Departamento de Pasco para niños
Datos para niños Pasco |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
|
||||
|
||||
Himno: Himno a Pasco | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°30′S 75°18′O / -10.5, -75.3 | |||
Capital | Cerro de Pasco | |||
Idioma oficial | Español, quechua y alemán | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador regional Congresistas |
Pedro Ubaldo Polinar Ver lista
|
|||
Subdivisiones | 3 Provincias 29 Distritos |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de noviembre de 1944 | |||
Superficie | Puesto 17.º | |||
• Total | 25 025.84 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | 4380 m s. n. m. | |||
• Mínima | ? m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 271 950 hab. • 140 497 hombres • 131 453 mujeres |
|||
• Densidad | 11,1 hab./km² | |||
Gentilicio | pasqueño, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 18.º | |||
• Total (2019) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | ![]() |
|||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | 63 | |||
ISO 3166-2 | PAS | |||
Ubigeo | 19 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pasco es un departamento que se encuentra en el centro de Perú. Su capital es la ciudad de Cerro de Pasco. Este departamento tiene una parte andina (montañosa) al oeste y una parte amazónica (selva) al este.
Pasco limita al norte con Huánuco, al este con Ucayali, al sur con Junín y al oeste con Lima. Tiene una extensión de 25 320 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 271 950 habitantes. Fue creado el 27 de noviembre de 1944.
La zona occidental de Pasco es una región de mesetas altas y montañas, donde se realiza la minería. La zona oriental es parte de la Selva Alta, habitada por colonos y pueblos indígenas.
Contenido
Historia de Pasco
El área que hoy conocemos como el departamento de Pasco fue parte de la Intendencia de Tarma durante el Virreinato del Perú. Después de la independencia de Perú, esta intendencia se convirtió en el departamento de Tarma hasta 1823.
Luego, estos territorios pasaron a formar parte del departamento de Huánuco hasta 1825. Finalmente, se unieron al departamento de Junín. La ciudad de Cerro de Pasco fue la capital del departamento de Junín desde 1859.
En 1931, la capital de Junín se cambió a Huancayo. Esto se hizo porque la gran altura de Cerro de Pasco dificultaba el trabajo de los funcionarios y no era ideal para establecer centros de educación superior. También se consideró que la altura podía ser difícil para los niños.
En 1944, se creó el departamento de Pasco. Se formó con la parte norte del departamento de Junín, incluyendo la provincia de Cerro de Pasco y las nuevas provincias de Daniel A. Carrión y Oxapampa.
¿Dónde se ubica el Departamento de Pasco?
Pasco está en la parte central de Perú, al este de la Cordillera Occidental. Incluye zonas andinas y de selva alta y media cerca del río Pachitea.
Su capital, Cerro de Pasco, está a casi 4338 metros sobre el nivel del mar. Es una de las ciudades más altas del mundo.
- Superficie: 25 319 km².
- Población: Aproximadamente 280 449 habitantes.
- Capital: Cerro de Pasco.
- Altura de la capital: 4380 m s. n. m..
- Provincias: 3.
- Distritos: 28.
Clima en Pasco
El clima en Pasco varía mucho debido a su geografía.
- En las zonas altas, a más de 4380 m s. n. m., el clima es frío. Las temperaturas pueden ser de 15°C durante el día y bajar de 0°C por la noche. Hay lluvias de noviembre a marzo y vientos fuertes por la tarde.
- La ciudad de Cerro de Pasco tiene una temperatura promedio anual de 4°C, con máximas de 10°C y mínimas de -11°C.
- En la provincia de Oxapampa, el clima es tropical. La ciudad de Oxapampa tiene una temperatura promedio anual de 18°C, con máximas de 28°C y mínimas de 6°C.
Geografía de Pasco
Pasco es una región con una geografía muy especial. Se encuentra en el Nudo de Pasco, una parte de los Andes que ayuda a distribuir las aguas de ríos importantes como el Marañón, Huallaga y Mantaro.
- Ríos más importantes: Palcazu, Pachitea y Huallaga.
