robot de la enciclopedia para niños

Alberique para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberique
Alberic
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Alberic.svg
Escudo

Alberic (País Valencià).jpg
Alberique ubicada en España
Alberique
Alberique
Ubicación de Alberique en España
Alberique ubicada en Provincia de Valencia
Alberique
Alberique
Ubicación de Alberique en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°07′00″N 0°31′16″O / 39.116666666667, -0.52111111111111
• Altitud 28 m
Superficie 26,7 km²
Población 10 945 hab. (2024)
• Densidad 393,41 hab./km²
Gentilicio alberiquense, alberiqueño, -a
(val.) alberiqueny, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46260
Alcalde Toño Carratalá Mínguez (Ciutadans per Alberic)
Patrón Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Alberique (en valenciano y oficialmente Alberic) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. En 2020, tenía una población de 10.519 habitantes. Además del centro urbano, Alberique incluye zonas de montaña como San Cristóbal y Monte Júcar.

¿Cuál es el origen del nombre de Alberique?

El nombre en español es Alberique. Esto se debe a una forma común de adaptar palabras que terminan en "c" en otros idiomas. En valenciano, el nombre oficial es Alberic. Antiguamente, también se le conocía como Alberich.

Geografía de Alberique: Ubicación y Paisaje

Alberique forma parte de la comarca de la Ribera Alta. Está a unos 46 kilómetros de Valencia, la capital de la provincia.

¿Cómo es el terreno en Alberique?

El terreno es mayormente llano. Sin embargo, al oeste hay algunas colinas que son parte de la sierra de Tous. Al sur, la Loma Llarga marca el límite con Gabarda. El pueblo se asienta en una llanura, entre el lado izquierdo del Júcar y un canal de riego llamado Acequia Real. El río Verde sirve de límite natural con Masalavés al norte. El Júcar limita con Castelló y Carcagente al este y al sur.

La altura del terreno varía. Va desde los 180 metros en la Loma Llarga (suroeste) hasta los 20 metros cerca del río Júcar. El centro del pueblo está a 28 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Alcira (exclave) Norte: Masalavés y Benimodo (exclave) Noreste: Alcira y Benimuslem
Oeste: Antella y Alcira (exclave) Rosa de los vientos.svg Este: Carcagente
Suroeste: Gavarda Sur: Gavarda y Castelló Sureste: Castelló

¿Cómo es el clima en Alberique?

El clima de Alberique es mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son cálidos.

Historia de Alberique: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Habitantes y la Reconquista

No se sabe el nombre antiguo de estas tierras antes de la Reconquista. Sin embargo, se sabe que estuvieron habitadas en la Edad del Bronce y por los romanos.

Después de la Reconquista, en octubre de 1238, Alberique pasó a ser parte de los territorios del rey Jaime I de Aragón. El rey mantuvo a la población que vivía allí en ese momento. El señorío fue entregado a Lope Ferreinch de Lurcenich. Se cree que la vida de los habitantes no empeoró, ya que los impuestos del rey anterior eran muy altos.

El señorío de Alberique cambió de dueño varias veces. Incluso el rey Jaime II de Aragón lo compró para sí mismo. Finalmente, llegó a ser propiedad de Jaime de Romaní. Este participó en una revuelta contra el rey Pedro IV de Aragón. Después de que la revuelta fue controlada, el señorío de Alberique y sus habitantes volvieron a estar bajo el control directo del rey.

Más tarde, la hija de Jaime de Romaní recuperó el señorío. Su madre lo compró de nuevo al rey y luego lo vendió, casando a su hija con el hermano del comprador. Así, el señorío volvió a manos de la familia.

El señorío pasó por más cambios de propiedad. Uno de sus dueños fue Lluís Cornell, quien era amigo del escritor Joanot Martorell. Se conserva una carta firmada por Joanot Martorell en Alberique.

También formó parte de las propiedades del cardenal Mendoza. Él compró Alberique con la ayuda de Luis de Santángel. El cardenal creía ser descendiente de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid. Nombró a su hijo Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza.

El cardenal animó a más personas a vivir en el pueblo, construyendo más de cien casas nuevas. Después, el señorío pasó a manos de su hijo mayor.

Cambios en la Población y la Expulsión

Durante un periodo de conflictos en la región, Alberique tenía una mayoría de población. El pueblo fue defendido por sus habitantes.

Más tarde, en 1609, el rey Felipe III de España ordenó la expulsión de los moriscos. El 26 de octubre de ese año, 3.406 personas de Alberique fueron enviadas desde el puerto de Denia hacia Orán. Sin embargo, un número importante de personas se quedó en el pueblo para proteger sus bienes.

