robot de la enciclopedia para niños

Utiel-Requena (vino) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Utiel-Requena
Región vitivinícola de España
DO Utiel-Requena location.svg
Localización de la zona de producción.
Datos generales
Tipo apelativo Denominación de origen
Situación Comunidad Valenciana
Viñedos 37 314 ha (2010)
Designación oficial 1932
Sede Utiel
Producción
Variedades blancas Sauvignon Blanc
Variedades tintas Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Tempranillo, Garnacha, Bobal
Viticultores 6419 (2010)
Producción 212 668 (2010)
Bodegas 110 (2010)
Fuente MARM
Sitio web

Utiel-Requena es una denominación de origen de vinos que se producen en la comarca de Utiel, en la parte oeste de la provincia de Valencia, en España. Esta zona fue reconocida oficialmente en 1932. Incluye nueve municipios: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Requena, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. La oficina principal del Consejo Regulador se encuentra en la ciudad de Utiel, en un edificio especial llamado Bodega Redonda.

La región es regada por el Río Magro y el Río Caballero. Tiene una extensión de más de 40.000 hectáreas de viñedos. Alrededor de 7.000 familias y más de 100 bodegas trabajan en esta zona. Por eso, la producción de vino es muy importante para la economía local. La tradición de cultivar uvas aquí es muy antigua, ¡se remonta al siglo VII a. C.! Se han encontrado ánforas (recipientes antiguos) en el yacimiento ibérico de Los Villares de Caudete de las Fuentes, lo que demuestra esta larga historia.

El Entorno Natural de Utiel-Requena

La región de Utiel-Requena se asienta sobre una meseta, lo que le da una geografía uniforme. Se extiende por más de 1.800 kilómetros cuadrados. La altitud media es de 700 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Suelos

El clima de Utiel-Requena es principalmente continental, pero también recibe algo de influencia mediterránea. La temperatura media anual es de 14 grados Celsius. Los inviernos son fríos y largos, mientras que los veranos son más cortos. Las lluvias anuales son de unos 484 milímetros. Los suelos son variados; cerca del río Magro son de tipo aluvial, y al otro lado de la Sierra de Torrubia son más arcillosos. Estas condiciones son ideales para el cultivo de la vid.

¿Qué Hace el Consejo Regulador de Utiel-Requena?

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Utiel-Requena es una organización muy importante. Se encarga de controlar la producción, la elaboración y la calidad de los vinos de esta región. También se ocupa de promocionar estos vinos.

Funciones Clave del Consejo

  • Control de Calidad: El Consejo se asegura de que los vinos cumplan con estándares estrictos. Un equipo de expertos prueba los vinos para garantizar su calidad.
  • Protección y Promoción: Ayuda a proteger las variedades de uva que se cultivan en la zona. También promueve los vinos de Utiel-Requena a nivel nacional e internacional.
  • Información y Normativa: Difunde las reglas sobre cómo se deben recolectar las uvas y cómo deben llegar a las bodegas. Esto asegura que todo el proceso sea correcto.
  • Certificación: Los vinos que pasan todos los controles reciben una etiqueta especial llamada "contraetiqueta o precinta de certificación Utiel-Requena". Esta etiqueta garantiza que el vino es de calidad y cumple con las normas de la Denominación de Origen.

La Bodega Redonda: Sede e Historia

La Bodega Redonda es un conjunto de edificios muy especial. Es la sede del Consejo Regulador de Utiel-Requena desde 1986. Está formada por dos edificios: uno circular y otro rectangular. Ambos fueron bodegas (lugares donde se hace y guarda el vino) en los siglos XIX y XX. Han sido restaurados con mucho cuidado y ahora ocupan una manzana entera con jardines.

El Edificio Circular

El edificio circular se construyó en 1891. Su arquitectura es muy bonita, usando materiales como piedra, ladrillo y madera. En 1991, la Bodega Redonda se convirtió en el Museo de la Vid y el Vino de la Comunidad Valenciana. Dentro del museo, puedes ver herramientas antiguas que se usaban para trabajar la tierra y en las bodegas. También hay fotografías y una exposición de botellas de vino.

El Edificio Rectangular

El edificio rectangular se construyó en 1932 para ampliar la capacidad de la Bodega Redonda. Hoy en día, es donde se encuentran las oficinas del Consejo Regulador. Las oficinas están ubicadas en lo que antes eran depósitos de vino, manteniendo su estructura original.

