Astronotus ocellatus para niños
Datos para niños Óscar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Cichlidae | |
Género: | Astronotus | |
Especie: | A. ocellatus Agassiz, 1831 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El óscar (nombre científico Astronotus ocellatus) es un pez de la familia de los cíclidos. También se le conoce por otros nombres como copaneca, carahuasú o acarawasú.
Este pez es originario de América del Sur. Allí, se vende en los mercados para ser consumido como alimento. Sin embargo, no crece muy rápido, lo que limita su uso en la acuicultura (la cría de peces). El óscar es también un pez muy popular para tener en acuarios domésticos.
Fue descrito por primera vez por Louis Agassiz en 1831. Al principio, pensó que era un pez marino y lo llamó Lobotes ocellatus. Más tarde, se descubrió que era de agua dulce y se le asignó al género Astronotus.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "óscar"?
Según el experto Alberto Chirif, los nombres como acaraguasú o carahuasú vienen de lenguas indígenas de la familia tupí-guaraní. Es probable que provengan de palabras como akarawasu en omagüino o akaratsu en cocama.
¿Cómo es el pez óscar?
El pez óscar puede llegar a medir hasta 50 cm de largo y pesar 1,6 kg. Los óscares que viven en la naturaleza suelen ser de colores oscuros. Tienen manchas anaranjadas en forma de anillo, llamadas ocelos, cerca de la cola y en la aleta de arriba.
Se cree que estos ocelos ayudan a proteger al óscar de las pirañas (otros peces que muerden las aletas). También podrían ser importantes para que los óscares se comuniquen entre sí. Este pez es muy bueno cambiando rápidamente de color. Esto le ayuda en sus rituales de territorio y en las peleas con otros óscares.
Los óscares jóvenes tienen colores diferentes a los adultos. Presentan rayas blancas y anaranjadas, y su cabeza tiene manchas. Los criadores de peces han logrado obtener una variedad de óscar de color blanco, conocida como albina.
¿Dónde vive el óscar?
El óscar es originario de varios países de Sudamérica, como Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Bolivia y Guayana Francesa. Vive en la cuenca del río Amazonas y en otros ríos como el Putumayo, Negro, Solimões y Ucayali. También se encuentra en ríos de Venezuela.
En su ambiente natural, el óscar prefiere aguas limpias que se mueven lentamente. Le gusta esconderse debajo de ramas sumergidas. También se han encontrado poblaciones de óscares en China, el norte de Australia, Panamá y Florida (Estados Unidos). Esto se debe a que la gente los ha llevado allí para el comercio de peces de acuario.
El óscar no soporta las temperaturas frías. Si el agua baja de 12,9 °C, puede ser peligroso para ellos.
¿Cómo se reproducen los óscares?
Aunque los óscares machos y hembras se parecen mucho, se ha notado que los machos crecen más rápido. En algunas poblaciones, los machos tienen puntos negros en la base de la aleta dorsal.
Los óscares alcanzan la madurez para reproducirse alrededor del año de edad y pueden seguir haciéndolo por 9 o 10 años. La época de reproducción puede estar relacionada con las lluvias. Ambos padres cuidan de los huevos.
En los acuarios, la hembra elige y limpia una superficie plana, donde pone entre 1.000 y 3.000 huevos. Al igual que muchos cíclidos, los óscares cuidan sus huevos durante la incubación. Sin embargo, no se sabe exactamente cuánto tiempo los cuidan en la naturaleza.
¿Qué comen los óscares?
Los óscares comen principalmente insectos que viven en el agua o en la tierra, que representan más del 60% de su comida. También comen peces pequeños y crustáceos. Muchos de los peces que comen son peces gato que no se mueven mucho.
El óscar usa un método de succión para atrapar a sus presas, extendiendo sus mandíbulas. Se ha observado que, cuando se sienten estresados, pueden "hacerse los muertos", acostándose de lado. El óscar necesita mucha vitamina C para estar sano.
Variedades de óscar para acuarios

Se han creado muchas variedades de óscar para la industria de los acuarios. Estas variedades pueden ser más grandes que los óscares salvajes y tener colores más intensos. Hay óscares albinos (blancos con ojos rojos), leucísticos (blancos con ojos oscuros) o xánticos (amarillos).
También se venden óscares con manchas rojas, a los que se les llama "tigres rojos". Las variedades completamente rojas se conocen como "rojos". El patrón de las manchas rojas es diferente en cada pez. Incluso se han desarrollado óscares con aletas muy largas. A veces, a estos peces se les da colores especiales de forma artificial.
El óscar como mascota de acuario
El óscar es una mascota muy popular y muchos dueños de acuarios lo consideran un pez inteligente. Esto se debe a que aprende a relacionar la comida con sus dueños y puede reconocer a la persona que lo cuida.
A pesar de su gran tamaño y de ser un pez cazador, el óscar es bastante tranquilo en los acuarios, comparado con otros peces grandes.
Los óscares pueden desenterrar plantas y mover objetos dentro del acuario. Es mejor tenerlos en acuarios grandes, de entre 200 y 600 L. Son bastante tolerantes a diferentes condiciones del agua, pero debido a su tamaño y a que pueden ensuciar, necesitan un buen sistema de filtrado en el acuario.
En cautiverio, los óscares no son exigentes con la comida y aceptan diferentes tipos de alimentos, como trozos de pescado y comida especial para cíclidos. También pueden saltar fuera del acuario si este no es lo suficientemente alto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oscar (fish) Facts for Kids