robot de la enciclopedia para niños

Hoja de bijao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoja de bijao
Bijao leaves.jpg
Venta de hojas de bijao frescas en el Mercado de Belén (Iquitos, Perú)
Origen Hoja de la planta Calathea lutea
Datos generales
Similares Hoja de maíz
Hoja de banana
Hoja de aguacate

La hoja de bijao es una parte de la planta Calathea lutea. En algunos lugares como Panamá y Sudamérica se le llama "bijao". En el resto de Centroamérica se conoce como "maxán". Su uso principal es para envolver alimentos mientras se cocinan.

Como es un producto que se descompone de forma natural (biodegradable), se ha pensado en usarla en la industria. Podría ser un reemplazo para los platos de plástico.

¿Cómo son las hojas de bijao?

Las hojas de bijao son grandes y tienen forma ovalada. Se parecen mucho a las hojas de plátano. Puedes encontrarlas en tres tamaños:

  • Pequeñas: miden entre 25 y 30 centímetros.
  • Medianas: miden entre 40 y 45 centímetros.
  • Grandes: miden entre 50 y 60 centímetros.

Estas hojas tienen una cera especial en su parte de abajo. Esta cera es parecida a la de la palma carnaúba. Por eso, se ha estudiado su uso para fabricar ceras especiales.

¿Para qué se usan las hojas de bijao?

El uso más importante de la hoja de bijao es en la cocina. Se usa mucho para envolver diferentes comidas, especialmente los tamales.

Usos en Colombia

Archivo:Arroz de lisa 2 - Barranquilla
Arroz de lisa barranquillero servido sobre hoja de bijao

En Colombia, la hoja de bijao es el envoltorio tradicional del bocadillo veleño. Este es un dulce de guayaba y panela de caña. También se usa como plato para servir el "pastel". El pastel es un tipo de tamal de la costa Caribe de Colombia, hecho con arroz. En Barranquilla, se usa para servir el arroz de lisa. También se usa para asar el bocachico en cabrito al carbón.

Usos en Ecuador

Archivo:Maito cooking over the fire
Maito de tilapia cocinándose a las brasas en Ecuador.

En Ecuador, la hoja de bijao es muy popular en la región amazónica. Allí se usa para hacer el "maito". El maito es un platillo donde se envuelven diferentes ingredientes. Puede llevar pescados, ranas, o aves. Los pueblos indígenas, como los tsáchilas, han usado estas hojas como plato para servir sus comidas.

Usos en Guatemala

En Guatemala, las hojas de maxán se usan principalmente para envolver tamales. Por ejemplo, el tamal colorado, que es muy popular en Navidad. También se usan para los paches. Además, sirven para servir otros platos como el revolcado o el queso. Es común encontrarlas a la venta en los mercados. Se venden en paquetes de 15 a 18 hojas.

Usos en Perú

En Perú, la hoja de bijao se usa para envolver los juanes. El juane es un tamal de arroz típico de la selva peruana. La hoja de bijao ayuda a que el juane se cocine bien. Además, le da un sabor y un aroma muy especiales.

Otras hojas similares

kids search engine
Hoja de bijao para Niños. Enciclopedia Kiddle.