- Abras (pasos de montaña): Anamaray (a 4900 m s. n. m.) y Jarapa (a 4800 m s. n. m.) en Daniel A. Carrión; San Antonio (a 4800 m s. n. m.) en Pasco.
- Lagunas: Acucocha, Pum Rum, Alcacocha, Shegue y Huaroncocha.
¿Cómo se divide Pasco?
El departamento de Pasco se divide en tres provincias principales:
- Pasco: Su capital es Cerro de Pasco. Tiene 13 distritos.
- Daniel A. Carrión: Su capital es Yanahuanca. Tiene 8 distritos.
- Oxapampa: Su capital es Oxapampa. Tiene 8 distritos.
Economía de Pasco
La economía de Pasco se basa principalmente en la minería, extrayendo cobre y otros minerales.
En los valles de Oxapampa y Pichis-Palcazú, la gente cultiva arroz, maíz, frijol, yuca, plátano, naranja, papaya y cacao. Villa Rica es conocida como la Capital del Café en Perú.
También se desarrolla la ganadería vacuna y la apicultura (crianza de abejas para producir miel). Hay pequeñas empresas que producen quesos y miel.
Pasco cuenta con centrales hidroeléctricas como Yaupi, Paucartambo y Yuncán, que usan el agua de los ríos para generar electricidad para las ciudades.
Educación en Pasco
Pasco tiene muchas instituciones educativas:
- Colegios públicos y privados: Un total de 999.
- Educación inicial: 208.
- Educación primaria: 628.
- Educación secundaria: 163.
- Universidades: La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Transporte y Conectividad
Pasco está conectado por varias carreteras importantes:
- Carreteras que unen Lima con Cerro de Pasco y otras ciudades como Huánuco y Villa Rica.
- También cuenta con el Aeródromo de Vicco y una línea de Ferrocarril que conecta Callao con Cerro de Pasco.
Lugares Turísticos de Pasco

Pasco tiene paisajes únicos y muchos lugares interesantes para visitar:
- Valle de Oxapampa: Es una región muy atractiva.
- Pozuzo: Un pueblo que parece sacado de Europa, fundado por personas de Alemania y Austria. Sus descendientes aún viven allí.
- Punta Marca: Son ruinas de una ciudad antigua, anterior a los incas. Está protegida por una muralla que posiblemente servía para defender la entrada a la zona.
- Bosque de Piedras de Huayllay: Un lugar asombroso con más de 4000 formaciones rocosas. Estas rocas gigantes han sido esculpidas por la lluvia y el viento, y parecen figuras humanas o animales como tortugas, cóndores o elefantes. Está protegido como Santuario nacional de Huayllay y es considerado una de las Siete Maravillas Turísticas del Perú.
Ciudadela Sagrada de Goñicutac
La Ciudadela Sagrada de Goñicutac es un importante sitio arqueológico en Yanahuanca. Está formado por casas, edificios de hasta 3 pisos, plazas, calles, lugares de entierro, almacenes y sistemas de caminos y agua.
Se cree que esta ciudad fue construida alrededor del año 1200 por los "Yaros", un pueblo guerrero influenciado por la cultura Wari. El lugar fue elegido por su clima agradable y su ubicación estratégica, que permitía el contacto con otras regiones.
Hoy en día, se pueden ver construcciones en buen estado, como el Templo de la Luna, un lugar donde se realizaban ceremonias importantes. Las construcciones están hechas con piedras unidas con barro.
Goñicutac también tiene canales de riego, caminos con escalones de piedra, plazas, pasadizos, y "chullpas" (mausoleos) para entierros. También hay construcciones circulares que pudieron ser corrales para llamas, animales muy importantes para el transporte y la alimentación. En 2002, Goñicutac fue declarado "patrimonio cultural arqueológico de Pasco".
Autoridades de Pasco
Autoridades Regionales
El gobernador regional de Pasco para el periodo 2019-2022 fue Pedro Ubaldo Polinar. También hay un vicegobernador y consejeros regionales que representan a las provincias.
Autoridades Religiosas
El obispo de Tarma y Pasco es Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia.
Véase también
En inglés: Department of Pasco Facts for Kids
- Organización territorial del Perú
- Turismo en el Perú