Derrame de petróleo para niños
Un derrame de petróleo o marea negra ocurre cuando el petróleo se escapa al medio ambiente, especialmente al mar, debido a un accidente o a una práctica incorrecta. Estos derrames son muy dañinos para la naturaleza, afectando gravemente la vida marina, la pesca y las costas. Sus efectos pueden durar mucho tiempo.
El petróleo se pega a las plumas de las aves y al pelaje de los mamíferos. Esto hace que pierdan su capacidad de mantenerse calientes y de flotar en el agua, volviéndolos muy vulnerables. Limpiar un derrame de petróleo es una tarea difícil y depende de varios factores, como el tipo de petróleo, la temperatura del agua y las características de las playas afectadas. La limpieza puede tardar semanas, meses o incluso años. Los derrames de petróleo tienen consecuencias muy serias para la sociedad, tanto en lo económico como en lo ambiental. Por eso, estos accidentes reciben mucha atención y motivan a muchas personas a buscar formas de prevenirlos.
Contenido
¿Qué consecuencias tienen los derrames de petróleo?
La mayoría de los derrames de petróleo ocurren en el mar, especialmente cerca de las costas. Estas zonas son muy importantes porque allí viven muchísimas especies diferentes de animales y plantas.
Impacto en la vida marina y la cadena alimenticia
Los peces pueden absorber sustancias contaminantes del petróleo. Cuando otros animales, como los depredadores, se comen a estos peces, el petróleo se transmite a lo largo de la cadena alimenticia. Esto puede afectar a muchos seres vivos y, en algunos casos, incluso a la seguridad de los alimentos que consumimos los humanos.
Las aves son muy vulnerables a los derrames. Cuando sus plumas se cubren de petróleo, no pueden volar ni nadar bien. A menudo, se quedan en la playa y mueren de frío o de hambre.
Efectos en el ecosistema y las costas
Cuando hay un derrame de petróleo, se forma una capa oscura sobre la superficie del mar. Esta capa impide que la luz del sol llegue al agua. Como resultado, afecta la fotosíntesis de muchos organismos pequeños que son la base de la cadena alimenticia. Si estos organismos no pueden crecer, el resto del ecosistema también sufre.
El petróleo también se impregna en la arena y los sedimentos de las costas. Esto daña a los organismos que viven allí y dificulta el crecimiento de nuevas plantas, impidiendo que el ecosistema costero se recupere.
Las playas afectadas por la contaminación del petróleo a menudo tienen que cerrarse. Esto se hace para proteger la salud de las personas, ya que el contacto con el petróleo puede ser peligroso.
Consecuencias económicas y cambios en el agua
Desde el punto de vista económico, los derrames de petróleo pueden dejar sin trabajo a miles de pescadores y mariscadores. Además de los daños visibles, el mar sufre cambios en sus propiedades físicas y químicas.
El petróleo derramado pasa por un proceso llamado meteorización, que puede durar mucho tiempo. Durante este proceso, las características del petróleo cambian, al igual que las condiciones del clima en el lugar, como la temperatura y el estado del mar.
¿Cómo se limpian y recuperan las zonas afectadas?

Cuando ocurre un derrame de petróleo, es muy importante actuar rápidamente. Aunque el daño ya es grande, se puede evitar que se extienda más y recuperar parte del petróleo derramado.
El mejor método sería retirar toda la contaminación del agua, pero esto casi nunca es posible debido a las condiciones del lugar.
Se utilizan diferentes técnicas para intentar recoger la mayor cantidad de petróleo posible. Esto incluye el uso de máquinas especiales o de productos químicos que ayudan a que el petróleo se descomponga más rápido. En las playas, a veces se usan materiales que absorben el petróleo como una esponja, aunque no siempre son muy efectivos.
Después de limpiar un derrame, los ecosistemas afectados tardan un tiempo en recuperarse. Este tiempo depende de la cantidad de petróleo que se derramó y de la capacidad de las especies para reproducirse y adaptarse. En otros casos, los entornos se recuperan lentamente a medida que el nivel de sustancias tóxicas disminuye y los organismos vuelven a aparecer. En las playas, grupos de voluntarios y personal del gobierno trabajan juntos para limpiar con palas y a mano.
Si el derrame ocurre en alta mar, en un día tranquilo y con poco viento, a veces se puede quemar el petróleo. También se usan detergentes para dispersar el contaminante o microorganismos que lo descomponen (un proceso llamado biorremediación).
Un ejemplo de un gran accidente fue el derrame del barco Exxon Valdez en la costa de Alaska, Estados Unidos, en 1989. El hábitat de esa zona todavía se está recuperando hoy en día.
Derrames de petróleo con gran impacto en la naturaleza
Algunos derrames han causado daños enormes en los ecosistemas marinos, costeros y terrestres, ya sea por su gran volumen o por el lugar donde ocurrieron.
Derrames en mares y océanos
El 20 de abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon explotó y se hundió en el golfo de México. Esto causó un derrame de petróleo muy grande y difícil de controlar, que provocó daños enormes y de lenta recuperación.
Otros derrames importantes, como el del Exxon Valdez y el del Prestige, este último ocurrido el 19 de noviembre de 2002, afectaron las costas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y algunas zonas de la costa francesa. Estos eventos causaron un gran impacto en los hábitats de las zonas afectadas.
