómo es el clima en Jijona?
Jijona tiene un clima mediterráneo seco. Esto significa que los inviernos son frescos y los veranos son calurosos. Las precipitaciones (lluvias) son pocas, por eso el paisaje puede parecer un poco desértico. A veces, en otoño, puede haber lluvias fuertes. Las épocas con más lluvia son la primavera y el otoño.
Historia de Jijona
La historia de Jijona es muy antigua. Se han encontrado señales de vida humana desde la Edad de Bronce (hace unos 4000 años).
Orígenes y primeros pobladores
En la época ibérica, el territorio estaba muy poblado. Se cree que en ese tiempo la ciudad se llamaba "Uxonig", que podría significar "Valle del hierro". Más tarde, durante la época paleoandalusí, la gente vivía en el campo, cerca de importantes caminos.
El lugar donde está Jijona hoy en día se empezó a poblar en la época almohade, entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. El castillo fue el primer centro de la ciudad.
Jijona en la Edad Media
Jijona fue una ciudad importante por su ubicación en la frontera. Desde el Tratado de Almizra (1244), marcaba el límite entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla. En el siglo XIII, la ciudad, que entonces se llamaba Sexona y tenía un castillo almohade, fue conquistada. En 1268, se le dio el título de villa real y pudo tener representantes en las Cortes del Reino de Valencia.
En 1338, el rey Pedro IV se preocupó por fortalecer el castillo de Jijona. Durante la guerra entre Pedro I de Castilla y Pedro IV el Ceremonioso de Aragón, Jijona fue conquistada y reconquistada. Finalmente, volvió a formar parte de la Corona de Aragón.
Expansión y títulos reales
Durante el siglo XV, Jijona creció y controló otros lugares como Ibi y Torremanzanas por un tiempo.
En la Guerra de Sucesión Española, Jijona apoyó a Felipe V. Por su lealtad, en 1708, Felipe V le dio a Jijona los títulos de Ciudad y de leal y fidelísima. También le permitió añadir una flor de lis a su escudo. Jijona fue la capital de una región importante hasta 1833.
Población y economía de Jijona
¿Cuánta gente vive en Jijona?
Jijona tiene una población de 7307 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Jijona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Jijona: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿A qué se dedica la gente en Jijona?
La economía de Jijona se ha basado siempre en dos productos principales: los helados en verano y el turrón en invierno. También es importante el cultivo del almendro, ya que las almendras son un ingrediente clave para el turrón.
Durante los XIX y XX, muchos jijonencos viajaban por España y otros países para vender sus helados y turrones. Hoy en día, el turrón y los helados de Jijona son conocidos en todo el mundo. Además, hay una fábrica importante de la empresa Procter & Gamble en la localidad.
Gobierno y política local
El ayuntamiento de Jijona es el encargado de gestionar el municipio. La alcaldesa actual es Isabel López, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fernando Galiana Carbonell | IND |
1983-1987 | Luis Garrigós Oltra | IND |
1987-1991 | Antonio Bernabeu Gómez | ![]() |
1991-1995 | Antonio Bernabeu Gómez | ![]() |
1995-1999 | Luis Garrigós Oltra Rosa María Verdú Ramos |
![]() ![]() |
1999-2003 | Rosa María Verdú Ramos | ![]() |
2003-2007 | Rosa María Verdú Ramos | ![]() |
2007-2011 | Ferran Verdú Monllor | ![]() |
2011-2015 | Ferran Verdú Monllor | ![]() |
2015-2019 | Isabel López Galera | ![]() |
2019- | Isabel López Galera | ![]() |
Lugares interesantes para visitar
Jijona tiene varios edificios y lugares con mucha historia y belleza:
- Castillo de la Torre Grossa: Un castillo antiguo con una torre grande.
- Convento Franciscano de la Virgen de Orito: Un convento con una arquitectura especial.
- Ermita de Santa Bárbara: Una pequeña iglesia con encanto.
- Iglesia de Santa María: Otro edificio religioso con valor arquitectónico.
- Iglesia arciprestal de la Virgen de la Asunción: Esta iglesia se construyó entre los siglo XVI y siglo XVII. Su campanario de piedra es muy bonito, con un tejado piramidal de tejas verdes y blancas.
- Museo del Turrón: Aquí puedes aprender sobre la historia del turrón y ver recuerdos de las familias que lo fabrican, como los fundadores de las marcas El Lobo y 1880.
Fiestas y tradiciones
En Jijona se celebran las famosas fiestas de Moros y Cristianos en agosto. Estas fiestas son muy animadas y llenas de color. También hay otras fiestas de Moros y Cristianos en octubre, conocidas como "Fiestas de los Heladores", dedicadas a quienes trabajan haciendo helados durante el verano.
Las fiestas principales del pueblo, las de Moros y Cristianos, se celebran en agosto, el fin de semana más cercano al 24 de agosto, día de San Bartolomé, que es uno de los patrones de Jijona junto a San Sebastián.
Más información sobre Jijona
- Paraje natural Els Plantadets
- Turrón de Jijona