Petroglifos de Pusharo para niños
Datos para niños Petroglifos de Pusharo |
||
---|---|---|
Pusharo | ||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
País | ![]() |
|
División | Madre de Dios | |
Subdivisión | Provincia de Manu | |
Coordenadas | 12°35′03″S 71°29′10″O / -12.584259, -71.486039 | |
Historia | ||
Tipo | Fortificación | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Madre de Dios
|
||
Los Petroglifos de Pusharo son un grupo de dibujos o grabados hechos en rocas. Se encuentran en la orilla del río Palotoa, dentro del parque nacional del Manú en Perú. Estos grabados fueron hechos por antiguas culturas amazónicas, posiblemente desde el año 2000 antes de Cristo hasta el año 1532 después de Cristo, que fue el tiempo del Imperio Inca.
Contenido
Petroglifos de Pusharo: Un Tesoro en la Selva Peruana
Los petroglifos de Pusharo son un importante sitio arqueológico. Nos ayudan a entender cómo vivían y pensaban las personas de la antigüedad.
¿Dónde se encuentran los Petroglifos de Pusharo?
Estos grabados están en las orillas del río Palotoa. El Palotoa es un río más pequeño que desemboca en el Alto Madre de Dios. Todo esto se ubica en el departamento de Madre de Dios, en Perú.
Las rocas con los grabados están en tres zonas diferentes. Algunas están más cerca del río y otras más arriba. Los dibujos varían de tamaño, desde unos pocos centímetros hasta más de 24 metros de largo. El lugar está a 529 metros sobre el nivel del mar.
¿Quién descubrió los Petroglifos de Pusharo?
Se cree que un trabajador del caucho los encontró por primera vez en 1909. Sin embargo, la primera persona en describirlos detalladamente fue el misionero Vicente de Cenitagoya en agosto de 1921. Más tarde, en 1969, el médico Carlos Neuenschwander Landa también estudió este sitio.
¿Qué representan los Petroglifos de Pusharo?
Los petroglifos de Pusharo muestran caras y símbolos abstractos. Los expertos creen que estos dibujos podrían contar historias de pueblos amazónicos. Algunos investigadores, como Yuri Leveratto, sugieren que podrían estar relacionados con otros grabados antiguos, como los de Quiaca.
Se piensa que estos dibujos podrían ser un registro de viajes de pueblos amazónicos. Estos pueblos habrían viajado desde la selva hacia las montañas hace mucho tiempo. Aunque algunos símbolos se parecen a los de la cultura Inca, la mayoría de los expertos no creen que los Incas los hayan hecho. Es más probable que sean de culturas amazónicas que vivieron en la región.
¿Cómo se conservan los Petroglifos de Pusharo?
El estado de conservación de los petroglifos varía. Las rocas que están más cerca del río han sido desgastadas por el agua. Además, las plantas y los musgos que crecen sobre las rocas también pueden dañarlos con el tiempo. Es importante proteger estos grabados para que las futuras generaciones puedan aprender de ellos.
Véase también
En inglés: Pusharo Facts for Kids
- Amazonas peruano prehispánico