robot de la enciclopedia para niños

San Vicente de Cañete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente de Cañete
Ciudad
Plaza principal de San Vicente de Cañete- REPECHAJE.jpg
Vista Frontal del Castillo Unanue.jpg
Vista parcial de la plaza Mayor con el palacio Municipal al fondo y vista frontal del palacio Unanue.
Bandera de San vicente.png
Bandera
Escudo de San vicente.png
Escudo

Otros nombres: Cuna y capital del arte afroperuano nacional
San Vicente de Cañete ubicada en Perú
San Vicente de Cañete
San Vicente de Cañete
Localización de San Vicente de Cañete en Perú
San Vicente de Cañete ubicada en Departamento de Lima
San Vicente de Cañete
San Vicente de Cañete
Localización de San Vicente de Cañete en Departamento de Lima
Coordenadas 13°05′00″S 76°24′00″O / -13.083333333333, -76.4
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera Región Lima.png Lima
 • Provincia Bandera de San vicente.png Cañete
 • Distrito San Vicente de Cañete
Dirigentes  
 • Alcalde (2023-2026) José Tomás Alcántara Malásquez
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de agosto de 1556
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 114 533 hab.
Gentilicio sanvicentino, -na
IDH 0.7315 - Alto
Huso horario UTC-5
Fiestas mayores Señor de los Milagros
Semana Santa
Madre del Amor Hermoso
Semana de Cañete
Patrono(a) San Vicente Mártir
Sitio web oficial

San Vicente de Cañete es una ciudad en Perú. Es la capital del distrito y de la provincia de Cañete, que se encuentran en el departamento de Lima.

Esta ciudad está ubicada a orillas del río Cañete, a unos 144 kilómetros al sur de Lima. En el año 2023, se estimó que tenía una población de 114 533 habitantes. San Vicente de Cañete es también conocida como la "Capital del Arte Afroperuano Provincial", debido a la rica herencia cultural de la comunidad afroperuana en la zona.

Cultura e Historia de Cañete

¿Cómo se fundó San Vicente de Cañete?

Antiguamente, la región de Cañete se llamaba Huarco. Era un territorio gobernado por un líder llamado Chuqui Manco. Él y su gente resistieron por más de cuatro años los ataques de las tropas incas. Los restos de la fortaleza de Ungará, cerca del distrito de Imperial, son testigos de la batalla final.

El 30 de agosto de 1556, el virrey español Andrés Hurtado de Mendoza fundó la "villa de Cañete" en este lugar. Lo hizo siguiendo las órdenes del rey de España, Carlos V.

¿Qué culturas influyeron en Cañete?

Durante la época colonial, se crearon muchas haciendas (grandes fincas agrícolas) en Cañete. Para trabajar en ellas, llegaron personas de África. Después de que se terminara la esclavitud en 1854, llegaron trabajadores de China. Ellos construyeron un lugar conocido hoy como la Casa de la Colonia China, en el distrito de San Luis.

También hay un Templo Japonés en Cañete, llamado Jionji. Es el único de su tipo en Perú y es un lugar importante para peregrinaciones anuales. Jionji fue fundado en 1907, inicialmente con el nombre Nasenji.

Lugares de interés turístico en Cañete

Cañete tiene muchos sitios interesantes para visitar. Además de los lugares relacionados con las culturas china y japonesa, puedes encontrar:

  • El Santuario Madre del Amor Hermoso: Aquí hay una imagen de la Virgen tallada en madera.
  • La “Pasión de Cañete”: Una obra de teatro que se presenta cada Semana Santa y representa la historia de Jesucristo.

También puedes explorar antiguas casas haciendas, como:

  • El Castillo Unanue: Construido en 1843 por José Unanue y de la Cuba.
  • La Casa Hacienda Arona: Donde vivió José Hipólito Unanue y Pavón en sus últimos años.
  • La Casa Hacienda Montalván: Donde vivió el prócer chileno Bernardo O’Higgins.
  • La Hacienda Hualcará: Famosa por sus toros y por ser el lugar de nacimiento de “Lolo” Fernández, un famoso futbolista.
  • La Hacienda La Quebrada: Conocida por la devoción a Santa Efigenia, patrona del arte afroperuano.

