Río Madre de Dios para niños
Datos para niños Río Madre de Dios |
||
---|---|---|
![]() El río Madre de Dios a su paso de la ciudad de Puerto Maldonado en el Perú.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Amazonia | |
Cuenca | Amazonas | |
Nacimiento | Cordillera de Vilcanota | |
Desembocadura | Beni (Beni → Madeira → Amazonas → Atlántico) |
|
Coordenadas | 12°17′00″S 70°52′00″O / -12.283333333333, -70.866666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Departamento | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Provincia | Manu (PER) Tambopata (PER) Manuripi (BOL) Iturralde (BOL) Madre de Dios (BOL) Vaca Díez (BOL) |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Manú (356 km) Inambari (390 km) Las Piedras (640 km) Tambopata (350 km) Heath (217 km) Sena Manupare (460 km) |
|
Efluentes | Beni | |
Longitud | 1.150 km | |
Ancho máximo | n/d | |
Superficie de cuenca | más de 100 000 km² | |
Caudal medio | 4.915 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 4.000 m.s.n.m Desembocadura: 134 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de Madre de Dios). | ||
El Madre de Dios en la cuenca amazónica | ||
Localización en la cuenca del río Madeira | ||
Mapa del curso alto del Madre de Dios | ||
El río Madre de Dios es un río muy importante que forma parte de la gran cuenca del Amazonas. Atraviesa dos países de América del Sur: Perú y Bolivia. Este río es un afluente del río Beni.
Tiene una longitud de unos 1150 kilómetros. Es un río "trinacional" porque su recorrido pasa por el sureste de Perú (655 km en el departamento de Madre de Dios) y el noroeste de Bolivia. Finalmente, sus aguas llegan a Brasil antes de unirse al gran río Amazonas.
El río Madre de Dios se encuentra en una zona muy húmeda de la Amazonía peruana, lo que significa que lleva mucha agua. Es fácil navegar por él, permitiendo viajes desde Puerto Maldonado hasta donde se une con el río Beni.
A lo largo de sus orillas, se realizan varias actividades como el cultivo de mango y la extracción de oro. También hay tala de árboles para obtener maderas finas y agricultura. Estas actividades pueden causar problemas al medio ambiente. Para proteger la naturaleza, se han creado varios parques y reservas nacionales a lo largo del río. En Perú están el parque nacional del Manu, el parque nacional del Bahuaja-Sonene y la reserva nacional del Tambopata. En Bolivia se encuentra la reserva nacional de vida silvestre Amazónica Manuripi-Heath.
Contenido
Geografía del Río Madre de Dios
El río Madre de Dios nace en las montañas del este de la cordillera de Vilcanota, que es parte de los Andes peruanos, al noreste de Cuzco.
Curso del Río: Desde el Nacimiento hasta Puerto Maldonado


Al principio, el río se llama Alto Madre de Dios. Fluye hacia el norte, pasando cerca del parque nacional del Manú, un área natural protegida desde 1973. Después de dejar las montañas, llega a la selva alta, donde está el pueblo de Pilcopata.
Luego, el río gira hacia el oeste y se une con el río Manu (de 356 km de largo) en un lugar llamado Manú o Boca Manu. A partir de aquí, el río se vuelve más ancho y forma muchas curvas, con algunas islas de arena.
El río sigue hacia el oeste, pasando por Puerto Tahuantinsuyo, donde se le une el río Azul. Más adelante, recibe al río Colorado y luego al río de Los Amigos. Continúa hasta Inambari, donde se une con el río Inambari (de 390 km), otro río largo que baja de los Andes.
Después de pasar por Pastora, el río llega a Las Piedras, donde se une con el río de Las Piedras (de 640 km), que es su afluente más grande. Inmediatamente después, llega a la ciudad de Puerto Maldonado, que es la capital del departamento de Madre de Dios. Puerto Maldonado es un centro de comercio importante en la Amazonía y es conocida como la "Capital de la Biodiversidad del Perú". En 2005, tenía unos 40.000 habitantes y cuenta con un aeropuerto. En Puerto Maldonado, el río también recibe las aguas del río Tambopata (de 350 km).
El Río en Bolivia y su Desembocadura
Después de Puerto Maldonado, el río se conoce como Bajo Madre de Dios. Pasa por pequeños pueblos como Colombia y San Francisco, y luego sale de Perú por Puerto Pando. Entra en Bolivia y llega a Puerto Heath, donde se une con el río Heath (de 217 km), que marca la frontera entre Bolivia y Perú. Aquí, el río cambia de dirección y fluye hacia el noreste durante 483 km hasta unirse con el río Beni.
En Bolivia, el río Madre de Dios es el límite natural entre los departamentos de La Paz y Pando. Luego, se une al río Beni en el límite del departamento de Pando con el departamento del Beni. El río pasa por varios pueblos pequeños como Puerto Pérez, Chivé y Sena, donde se le une el río Sena.
A lo largo de este tramo, el río ha formado lagunas con forma de herradura, que son antiguos caminos del río que quedaron separados. Algunas de las más grandes son la laguna Murillo (de 11 km de largo), la laguna Mentiroso (de 15 km de largo) y la laguna Diasada (de 5,5 km de largo).
Finalmente, el río Madre de Dios se une al río Beni frente a la ciudad de Riberalta, que tenía unos 64.511 habitantes en 2001 y también tiene aeropuerto. Más adelante, el río Beni se une con el río Mamoré para formar el río Madeira.
Lamentablemente, el río y los bosques a su alrededor están afectados por actividades que contaminan el agua y el suelo.
Afluentes Principales del Río Madre de Dios
El río Madre de Dios tiene muchos ríos que se unen a él. Los más importantes son:
- Río Manú: Viene de Perú, por la izquierda, y mide 356 km. Nace en el parque nacional del Manú.
- Río Inambari: Viene de Perú, por la derecha, y mide 390 km.
- Río de Las Piedras: Viene de Perú, por la izquierda, y mide 640 km. Se une al Madre de Dios en Puerto Maldonado.
- Río Tambopata: Viene de Perú, por la derecha, y mide 350 km. También se une en Puerto Maldonado.
- Río Heath: Mide 217 km y forma la frontera entre Perú y Bolivia.
- Río Sena: Viene de Bolivia, por la derecha.
- Río Manupare: Un afluente de Bolivia.
Más Información
- Parque nacional del Manú