Cerezas de la montaña de Alicante para niños
Las Cerezas de la montaña de Alicante son un tipo especial de cereza que tiene una etiqueta de calidad llamada Indicación Geográfica Protegida. Esta etiqueta se creó el 19 de junio de 1988. Su objetivo es proteger y reconocer las cerezas que se cultivan en ciertas zonas de la Comunidad Valenciana. Estas zonas están en las provincias de Alicante y Valencia.
Contenido
Cerezas de la montaña de Alicante: Un fruto especial
¿Cómo llegaron las cerezas a esta región?
La cereza llegó a las tierras valencianas gracias a los romanos hace mucho tiempo. Sin embargo, fue durante la época musulmana cuando las técnicas para cultivarlas mejoraron mucho. Fue entonces cuando el cultivo de la cereza alcanzó su mayor desarrollo.
Desde aquellos tiempos, cultivar cerezas es una tradición en el norte de Alicante y el sur de Valencia. Muchas veces, estas cerezas se cultivan en pequeñas fincas familiares.
¿Dónde se cultivan estas cerezas?
Las cerezas de la montaña de Alicante se cultivan en varios municipios. Estos lugares están en las provincias de Alicante y Valencia.
Municipios en Alicante
- Agres
- Alcocer de Planes
- Alcoy
- Alfafara
- Almudaina
- Benejama
- Beniarrés
- Benillup
- Benimarfull
- Biar
- Castalla
- Cocentaina
- Confrides
- Cuatretondeta
- Gayanes
- Gorga
- Ibi
- Jijona
- Lorcha
- Millena
- Monóvar
- Muro de Alcoy
- Penáguila
- Pinoso
- Planes
- Tollos
- Valle de Alcalá
- Vall de Ebo
- Vall de Gallinera
- Vall de Laguart
- Villena
Municipios en Valencia
¿Qué tipos de cerezas están protegidas?
Las variedades de cerezas que están protegidas por esta etiqueta de calidad son:
- Burlat
- Tilagua
- Planera
- Nadal
- Picota
También hay otras variedades que ayudan a la polinización de los árboles. Estas son:
- Star Hardy Giant
- Bing
- Van