robot de la enciclopedia para niños

Departamentos del Perú para niños

Enciclopedia para niños
Departamentos del Perú
(con las provincias de régimen especial)

Los departamentos son las divisiones políticas y administrativas más grandes del Perú. Son como grandes regiones que tienen sus propios gobiernos, elegidos por la gente.

Desde el año 2003, Perú tiene 26 divisiones a nivel regional. De estas, 24 son departamentos y hay dos provincias con reglas especiales:

  • La provincia constitucional del Callao: Tiene su propio gobierno regional y no pertenece a ningún departamento.
  • La provincia de Lima: No depende del gobierno regional de su departamento del mismo nombre. En cambio, su municipalidad (el gobierno de la ciudad) tiene las mismas responsabilidades que un gobierno regional. Esta provincia no forma parte del proceso de creación de regiones.

Aunque a veces se les llama "regiones" a los departamentos y al Callao, oficialmente no se ha creado ninguna región como tal. Sin embargo, como tienen gobiernos regionales, la gente suele usar ese nombre.

Los departamentos se crearon en 1821, cuando Perú se volvió independiente. Se basaron en el modelo de Francia y reemplazaron a las "intendencias" de la época en que Perú era parte del Virreinato. Con el tiempo, se hicieron más divisiones hasta llegar a los departamentos que conocemos hoy.

Historia de las Divisiones Territoriales del Perú

¿Cómo se organizaba el Perú antes de los departamentos?

Antes de los departamentos, el Perú tuvo otras formas de organización territorial.

Los Corregimientos en el Virreinato

Los corregimientos fueron una forma de organizar el territorio en las tierras del Imperio español en América, desde 1574 hasta 1784. El virrey Francisco de Toledo los organizó, nombrando a los "jueces de naturales" como corregidores. Había corregimientos de indios (o de naturales) y corregimientos de españoles.

Aquí te mostramos algunos corregimientos importantes del siglo XVI:

En el área de la Real Audiencia de Lima:

  • Old Coat of arms of Lima.svg Corregimiento de la Ciudad de Lima o de los Reyes, que incluía:

* Huarochirí * Huaylas * Villa de Ica * Jauja * Villa de Arnedo (luego Chancay) * Cajatambo * Canta * Yauyos * Cañete (creado en 1576) * Cercado de Lima (creado en 1591)

  • Escudo de Armas de Arequipa.svg Corregimiento de Arequipa, que incluía:

* Arica * Camaná * Characato y Vitor * Collaguas (luego Cabanaconde o Cayllomas) * Condesuyos de Arequipa * Carumas y Ubinas (luego Moquegua o Colesuyo)

  • Escudo clasico Amazonas.png Corregimiento de Chachapoyas, que incluía:

* Cajamarquilla (luego Pataz) * Los Pacllas * Luya y Chillaos

  • Escudo de Ayacucho.svg Corregimiento de Huamanga, que incluía:

* Angaraes y Chocorbos (luego Castrovirreyna) * Azángaro (luego Huanta) * Lucanas, Soros y Andamarcas * Hananchilques (luego Vilcas Huamán) * Escudo de Huancavelica.svg Huancavelica (creado en 1581, luego suprimido) * Castrovirreyna (creado en 1591)

  • Escudo De Huanuco.svg Corregimiento de Huánuco, que incluía:

* Conchucos * Huamalíes * Tarma y Chinchaycocha

  • Escudo de trujillo peru.svg Corregimiento de Trujillo, que incluía:

* Cajamarca * Chicama y Chimo (o Chiclayo) * Piura y Paita * Villa de Santa * Villa de Saña

  • Coat of Arms of Cusco (Colonial).svg Corregimiento del Cuzco, que incluía:

* Abancay * Andahuaylas * Los Andes (luego Paucartambo) * Aymaraes * Yucay (luego Calca y Lares o Urubamba) * Canas y Canchis (luego Tinta) * Chilques y Masques (luego Paruro) * Condesuyo y Chumbivilcas * Cotabambas (luego Omasayos) * Parinacochas * Andahuaylillas (luego Quispicanchi) * Gobernación de Vilcabamba * Collasuyo del Collao (también Azángaro y Asillo) * Urcosuyo en el Collao (luego Cabana y Cabanilla, y luego Lampa) * Carabaya

