robot de la enciclopedia para niños

Alboraya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alboraya
Alboraia/Alboraya
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Alboraia.svg
Escudo

Alboraya ubicada en España
Alboraya
Alboraya
Ubicación de Alboraya en España
Alboraya ubicada en Provincia de Valencia
Alboraya
Alboraya
Ubicación de Alboraya en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Norte
• Partido judicial Moncada
Ubicación 39°30′04″N 0°20′58″O / 39.5009954, -0.34948
• Altitud 5 m
Superficie 8,3 km²
Población 26 259 hab. (2024)
• Densidad 2895,3 hab./km²
Gentilicio alborayense
(val.) alboraier, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46120
Pref. telefónico 96
Alcalde Miguel Chavarría (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor primera semana de julio
Patrón San Cristóbal
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:Accesos de Alboraya
Plano esquemático de la ciudad, con las principales vías de acceso y comunicación.
      Zona urbana       Centro histórico Isotip de Metrovalència.svg Estación de Metrovalencia
      Zona industrial       Carretera secundaria       Vía verde

Alboraya (en valenciano y cooficialmente Alboraia) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Huerta Norte. Con una población de más de 26.000 habitantes, es el tercer municipio más grande de su comarca. Alboraya es muy famosa por su deliciosa horchata y por la chufa, el ingrediente principal de esta bebida.

¿De dónde viene el nombre de Alboraya?

El nombre de Alboraya tiene un origen antiguo. Según algunos historiadores, viene de una palabra árabe, al-buraīĝ, que significa "torrecita". Otros creen que viene de al-burĝ, que significa "torre". Esto se debe a que en la antigüedad había torres en la huerta que servían como protección para la ciudad de Valencia.

Geografía de Alboraya: Un lugar entre la huerta y el mar

Alboraya está a solo 6 kilómetros de la ciudad de Valencia. El municipio tiene grandes zonas de huerta, donde se cultivan muchos productos. Estas zonas están divididas en ocho partes: Calvet, Desemparats, Mar, Massamardà, Masquefa, Miracle, Saboia y Vera.

Un elemento importante de su geografía es el barranco del Carraixet. El centro de Alboraya se encuentra a la derecha de este barranco, a solo 6 metros sobre el nivel del mar. El agua para los cultivos viene de las acequias de Tormos y Rascaña. La altura del terreno va desde los 10 metros hasta el nivel del mar en sus playas.

Las playas de Alboraya

Alboraya tiene varias playas bonitas en la Costa de Valencia. Son lugares ideales para disfrutar del sol y el mar:

Localidades cercanas
Noroeste: Almácera Norte: Meliana Noreste: Mar Mediterráneo
Oeste: Tabernes Blanques Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Valencia Sur: Valencia Sureste: Mar Mediterráneo

Historia de Alboraya: Desde la antigüedad hasta hoy

Las tierras de Alboraya se formaron hace mucho tiempo por los materiales que arrastraron el río Turia y los barrancos. Se han encontrado restos de villas romanas antiguas, lo que demuestra que la zona ha estado habitada desde hace siglos.

El origen de la ciudad actual es una alquería (una especie de granja o aldea) musulmana. En 1238, el rey Jaime I de Aragón la entregó al obispo de Huesca. Más tarde, pasó por varias manos hasta que en 1331, Gilabert de Noguera fundó el señorío de Alboraya.

El Milagro de los Peces

Archivo:Retablos cerámicos en fachadas de Alboraia 07
Retablo cerámico que representa el Milagro de los Peces

Un evento muy importante en la historia de Alboraya es el Milagro de los Peces. La historia cuenta que un día, al párroco de Alboraya se le cayeron unas hostias consagradas al agua del barranco del Carraixet. Esto ocurrió mientras iba a llevar la Comunión a una persona enferma. Sorprendentemente, en la desembocadura del barranco aparecieron tres peces con las hostias en la boca. Así, el párroco pudo recuperarlas.

Este milagro es tan importante que los tres peces aparecen en el escudo de Alboraya. Además, en 1907 se construyó una ermita en el lugar del milagro. Cada año se celebra una fiesta para recordar este acontecimiento.

Crecimiento y desarrollo de Alboraya

En el siglo XIX, Alboraya empezó a crecer con la llegada del ferrocarril. Se construyeron varias líneas de tren que conectaban la localidad con otras ciudades. Estas vías marcaron los límites del crecimiento del pueblo durante muchos años.

A partir de los años 50 y 60, Alboraya tuvo un gran desarrollo. Se construyeron nuevos barrios como El Palmaret y Port Saplaya. En los años 90, se urbanizaron más zonas, incluyendo el complejo residencial de Patacona.