Cañete también es famosa por sus productos de uva, como el pisco, el vino y la cachina.

¿Qué es el aporte afroperuano en Cañete?

En el pasado, muchas personas de África llegaron a Cañete para trabajar en las haciendas. Ellos trajeron consigo sus costumbres, que se mezclaron con la cultura local. En el distrito de San Luis de Cañete, aún vive una comunidad afroperuana muy importante.

Estas personas han contribuido mucho al Perú en el deporte, el arte y la ciencia. Sus instrumentos musicales, bailes, comidas y tradiciones son una parte valiosa de la cultura peruana. La última semana de agosto se celebra la Semana Turística de Cañete, que incluye el Festival de Arte Afroperuano, un evento muy importante.

Festividades importantes en Cañete

  • 22 de enero: Día de San Vicente Mártir.
  • Primer sábado de febrero: Día del Pisco sour.
  • Marzo - abril: Semana Santa.
  • Mayo: Celebración de la Madre del Amor Hermoso.
  • Cuarto domingo de julio: Día del Pisco.
  • 12 de agosto: Día del Arte Afroperuano.
  • Última semana de agosto: Semana Turística de Cañete.
  • Octubre y noviembre: Celebraciones del Señor de los Milagros.

Distritos de Cañete

La ciudad de Cañete está dividida en dos distritos principales. Según estimaciones del INEI de 2023, la población total de la ciudad es de 114 533 habitantes.

Pos Distritos Población
1 San Vicente de Cañete 67 323
2 Imperial 47 210
Total 114 533

Geografía y Clima

¿Dónde se ubica San Vicente de Cañete?

La ciudad de San Vicente de Cañete se encuentra a 144 kilómetros de la ciudad de Lima. Está a orillas del río Cañete y tiene una altitud de 40 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Cañete?

El clima en San Vicente de Cañete casi no tiene lluvias. Sin embargo, es un lugar con mucha humedad en el aire y a menudo está nublado.

  • En verano, las temperaturas máximas pueden llegar a los 31 °C y las mínimas a los 20 °C.
  • En invierno, las temperaturas máximas son de unos 21 °C y las mínimas de 12 °C.

De abril a octubre, es común que haya una llovizna ligera, especialmente por la madrugada y al final de la noche. Es interesante que el clima de San Vicente de Cañete sea tan diferente al de Lunahuaná, que está a solo 45 km de distancia, ya que Lunahuaná es más seco.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Vicente de Cañete WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30 31 30 28 25 20 19 19 21 28 23 26 25
Temp. media (°C) 26 27 25 23 24 19 18 20 22 23 24 25 23
Temp. mín. media (°C) 21 24 20 20 16 15 12 13 16 17 17 19 17.5
Días de lluvias (≥ 1 mm) 2 10 7 1 1 1 1 1 0 0 0 5 29
Fuente: accuweather.com

Deporte en Cañete

Equipos de fútbol y estadios

San Vicente de Cañete tiene un equipo de fútbol profesional llamado Atlético Independiente de Cañete. Fue fundado en 1938 y actualmente juega en la Copa Perú. Este equipo juega sus partidos en casa en el Estadio Roberto Yáñez, que tiene capacidad para 5000 espectadores.

Entre sus logros, el Atlético Independiente participó en la segunda división entre 1983 y 1989. También ganó el campeonato de la Liga Departamental de Lima en 1980. Su principal rival es el Club Deportivo Walter Ormeño, del distrito de Imperial. Este equipo llegó a jugar en la primera división del fútbol profesional, siendo el único equipo de Cañete en lograrlo.

La provincia de Cañete cuenta con varios estadios. El Estadio Roberto Yáñez está siendo remodelado para ampliar su capacidad a 15 000 personas. Otro estadio importante es el Óscar Ramos Cabieses de Imperial, donde juega el Club Walter Ormeño, conocido como "El León del Óscar Ramos". También hay un estadio en el distrito de Mala.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Vicente de Cañete Facts for Kids

  • Distrito de San Vicente de Cañete
  • Provincia de Cañete
  • Departamento de Lima
  • Anexo:Alcaldes de Cañete
  • Festival de Arte Afroperuano
kids search engine
San Vicente de Cañete para Niños. Enciclopedia Kiddle.