En el área de la Real Audiencia de Charcas:

* Chucuito (en 1578 se volvió una gobernación del rey) * Paucarcolla (luego Puno)

Las Intendencias en el Virreinato

Las intendencias se usaron a partir del siglo XVIII en las posesiones españolas. Los reyes querían mejorar la administración, aumentar los ingresos y defender mejor sus territorios. El Virreinato del Perú se dividió en ocho intendencias: Lima, Cuzco, Arequipa, Puno, Trujillo, Huancavelica, Huamanga y Tarma, además de la Comandancia General de Maynas.

En 1784, se decidió usar el sistema de intendencias en el Virreinato del Perú, eliminando los corregimientos.

El Nacimiento de los Departamentos

Cuando José de San Martín estableció el Protectorado del Perú, se crearon cuatro departamentos: Trujillo, La Costa, Huaylas y Tarma. Después de la Independencia, se añadió Lima.

Al terminar la guerra, Perú tenía ocho departamentos, que eran parecidos a las antiguas intendencias. Con el tiempo, se crearon más departamentos y provincias especiales, llegando a tener 24 departamentos y la provincia especial del Callao en 1980.

Como el poder se concentraba mucho en Lima, la capital, varios gobiernos intentaron descentralizar el país, pero no tuvieron mucho éxito.

Las Corporaciones Departamentales de Desarrollo (CORDES)

Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, se crearon los "Organismos Departamentales de Desarrollo" (ORDES), que luego se llamaron "Corporaciones Departamentales de Desarrollo" (CORDES). Estos organismos se encargaban de gestionar proyectos de infraestructura en los mismos lugares donde se realizaban.

¿Por qué se intentó crear regiones?

La Constitución de 1979 ya hablaba de crear regiones autónomas, pero no se implementaron. A finales del primer gobierno de Alan García, se establecieron doce regiones autónomas en 1989, con la idea de descentralizar el poder.

Sin embargo, estas regiones no tenían suficientes recursos propios y dependían del gobierno central para obtener fondos. Cuando Alberto Fujimori fue elegido presidente en 1990, detuvo las transferencias de dinero a los gobiernos regionales y los reemplazó con los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR) en 1992.

El Regreso a los Departamentos y Nuevos Intentos de Regionalización

Después de algunos cambios políticos en 1992, se promulgó la Constitución de 1993. Esta nueva Constitución marcó el regreso a los departamentos, pero también sentó las bases para crear regiones con gobiernos autónomos. El artículo 189.º decía:

El territorio de la República está formado por regiones, departamentos, provincias y distritos, donde se organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, según lo que dice la Constitución y la ley, manteniendo la unidad del Estado y la Nación.

También se estableció que los ciudadanos debían decidir, mediante un referéndum, si querían que dos o más departamentos vecinos se unieran para formar una región. El artículo 190.º lo explicaba así:

El proceso de regionalización comienza eligiendo gobiernos en los departamentos actuales y la Provincia Constitucional del Callao... Mediante referéndum, dos o más departamentos vecinos pueden unirse para formar una región, según la ley.

Sin embargo, estas uniones de departamentos nunca se llevaron a cabo.

En el año 2000, Alberto Fujimori renunció. Después de un gobierno de transición, Alejandro Toledo fue elegido presidente. Su gobierno estableció las leyes para las nuevas divisiones administrativas: la Ley de Bases de la Descentralización (2002) y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (2002).

Los nuevos gobiernos regionales fueron elegidos en 2002, uno por cada departamento y uno para la Provincia Constitucional del Callao. La provincia de Lima, donde está la capital, no fue incluida porque no formaría parte de ninguna región futura.

Archivo:Peru -2005 Region proposals (locator map, labeled ES)
Propuestas de región votadas en el referéndum del 2005. Ninguna fue aprobada.

El último paso para formar regiones era la unión de departamentos. Como los territorios de los departamentos se consideraban pequeños, se propuso que se unieran si la mayoría de los departamentos involucrados lo aprobaban en un referéndum.