En 2006, se realizó un gran proyecto: las vías del metro se enterraron bajo tierra. Esto permitió construir dos nuevas estaciones subterráneas: Alboraya-Peris Aragó y Alboraya-Palmaret. También se creó un gran bulevar con jardines y zonas de paseo donde antes estaban las vías. Las obras terminaron en 2010.

Población de Alboraya

Alboraya ha crecido mucho en las últimas décadas. En 1877, tenía casi 4.000 habitantes. En 1986, ya eran más de 11.000 personas. Para 2024, la población ha superado los 26.000 habitantes.

Una parte de la población vive en el centro urbano. Sin embargo, muchas personas también residen en barrios como Port Saplaya y La Patacona, que están cerca de la costa.

Transporte y cómo moverse por Alboraya

Archivo:Port Saplaya. Desde el malecón
Vista de Port Saplaya desde el malecón.

Alboraya está muy bien conectada con Valencia. La autovía V-21 la atraviesa de norte a sur. También hay carreteras secundarias que la unen con pueblos vecinos.

Metro y Autobuses

Alboraya cuenta con dos estaciones de Metrovalencia subterráneas:

  • Alboraya-Peris Aragó
  • Alboraya-Palmaret

Además, el servicio de autobús de Valencia (EMT) tiene líneas que llegan a Alboraya. También hay autobuses metropolitanos (MetroBus) que conectan con Port Saplaya.

Alboraya tiene su propio servicio de autobús urbano, llamado "Bus d'Alboraya". Este autobús conecta los principales barrios de la localidad: Patacona, el centro urbano, Tabernes Blanques y Port Saplaya.

Economía de Alboraya

Archivo:Alboraia. Ajuntament
Sede del Ayuntamiento

La economía de Alboraya se basa principalmente en el sector servicios, que incluye el turismo y el comercio. También es importante la industria, especialmente la relacionada con la alimentación.

La agricultura sigue siendo relevante, aunque ha disminuido. El cultivo más importante es la chufa, que es la base de la famosa horchata. Alboraya es conocida como "la cuna de la horchata" por su gran tradición en la elaboración de esta bebida.

Educación en Alboraya

Alboraya cuenta con varias opciones educativas para los jóvenes. Hay un Instituto de Educación Secundaria, colegios públicos y concertados, centros de formación profesional, y una escuela de música. También hay una escuela de adultos y una sección de la escuela oficial de idiomas.

Gobierno y organización de Alboraya

El gobierno municipal de Alboraya está formado por 21 concejales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la calle de la Milagrosa. El alcalde actual es Miguel Chavarría.

Barrios de Alboraya

Alboraya se organiza en varios barrios importantes:

  • Casco antiguo
  • Paseo de Aragón (Passeig d'Aragó)
  • El Palmaret
  • San José Obrero (Sant Josep Obrer)
  • Rey don Jaime (Rei en Jaume)
  • Port Saplaya
  • La Patacona
Archivo:Alqueria de la Campaneta, Alboraia
Alquerías y casas de huerta en el barrio de les Tendetes

Además, hay casas y pequeñas agrupaciones rurales en la huerta, como el barrio de les Tendetes. La huerta se divide en partidas: Calvet, Desamparados, Mar, Massamardà, Masquefa, Milagro, Saboya y Vera.

Patrimonio de Alboraya: Edificios y lugares históricos

Edificios religiosos

  • Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora: Una iglesia grande y antigua, construida en 1731.
  • Ermita del Milagro de los Peces: Construida en 1907 para recordar el famoso milagro.
  • Ermita de San Cristóbal: Una pequeña ermita en la huerta.
  • Ermita de Vilanova o del Cristo de las Almas: Otra ermita en medio de la huerta.
  • Ermita de Santa Bárbara: Ubicada en la pedanía del mismo nombre.
  • Capilla de Marianistas-Palmaret: Dentro del colegio Santa María.
  • Capilla de Saplaya: Una pequeña capilla en el barrio de Port Saplaya.

Edificios civiles y otros lugares de interés

Alboraya también tiene edificios civiles interesantes, como casas antiguas y alquerías (casas de campo tradicionales).

