robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía de Iquitos para niños

Enciclopedia para niños

La gastronomía de Iquitos es la variedad de comidas y sabores que se encuentran en esta ciudad de la Amazonia peruana. Es una parte importante de la gastronomía del Perú y atrae a muchos visitantes.

La cocina de Iquitos tiene platos muy tradicionales, con sabores únicos de la región. Incluye guisos, salsas, carnes, sándwiches, ensaladas, sopas y brochetas. Utiliza ingredientes y especias propios de la zona, y algunos que llegaron de otros lugares. La comida es un gran atractivo para el turismo y la economía local. Puedes encontrar muchos de estos platos en mercados como el de Belén y Bellavista-Nanay.

La ciudad de Iquitos también ha recibido influencias de otras culturas. Durante la época de la fiebre del caucho, llegaron muchas personas de otros países, lo que trajo nuevos sabores y formas de cocinar. Hoy en día, hay restaurantes con influencias de diferentes partes del mundo, que intentan crear sabores amazónicos únicos.

Características de la Cocina Iquiteña

La comida de Iquitos es muy variada y tiene sabores exóticos. Esto se debe a que está en la Amazonia peruana, una región con muchos frutos, hojas y animales diferentes.

Ingredientes Especiales de la Amazonía

Entre los animales que se usan en la cocina, están el sajino, el tapir (conocido como sachavaca), roedores grandes como el majaz y el añuje, y la tortuga motelo. Sin embargo, es importante saber que algunas de estas especies están en peligro de extinción, por lo que su consumo no es recomendable y se promueve su protección.

En cuanto a los peces, hay una gran variedad. Destaca el paiche (Arapaima gigas), que es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. También se usan el dorado, las doncellas y la carachama.

Elementos Clave en la Preparación

La comida de Iquitos usa un condimento básico llamado misto o mishkina. También es común el uso del ingiri, que es plátano verde cocido. Las carnes, especialmente los pescados, a menudo se cocinan envueltas en hojas de bijao (Calathea lutea), una planta que les da un aroma especial.

Desde hace mucho tiempo, la gente de la región usa la palmera del aguaje de muchas maneras. Su fruto es muy nutritivo, con proteínas, grasas, vitaminas y antioxidantes. Se puede comer fresco o usar para hacer una bebida llamada «aguajina» y para extraer aceite. De las hojas se sacan fibras para hacer cuerdas y cestas. De los troncos caídos del aguaje, se obtienen larvas comestibles de ciertos insectos, conocidas como «suri».

Dónde Disfrutar la Gastronomía

Según sitios de viajes, hay muchos restaurantes en Iquitos. Algunos de los más conocidos son Dawn on the Amazon Cafe, Al frío y al fuego, Cafezinho, Amazon Bistro y Restaurante Fitzcarraldo. La comida más tradicional se puede encontrar en el Mercado de Belén y en el Embarcadero Bellavista-Nanay.

Platos Típicos de Iquitos

Comidas Tradicionales

Juanes de gallina aún envueltos en hojas de bijao
Suri ahumado
Leche de tigre con crema de cocona
Acarahuazu en hojas
  • Juane — Se prepara con arroz, carne de gallina, aceitunas y huevo cocido.
  • Tacacho — Es una masa hecha con plátano asado y chicharrón, acompañada de cecina.
  • Inchicapi — Una sopa de gallina espesada con harina de maíz.
  • Sarapatera — Sopa hecha con carne de motelo, ajos, cebolla y plátano verde. Se hierve en el caparazón del motelo.
  • Ensalada de chonta — Preparada con la corteza de la chonta y salsa de limón.
  • Paiche frito — El paiche se corta en láminas y se fríe, acompañado de salsa de soya, pimienta, comino, sal y limón.
  • Picadillo de paiche — La carne de paiche se cocina, se desmenuza y se mezcla con verduras.
  • Timbuche — Un caldo de pescado muy nutritivo, a menudo preparado con el pez boquichico.
  • Patarashca — Es un pescado entero cocido a las brasas, envuelto en hojas de bijao.
  • Salsas — Se preparan con cocona o con ají charapita.
  • Suri a la parrilla — Las larvas de suri cocinadas a la parrilla.

Platos Creados en la Ciudad

Iquitos también es un lugar donde se crean nuevos platos con ingredientes locales. Algunos ejemplos son:

  • Tiradito de cocona.
  • Corazón de palmera.
  • Causa amazónica.
  • Filete en fettucini amazónico.
  • Sándwich de paiche.
  • Cebiche de camu camu.
  • Chicharrón de lagarto.
  • Arroz chaufa con cecina glaseada.
  • Salsa de maracuyá.
  • Ensalada al frío.
  • Ensalada del chef.
  • Tiradito de camu camu.
  • Tiradito tricolor.
  • Crema de chonta.
  • Cebiche regional.
  • Carpaccio de doncella envueltos en palmito y salsa de camu camu y hojas de mostaza.
  • Carpaccio de doncella en salsa de taperiba y mamey sobre hojas y tallos de mostaza.
  • Menestrón.
  • Causa rellena con pescado, palmitos y palta.
  • Piernas crocantes de pollo con mayonesa de sachaculantro y charapita con yucas al hilo.
  • Yuquitas al fuego rellenos de queso de búfala.
  • Púlpitos a la brasa en reducción de maracuyá con hojas de mostaza frita y crocante de fanci.
  • Lanzas de langostinos macerados en cocona con coctel de palta.
  • Causa rellena de langostinos.
  • Cebiche a la crema de rocoto.
  • Pescado a la hawaiana.
  • Brochetas de pescado en salsa teriyaki.
  • Doncella a lo Macho.
  • Lomo de doncella en costra de chorizo regional.
  • Lomo de doncella glaseado con miel de ajonjolí.
  • Pescado a la loretana con tacacho y chonta.
  • Ravioles loretanos con doncella en salsa de poro.
  • Pollo a las finas hierbas con ravioles rellenos de chorizo regional.
  • Pollo agridulce al wok con arroz salteado con langostinos.
  • Pechuga rellena con cecina en salsa bechamel.
  • Pollo a la parrilla con mozzarella y tomate.
  • Brochetas de pollo con chimichurri al fuego.
  • Wantán relleno de churos y cecina con miel de camu camu.