El primer referéndum de este tipo se realizó el 30 de octubre de 2005 con estas propuestas:

Todas estas propuestas fueron rechazadas por los votantes, excepto en Arequipa, por lo que ninguna unión se llevó a cabo.

En 2008, hubo desacuerdos entre los departamentos de Moquegua y Tacna por la distribución de recursos, lo que dificultó que se unieran en un proceso regional.

En 2017, varios gobiernos regionales del norte (La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas, Loreto y Cajamarca) acordaron formar una "Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú" para trabajar juntos.

¿Qué hacen los Gobiernos Regionales?

Archivo:Peru - 1989 Regions (locator map, labeled, ES)
Regiones Políticas creadas durante el gobierno de Alan García (1985-1990).

Los departamentos son gobernados por sus respectivos gobiernos regionales. Sus responsabilidades incluyen planificar el desarrollo de la región, ejecutar proyectos públicos, promover las actividades económicas y administrar los bienes públicos.

Los gobiernos regionales están formados por un gobernador y un consejo. Ambos son elegidos por cuatro años. También hay un consejo de coordinación que incluye a los alcaldes de las provincias y representantes de la sociedad civil.

El Gobernador Regional es el líder del gobierno. Sus funciones son proponer y ejecutar el presupuesto, nombrar a los funcionarios, emitir decretos y resoluciones, llevar a cabo planes y programas regionales, y administrar los bienes y el dinero de la región.

El Consejo Regional discute y vota el presupuesto propuesto por el gobernador. También supervisa a todos los funcionarios del gobierno y puede remover al gobernador, a su vicepresidente o a cualquier miembro del consejo. El Consejo de Coordinación Regional solo da consejos sobre planificación y presupuesto, no tiene poder para ejecutar leyes.

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que las funciones del gobierno central se irán transfiriendo poco a poco a las regiones, una vez que demuestren que pueden encargarse de esas tareas. Para supervisar este proceso, se creó el Consejo Nacional de Descentralización. Sin embargo, esta institución fue reemplazada en 2007 por la Secretaría de Descentralización, que depende del primer ministro.

Dos meses después, los gobernadores regionales crearon una Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales para coordinar entre ellos, de forma independiente del Gobierno Central.

Departamentos del Perú en la Actualidad

Archivo:Peru - 2011 Region proposals (locator map, labeled ES)
Mapa con los proyectos de conformación de regiones del Perú a ser votadas en referéndum.

Actualmente, no hay ninguna región política oficialmente constituida en el país. Los departamentos son la única categoría de división político-administrativa. La idea es que, en el futuro, todos los departamentos se unan para formar regiones a través de un referéndum.