El rey concedió nuevas tierras en Alberique al duque del Infantado. El duque impuso condiciones difíciles a la población, lo que causó su empobrecimiento.

Alberique en los Siglos XVIII, XIX y XX

Hubo varios juicios contra el duque. Finalmente, en 1802, Alberique volvió a estar bajo el control de la Corona española. Esto se confirmó en 1835.

En 1854, el ayuntamiento demolió la antigua casa palacio que estaba en la plaza. Hoy, ese lugar es un jardín, hay varias casas y la Casa de la Cultura.

También hubo conflictos durante las guerras carlistas. Estos, junto con algunas enfermedades, llevaron a la decisión de construir una muralla alrededor del pueblo.

Durante la guerra civil española, Alberique tuvo una fábrica de armas. Allí se fabricaba un fusil llamado "Naranjero".

Demografía: ¿Cuántas personas viven en Alberique?

Alberique tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Alberique entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía: ¿A qué se dedican en Alberique?

Hoy en día, la actividad económica más importante en Alberique es la agricultura. Los naranjos son el cultivo principal, habiendo reemplazado al arroz. Sin embargo, la industria también está creciendo. En 1997, se inauguró un polígono industrial que sigue expandiéndose.

Administración y Política Local

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Salvador Hurtado Radal PSPV-PSOE
1983-1987 Vicente Lázaro Andreu PSPV-PSOE
1987-1991 José María Álvarez CDS
1991-1995 Domingo Morcillo EUPV
1995-1999 Domingo Morcillo EUPV
1999-2003 Enrique Carpi Cortés PP
2003-2007 Enrique Carpi Cortés PP
2007-2011 Enrique Carpi Cortés (hasta el 25/11/2009)
Faustino Sala Carceller (desde el 27/11/2009)
PP
2011-2015 Faustino Sala Carceller (hasta el 20/01/2012)
Toño Carratalá Mínguez (desde el 20/01/2012)
PP
2015-2019 Toño Carratalá Mínguez Ciutadans per Alberic
2019- Toño Carratalá Mínguez Ciutadans per Alberic

Patrimonio: Lugares Históricos y Edificios Importantes

Archivo:Vista de la plaza del Ayuntamiento de Alberique, Valencia, España, con la Iglesia de San Lorenzo
Vista de la plaza del Ayuntamiento de Alberique, con la iglesia de San Lorenzo
  • Capilla del Calvario.
  • Convento de Nuestra Señora de los Ángeles: Data de finales del siglo XVII.
  • Ermita de Santa Bárbara: Un edificio de finales del siglo XVIII.
  • Iglesia de San Lorenzo Mártir: Fue construida en 1695 sobre una antigua mezquita y se terminó en 1701. Destaca su Capilla de la Comunión, de estilo barroco.
  • Ayuntamiento: Edificio construido en 1789.

Fiestas y Celebraciones Tradicionales

Alberique celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Las Fallas: Son fiestas tradicionales con cuatro grupos falleros. Incluyen presentaciones, desfiles y la "Cremá" de las Fallas el 19 de marzo, día de San José.
  • Domingo de Ramos: Es un día muy importante en Alberique. Comienza temprano con música y desfiles. A media mañana, se bendicen las palmas y hay una procesión. En un lugar llamado "La Montañeta", se celebra un concurso de lechugas. Por la tarde, hay un festival de bandas de música. Al anochecer, las imágenes religiosas de la Semana Santa son llevadas en procesión desde la ermita hasta la plaza.
  • Feria y Fiestas de San Juan y San Pedro: Se celebran en junio. Duran unos 15 días con muchos eventos divertidos y culturales. Comienzan con la presentación de la Reina de las fiestas y terminan el 29 de junio con un desfile y fuegos artificiales.
  • San Lorenzo (Sant Llorenç): Es la festividad del Patrón, el 10 de agosto. Se celebra con eventos como la "Nit del Meló" (Noche del Melón) y espectáculos de fuegos artificiales.
  • Virgen del Rosario: Es la festividad de la Patrona, el primer domingo de octubre, con una procesión.
  • "Fiesta de la Mona" o "Fiesta del Panquemado"': El 8 de octubre, víspera del Día de la Comunidad Valenciana, el Gremio de Horneros de Alberique regala chocolate y un dulce típico llamado panquemado.
  • Además, hay otras fiestas como "La Virgen de agosto" (15 de agosto), "Santa Cecilia" (en noviembre), "Virgen Milagrosa" (27 de noviembre) e "Hijas de María" (8 de diciembre).
  • Cada barrio también celebra a su patrón con misas o procesiones.

Gastronomía: Platos Típicos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberic, Spain Facts for Kids

kids search engine
Alberique para Niños. Enciclopedia Kiddle.