Un Viaje por la Historia de Utiel-Requena

La historia de la producción de vino en Utiel-Requena es muy larga, ¡más de 2.000 años!

Orígenes Antiguos

Se han encontrado semillas de uva, lugares para hacer vino y vasijas antiguas. Esto demuestra que los íberos, que vivieron aquí desde el siglo VII antes de Cristo, ya cultivaban uvas y bebían vino. Las ánforas encontradas en el poblado de Kelin (Los Villares) tienen marcas especiales, lo que sugiere que ya producían su propio vino.

De la Edad Media al Siglo XVIII

Los primeros documentos escritos sobre la vid y el vino en esta zona son de la Edad Media. Por ejemplo, en el año 1265, se mencionan "guardianes de las viñas". En el siglo siglo XV, ya se conocía la uva Bobal, que es muy importante para la región. La producción de vino fue creciendo poco a poco. En los siglos XVII y XVIII, incluso había fábricas de aguardientes.

El Siglo XIX: Un Gran Impulso

El siglo Siglo XIX fue un momento de gran crecimiento para la producción de vino en Utiel-Requena. Se plantaron muchos viñedos nuevos. También surgieron las primeras asociaciones de productores para mejorar el cultivo y el comercio. En 1887, se inauguró una línea de ferrocarril que conectaba Valencia con Utiel. Esto hizo que surgieran barrios enteros de bodegas cerca de las estaciones de tren. La Bodega Redonda, por ejemplo, se construyó estratégicamente frente a la estación de Utiel.

El Siglo XX y la Actualidad

El siglo Siglo XX marcó un despegue definitivo para la Denominación de Origen Utiel-Requena. Los viñedos crecieron muchísimo. A mediados de siglo, los productores se unieron para defender sus derechos, lo que llevó a la creación de muchas bodegas cooperativas. A finales de los años 90, la región vio un aumento de nuevas bodegas, tanto por inversiones externas como por productores locales que querían controlar todo el proceso de elaboración del vino.

Hoy en día, la Denominación de Origen Utiel-Requena tiene más de cien bodegas registradas. Los viñedos superan las 39.000 hectáreas. ¡El 80% de las plantaciones son de la variedad Bobal! Esta uva es casi exclusiva de Utiel-Requena y es muy valorada.

Tipos de Vinos de Utiel-Requena

La región de Utiel-Requena es conocida principalmente por sus vinos tintos. Aproximadamente el 94% de los viñedos cultivan variedades de uva tinta. Las variedades de uva blanca representan el 5,73% de los viñedos.

El Consejo Regulador clasifica los vinos en diferentes tipos:

  • Superior: Son vinos tintos jóvenes (de 1 o 2 años) o blancos y rosados con una calidad muy alta.
  • Tradición: Estos vinos se elaboran principalmente con la uva Bobal, que es propia de la región. Pueden tener un máximo de 30% de otras variedades.
  • Madurado en Barrica: Son vinos que han pasado un tiempo corto (menos de 6 meses) en barricas de roble. Esto les da características especiales en su color, aroma y sabor.
  • Crianza: Vinos tintos que han envejecido al menos 2 años. De ese tiempo, 6 meses deben haber estado en barricas de roble.
  • Reserva: Vinos tintos que han envejecido un mínimo de 3 años. Al menos 1 año deben haber estado en barricas de roble y luego 2 años en botella.
  • Gran Reserva: Vinos tintos que han envejecido un mínimo de 5 años. De ese tiempo, al menos un año y medio deben haber estado en barricas de roble y luego tres años y medio en botella.
  • Cavas: Son vinos espumosos que se elaboran con un método tradicional.

Variedades de Uva Cultivadas

En Utiel-Requena se cultivan diversas variedades de uva, tanto tintas como blancas:

  • Bobal (variedad autóctona y muy importante)
  • Tempranillo
  • Garnacha
  • Cabernet Sauvignon
  • Merlot
  • Pinot Noir
  • Merseguera
  • Tardana o Planta Nova (variedad autóctona)
  • Macabeo
  • Chardonnay
  • Sauvignon Blanc

Galería de imágenes

kids search engine
Utiel-Requena (vino) para Niños. Enciclopedia Kiddle.