La siguiente tabla muestra información de los departamentos, como su código de identificación (ubigeo), área y población, según el censo de 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Ubigeo Bandera Departamento Escudo Capital Población Superficie
(km²)
Creación Ubicación
Censo 2017 Estimación 2022
1 Amazonas bandera.svg Amazonas Escudo amazonasregion.svg Chachapoyas 379 384 429 515 39 200 1832 Peru - Amazonas Department (locator map).svg
2 Bandera Ancash.svg Áncash Coat of Armsof Ancash Department, Peru.svg Huaraz 1 083 519 1 194 580 35 900 1835 Peru - Ancash Department (locator map).svg
3 Bandera Región Apurimac.svg Apurímac Escudo Región Apurimac.svg Abancay 405 759 429 936 20 900 1873 Peru - Apurímac Department (locator map).svg
4 Bandera de Arequipa Arequipa Escudo de Armas de Arequipa.svg Arequipa 1 382 730 1 554 251 63 300 1825 Peru - Arequipa Department (locator map).svg
5 Flag of Ayacucho.svg Ayacucho Escudo de Ayacucho.svg Ayacucho 616 176 670 967 43 800 1822 Peru - Ayacucho Department (locator map).svg
6 Bandera de Cajamarca.svg Cajamarca Escudo de Cajamarca.svg Cajamarca 1 341 012 1 454 484 33 300 1855 Peru - Cajamarca Department (locator map).svg
7 Bandera del Callao.svg Callao Escudo Callao.svg Callao 994 494 1 171 658 147 1857 Peru - Callao, Constitutional Province of (locator map).svg
8 Bandera del Cuzco Cuzco Cusco Emblem.svg Cuzco 1 205 527 1 380 760 72 000 1822 Peru - Cuzco Department (locator map).svg
9 Huancavelica Huancavelica Escudo de Huancavelica.svg Huancavelica 347 639 351 085 22 100 1822 Peru - Huancavelica Department (locator map).svg
10 Huánuco Huánuco Escudo De Huanuco.svg Huánuco 721 047 755 280 37 300 1869 Peru - Huánuco Department (locator map).svg
11 Bandera Región Ica.svg Ica Escudo departamento de ica.svg Ica 850 765 1 020 054 21 300 1866 Peru - Ica Department (locator map).svg
12 Flag of Junin.svg Junín Escudo de Junín Departamento.svg Huancayo 1 246 038 1 374 642 38 400 1825 Peru - Junín Department (locator map).svg
13 Bandera de La Libertad Peru.svg La Libertad Escudo de La Libertad Peru.svg Trujillo 1 778 080 2 077 489 25 500 1821 Peru - La Libertad Department (locator map).svg
14 Flag of Lambayeque Department.svg Lambayeque Escudo Departamento de Lambayeque.svg Chiclayo 1 197 260 1 339 031 14 500 1872 Peru - Lambayeque Department (locator map).svg
15 Flag of Lima.svg Lima Metropolitana Coat of arms of Lima.svg Lima 9 485 405 10 004 133 2672 1821 Location of Lima Province in Peru.svg
16 Lima region flag.svg Lima Provincias Coat of arms of Lima, Lima region.svg Huacho 910 466 982 166 32 130 1821 Peru - Lima Department (locator map).svg
17 Bandera Región Loreto.svg Loreto Escudo departamento de loreto.svg Iquitos 883 510 1 044 907 368 800 1866 Peru - Loreto Department (locator map).svg
18 Flag of Madre de Dios Department.svg Madre de Dios COA Madre de Dios.svg Puerto Maldonado 141 070 185 496 85 300 1912 Peru - Madre de Dios Department (locator map).svg
19 Bandera de Moquegua.svg Moquegua Escudo de Moquegua.svg Moquegua 174 863 197 440 15 700 1853 Peru - Moquegua Department (locator map).svg
20 Pasco Pasco Escudo regional Pasco.svg Cerro de Pasco 254 065 269 341 25 000 1944 Peru - Pasco Department (locator map).svg
21 Bandera de la región de Piura.svg Piura EscudoGanadorRegionPiura2022.svg Piura 1 856 809 2 103 133 35 700 1861 Peru - Piura Department (locator map).svg
22 Bandera Región Puno.svg Puno Escudo Departamento Puno.svg Puno 1 172 697 1 226 663 67 000 1822 Peru - Puno Department (locator map).svg
23 Bandera Región San Martín.svg San Martín Escudo Región San Martín.svg Moyobamba 813 381 924 516 51 300 1906 Peru - San Martín Department (locator map).svg
24 Flag of Tacna.svg Tacna Escudo de San Pedro de Tacna.svg Tacna 329 332 384 342 16 100 1875 Peru - Tacna Department (locator map).svg
25 Bandera de Tumbes.svg Tumbes Escudo Región Tumbes.svg Tumbes 224 863 259 548 4700 1942 Peru - Tumbes Department (locator map).svg
26 Ucayali flag.png Ucayali Escudo Regional de Ucayali.png Pucallpa 496 459 614 993 102 200 1980 Peru - Ucayali Department (locator map).svg
- Flag of Peru.svg Perú Escudo nacional del Perú.svg Lima 29 381 884 33 400 410 1 285 200 1821 Peru on the globe (Peru centered).svg

Galería de imágenes

Ver también

  • Organización territorial del Perú
  • Gobiernos Regionales del Perú
  • Regionalización del Perú
  • Provincias del Perú
  • Distritos del Perú

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Regions of Peru Facts for Kids

kids search engine
Departamentos del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.