Derrame en agua dulce
El derrame de petróleo más grande en agua dulce de la historia ocurrió en Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 11 de febrero de 1999. Fue causado por un barco de la empresa Shell. Este derrame contaminó no solo el agua, sino también la flora y la fauna de la zona. Más de 5.400.000 litros de petróleo se derramaron en las aguas del Río de la Plata cuando el buque Estrella Pampeana chocó con el Sea Paraná.
Dos días después del choque, el petróleo llegó a las costas de Magdalena, cubriendo unos 30 KM de costa. El petróleo entró en la desembocadura de arroyos y humedales, avanzando hasta 2 KM tierra adentro. Los ecosistemas se vieron muy afectados, y los habitantes de la zona también reportaron contaminación en las aguas subterráneas.
En 2002, el municipio de Magdalena presentó una demanda contra la empresa Shell por los daños ecológicos. Para cerrar el caso, Shell ofreció una cantidad de dinero y ayuda para el desarrollo de Magdalena. Este acuerdo fue aprobado por los habitantes en una votación el 24 de mayo de 2009.
Los derrames de petróleo más grandes de la historia
Aquí se muestran algunos de los derrames de petróleo más grandes registrados, medidos en toneladas. La mayoría fueron accidentes de barcos petroleros y plataformas petrolíferas:
Derrame Barco - plataforma Banderas Propiedad - Astilleros |
Área / Lugar del derrame |
País del derrame |
Fecha de inicio del derrame | Derrame (en toneladas) |
Notas |
---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
Golfo Pérsico | ![]() ![]() ![]() |
23 de enero de 1991 | 150 000- 1 770 000 | |
![]() ![]() |
Golfo de México | ![]() |
20 de abril de 2010 | 298.000 594.000 + |
|
![]() ![]() |
Golfo de México | ![]() |
3 de junio de 1979 23 de marzo de 1980 |
530 300 | |
![]() |
Colisión en el mar Caribe | ![]() |
19 de julio de 1979 | 287 000 | |
Fergana Valley | Uzbekistán | ![]() |
2 de marzo de 1992 | 285 000 | |
Nowruz (plataforma) | Nowruz (campo petrolífero), Golfo Pérsico | ![]() |
4 de febrero de 1983 | 260 000 | |
ABT Summer | Océano Atlántico a 1.300 km de la costa | ![]() |
28 de mayo de 1991 | 260 000 | |
![]() ![]() |
Bahía de Saldanha | ![]() |
6 de agosto de 1983 | 252 000 | |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
16 de marzo de 1978 | 223 000 | |
![]() ![]() |
Mar Mediterráneo cerca de Génova | ![]() |
11 de abril de 1991 | 144 000 | |
Odyssey | A 1.300 km de Nueva Escocia | ![]() |
10 de noviembre de 1988 | 132 000 | |
![]() ![]() |
Islas Sorlingas - Cornualles | ![]() |
18 de marzo de 1967 | 121 000 | |
Sea Star | Golfo de Omán | ![]() |
19 de diciembre de 1972 | 115 000 | |
Morris J. Berman | ![]() |
![]() ![]() |
7 de enero de 1994 | 109 000 | |
Hawaiian Patriot | 300 millas náuticas (600 km) de Honolulú, ![]() |
26 de febrero de 1977 | 101 000 | ||
Irenes Serenade | Mar Mediterráneo - Pilos | ![]() |
1980 | 100 000 | |
![]() ![]() |
La Coruña | ![]() |
12 de mayo de 1976 | 100 000 | |
![]() ![]() |
Bósforo | ![]() |
15 de noviembre de 1979 | 95 000 | |
Jakob Maersk | Oporto | ![]() |
29 de enero de 1975 | 88 000 | |
Braer | Shetland | ![]() |
5 de enero de 1993 | 85 000 | |
![]() ![]() |
Ekofisk (campo petrolífero), Mar del Norte | ![]() |
22 de abril de 1977 | 81 000 | |
Greenpoint | Newtown Creek, Greenpoint, Brooklyn, ![]() |
![]() |
Décadas de 1940 y 1950 | 76 300 | |
Khark 5 | A 193.12 km de las costas de Marruecos | ![]() |
1989 | 75 000 | |
![]() ![]() |
La Coruña | ![]() |
3 de diciembre de 1992 | 74 000 | |
Katina P | Maputo | ![]() |
1992 | 72 000 | |
Nova | Charag, Golfo de Irán | ![]() |
1985 | 70 000 | |
Betelgeuse | Bantry Bay | ![]() |
8 de enero de 1979 | 64 000 | |
![]() ![]() |
Costa de la Muerte, ![]() |
![]() |
13 de noviembre de 2002 | 63 000 | |
![]() ![]() |
Prince William Sound, ![]() |
![]() |
24 de marzo de 1989 | 37 000 | |
![]() ![]() |
Golfo de Vizcaya | ![]() |
12 de diciembre de 1999 | 20 000 | |
![]() |
Delta Niger | ![]() |
2010 | 14 000 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oil spill Facts for Kids
- Anexo:Derrames de petróleo
- Plataforma petrolífera Piper Alpha
- Plataforma petrolífera Deepwater Horizon