Detergente para niños
El detergente es una sustancia especial que ayuda a limpiar. Su trabajo principal es dispersar la suciedad o las impurezas en el agua u otro líquido, para que puedan ser eliminadas fácilmente de un objeto.
En el campo de la medicina, "deterger" significa limpiar una herida o úlcera. Las sustancias que se usan para esto se llaman "detersorios". Esto significa que muchas cosas pueden actuar como detergentes, como la saliva o el jabón, dependiendo de lo que estén limpiando. Un detergente es cualquier sustancia que puede mojar otra sustancia y ayudar a que la suciedad se disuelva en ella.
La mayoría de los detergentes que usamos hoy en día están hechos de compuestos llamados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Antes de 1970, muchos detergentes para ropa tenían una gran cantidad de fosfatos, pero ahora se usa menos para proteger el ambiente.
Los detergentes deben ser buenos para mojar las superficies y para mantener la suciedad en el agua, evitando que se vuelva a pegar. También deben ser fáciles de enjuagar para que no queden residuos. Hay muchos tipos de detergentes, por eso es importante elegir el adecuado para cada tipo de limpieza y usarlo correctamente.
Contenido
¿Qué hace que un detergente limpie?
Los detergentes limpian gracias a una propiedad llamada tensoactividad. Esto significa que sus moléculas tienen una parte que se mezcla bien con el agua (hidrófila) y otra que se mezcla bien con las grasas (lipófila). Esta característica les permite rodear la suciedad y las grasas, separándolas de la superficie y permitiendo que se mezclen con el agua para ser enjuagadas.
Aunque el jabón también tiene esta propiedad, en el uso diario, cuando hablamos de "detergente", nos referimos a los productos modernos que no son jabón. El jabón se fabrica a partir de grasas y aceites con una sustancia alcalina.
Hasta mediados del siglo XX, el jabón era la principal sustancia de limpieza en los hogares. Pero con la llegada de las lavadoras automáticas, se necesitaron productos que funcionaran mejor en aguas con muchos minerales (agua dura), ya que el jabón no se disolvía tan bien en ellas. También hubo escasez de jabón durante la Segunda Guerra Mundial.
Así surgieron los detergentes modernos, que son mezclas de sustancias limpiadoras (tensoactivos) con otros ingredientes. Estos ingredientes adicionales pueden ser para ayudar a la limpieza, como los polifosfatos, o para mejorar el producto, como enzimas, blanqueadores, colorantes y perfumes. Los primeros detergentes de este tipo no eran buenos para el ambiente porque no se disolvían fácilmente. Luego, se crearon detergentes más seguros que sí se disuelven y son menos dañinos.
El primer detergente moderno se hizo en Alemania en 1906. Era una mezcla de jabón tradicional con otras sustancias.
Detergentes especiales para superficies
Existen detergentes especiales, como los detergentes ácidos, que se usan para limpiar superficies de cemento o piedra. Ayudan a que estas superficies recuperen su aspecto original y facilitan la limpieza.
Estos productos tienen varias ventajas:
- Limpian muy rápido.
- Mejoran el aspecto de las superficies.
- No suelen dejar manchas.
¿Cómo se usan los detergentes ácidos?
Para usar estos detergentes de forma segura y efectiva, sigue estos pasos:
- Primero, humedece la superficie que vas a limpiar.
- Aplica el detergente con una brocha o rodillo. Puedes usarlo sin diluir o mezclar una parte de detergente con tres partes de agua.
- Deja que el producto actúe en la superficie por unos 8 a 12 minutos.
- Después, cepilla la superficie con un cepillo de cerdas plásticas o metálicas, según la suciedad, hasta que todo se haya quitado.
- Finalmente, enjuaga muy bien la superficie con agua y jabón para eliminar todo el detergente ácido y dejar la superficie neutra.
Consejos de seguridad al usar detergentes
Es muy importante seguir estas precauciones al usar detergentes, especialmente los ácidos:
- No uses más cantidad de la recomendada y no dejes el detergente ácido en la superficie por mucho tiempo, ya que podría dañarla.
- No uses estos productos para limpiar metales o acero, como tuberías o varillas, porque podrían corroerlos.
- Nunca mezcles detergentes con cloro.
¿Cuál es la diferencia entre jabón y detergente?
La principal diferencia entre el jabón y el detergente está en la parte de su molécula que se une al agua. En los jabones, esta parte es un grupo llamado carboxilato. En cambio, en los detergentes, es un grupo diferente llamado SO3 Na.
Tipos de detergentes para la ropa
Los detergentes que usamos para lavar la ropa se pueden encontrar en tres formas principales:
- Detergentes en polvo
- Detergentes líquidos
- Detergentes en pastillas
Por mucho tiempo, los detergentes en polvo fueron los más usados para la ropa. Sin embargo, los detergentes líquidos se están volviendo cada vez más populares.
Hoy en día, muchas personas lavan la ropa con agua más fría para cuidar las telas, los colores y también para ahorrar energía y proteger el ambiente. Por eso, los fabricantes de detergentes han tenido que cambiar sus fórmulas. Ahora añaden ingredientes como enzimas y blanqueadores para que los detergentes funcionen bien incluso con agua fría. A veces, la gente llama incorrectamente "jabón en polvo" a los detergentes en polvo.
Los detergentes líquidos son muy aceptados por los consumidores. Aunque a veces pueden ser un poco menos efectivos que los de polvo para ciertas manchas, los fabricantes aumentan la cantidad de ingredientes limpiadores para compensar. Últimamente, se están haciendo detergentes líquidos más concentrados, lo que significa que necesitas menos cantidad para lavar la misma ropa, y esto es mejor para el ambiente.
Los detergentes en pastillas, aunque llevan tiempo en el mercado, no son tan comunes. Su mayor ventaja es que son muy fáciles de usar: ya vienen en la dosis correcta, ocupan poco espacio y es sencillo saber cuántas te quedan. Para que se disuelvan rápido en el agua de la lavadora, los fabricantes les añaden ingredientes que burbujean o se disuelven rápidamente.
Véase también
En inglés: Detergent Facts for Kids