Comida de la Calle

Archivo:Comida callejera en Iquitos
Puestos ambulantes de comida vendiendo churros y palomitas de maíz (llamadas poc-poc en Iquitos).

En Iquitos, es común encontrar vendedores ambulantes con sus carritos o puestos, ofreciendo comida callejera.

  • Turrón de maní.
  • Alfeñique.
  • Fariña frita.
  • Rosquitas — diferentes a las rosquillas tradicionales.
  • Ñutos.
  • Tapioca.
  • Pancito de yuca.
  • Cuerito de chancho — una especie de tostada plana y porosa hecha de cerdo.

Ingredientes Principales

Archivo:Arapaima gigas
El Arapaima gigas es un pescado muy apreciado en la gastronomía de Iquitos por su carne. Sin embargo, está en peligro de extinción, por lo que su pesca está protegida y limitada. Con este pez se creó el sándwich de paiche, un plato original de Iquitos.

El principal lugar para encontrar ingredientes en Iquitos es el Mercado de Belén, que es una gran fuente de información sobre lo que se consume en la ciudad.

Pescados

El pescado es muy popular en Iquitos. Se vende para ser frito, ahumado o cocido al vapor. Algunos de los pescados más comunes son el acarahuazú, boquichico, carachama, doncella, dorado, paiche, sábalo y zúngaro. Los platos con pescado suelen llevar nombres como «X frito», «sudado de X» o «X ahumado», donde X es el nombre del pescado.

Vegetales

La lista de vegetales consumidos en Iquitos es muy larga. Incluye ají charapita, ají dulce, ají rocoto, albahaca, apio, berenjena, brócoli, caigua, cebolla, culantro, espinaca, lechuga, mostaza, pimentón, rábano, sachaculantro, tomate y zanahoria.

Archivo:Bixa orellana fruit roucou kourou 2
La Bixa orellana es una de las especias básicas para el misto, el aderezo característico de la cocina tradicional de Iquitos, se le conoce regionalmente como Pichu Wayo o Picho Huayo.

Frutas

Las frutas se usan mucho en platos, refrescos, jugos y ensaladas. Algunas de las más consumidas son el aguaje, camu camu, carambola, cocona, granadilla, guanábana, guayaba, mango, maracuyá, papaya, piña y diferentes tipos de plátano.

Legumbres y Especias

Las legumbres más consumidas son arroz, diferentes tipos de frejol, garbanzo, lenteja, maíz y maní. En cuanto a las especias, las principales son el achiote, jengibre, ajo, comino, cúrcuma (conocida como guisador o palillo), nuez moscada, orégano y pimienta.

Bebidas Típicas

Archivo:Jugo de Ungurahui
Jugo de Ungurahui en un local ambulante al lado de la carretera Iquitos-Nauta.

Las bebidas también son una parte importante de la gastronomía. Muchos licores se hacen fermentando licor de caña con raíces y frutos locales. Algunos ejemplos son el chuchuhuasi y el uvachado. También está el masato, una bebida muy antigua hecha de yuca fermentada. El camu camu es famoso por tener mucha vitamina C. Del plátano maduro se prepara un refresco llamado chapo, y del aguaje se hace la aguajina.

Jugos y Refrescos

Los jugos y refrescos se preparan con las frutas de la región. Se les da el nombre de la fruta, como «jugo de X» o «refresco de X». También hay jugos mixtos que combinan varias frutas.

Bebidas Especiales

Iquitos es conocido por sus bebidas especiales, muchas de ellas creadas en la ciudad. El bar Musmuki es famoso por dar nombres creativos a sus bebidas. El Pasaje Paquito es un lugar turístico donde se venden muchas de estas bebidas únicas.

Influencia de Otras Culturas

Archivo:Arroz chaufa simple
Arroz chaufa simple.

Iquitos ha recibido influencias culinarias de otras culturas, que se han adaptado a las recetas locales. Esto ha dado un sabor diferente a muchos platos debido a los ingredientes que se usan.

Cocina Nacional Peruana

De la gastronomía nacional, en Iquitos también se preparan platos como la humita, tamal, anticucho, cebiche, pollo a la brasa, ají de gallina, lomo saltado y papa a la huancaína.

Influencia China

La influencia china es notable en Iquitos. Hay restaurantes chinos, como el Long Fung, que es muy conocido por su comida chifa. Algunos platos que se sirven son el arroz chaufa, tallarin saltado, sopa wantán y wantan frito.

Influencia Francesa y Japonesa

El restaurante Amazon Bistro destaca por su estilo bistró con alta cocina francesa, ofreciendo postres, café y sopas. También hay toques de gastronomía japonesa en algunos lugares, como La Taberna del Cauchero, que ofrece una versión de sushi con pescados de la región.

kids search engine
Gastronomía de Iquitos para Niños. Enciclopedia Kiddle.