  • Puente del Moro (Pont del Moro): Un puente antiguo de piedra que ahora se encuentra en el paseo de Aragón.
  • La Casa Conde Zanoguera (Casa Comte Zanoguera): Una casa señorial del s. XVII que hoy se usa para exposiciones.
  • Teatro L'Agrícola: Un teatro antiguo que ahora es también sala de cine.
  • Escuelas: Antiguas escuelas construidas en 1923, con un estilo modernista.
  • El Chalé Azul (El Xalet Blau): Un edificio de 1931 con un estilo arquitectónico único y un jardín.
  • Mercado municipal (Mercat Municipal): Un mercado moderno con puestos de comida.
  • Matadero municipal (Escorxador Municipal): Un antiguo matadero construido en 1932.
  • Alquería El Machistre: Una alquería donde se encuentra el Museo de la Horchata y de la Chufa.
  • Barracas (Barraques): Casas tradicionales de la huerta valenciana, hechas con materiales naturales. Tienen techos altos y paredes blancas con bajos azules.

Cultura y tradiciones de Alboraya

Fiestas y celebraciones

  • Semana Santa (Setmana Santa): Una celebración importante con procesiones y actos religiosos. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2018.
  • Fiestas Patronales en honor a San Cristóbal: Se celebran en julio, con actividades religiosas, culturales y de ocio. Incluyen desfiles de moros y cristianos y eventos deportivos.
  • Fallas (Falles): Se celebran en marzo, como en Valencia. Hay desfiles, exposiciones de "ninots" (figuras de las Fallas) y la "Cremà" (quema de los monumentos falleros).
  • Milagro de los Peces (Miracle dels Peixets): Se celebra en la ermita del Milagro de los Peces, recordando el evento histórico. Es una fiesta única de Alboraya.
  • Fiesta del Santísimo Cristo de la Providencia: Se celebra el 6 de agosto.
  • Fiesta del Santísimo Cristo de las Almas: Se celebra el domingo siguiente a la Transfiguración del Señor.
  • Fiesta de la Virgen de la Huerta: El último domingo de octubre, organizada por el Gremio de Horchateros.
  • Fiestas de la Inmaculada: El 8 de diciembre, organizadas por un grupo de clavarias.
  • Fiestas de la Milagrosa: El 27 de noviembre, organizadas por los vecinos de la calle Milagrosa.
  • Fiestas de Santa Bárbara: En la Partida de Santa Bárbara, con misa y procesión.
  • Fiestas de la calle Cabanyal: En el barrio del Cabanyal, con actividades y verbenas.
  • Fiestas de La Patacona: A finales de septiembre, con actividades para los vecinos.
  • 'San Juan': La noche del 23 al 24 de julio, la gente va a las playas para celebrar con hogueras y saltar olas.
  • Fiestas de Port Saplaya a la Virgen del Carmen: En julio, con una procesión marinera en honor a la patrona de los navegantes.
  • Fiestas de Santa Cecilia: En noviembre, dedicadas a la patrona de la música.
  • Fiestas del barrio Rei en Jaume: Entre septiembre y octubre, con actividades organizadas por los vecinos.

Gastronomía: Sabores de Alboraya

Archivo:Huerta Alboraya
Campo de chufa en la huerta de Alboraya.

La gastronomía de Alboraya es muy rica. Además de la famosa horchata y los fartónes (dulces alargados para mojar en la horchata), se pueden disfrutar platos como la paella, el arroz con alubias y nabos y el arroz al horno.

Otros dulces típicos son las tortas cristinas y la "corona dulce", un pastel con capas de bizcocho y crema de almendra. También hay especialidades saladas como la "coca de pebre roig", una especie de pan con pimentón.

Deportes en Alboraya

En la Ciudad del Deporte de Alboraya se pueden practicar muchos deportes, como aikido, atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol sala, gimnasia rítmica, judo, karate, voleibol y más.

La Escuela Deportiva municipal de Ajedrez de Alboraya es muy reconocida. También hay un Club de Frontenis y un club de pádel. En Port Saplaya se encuentra el Club de buceo Mediterráneo.

Equipos y clubes deportivos

  • Baloncesto: El club se llama NBA (Nou Bàsquet Alboraia).
  • Esquí: El Club de Esquí de Alboraya es uno de los más premiados de la Comunidad Valenciana.
  • Fútbol: Alboraya tiene dos escuelas de fútbol importantes: el Alboraya U.D. y el Patacona C.F. Muchos jugadores de estas escuelas han llegado a equipos importantes.
  • Karate y Kobudo: El Karate Club Alboraia enseña artes marciales de Okinawa.
  • Bádminton: El Club Bádminton Alboraia fomenta la práctica y competición de este deporte.

Ciudades hermanadas

Alboraya tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo:

Personas destacadas

En Alboraya han nacido personas que han destacado en diferentes campos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alboraya Facts for Kids

kids search engine
Alboraya para Niños. Enciclopedia Kiddle.