robot de la enciclopedia para niños

José Carratalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Carratalá
Carratala.JPG
José Carratalá Martínez, litografía de Domingo Valdivieso y Henarejos
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1792
Alicante (España)
Fallecimiento 13 de diciembre de 1855
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Militar y político
Cargos ocupados
  • Capitán General de Valencia (1835-1836)
  • Ministro de la Guerra (1838)
  • Senador de España por Sevilla (1841-1843)
  • Senador de España por Senador vitalicio (1853-1855)
Rango militar General
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1836)
  • Cruz Laureada de San Fernando (1843)

José Manuel de Carratalá Martínez (nacido en Alicante, España, en 1792 y fallecido en Madrid el 13 de diciembre de 1855) fue un importante militar y político español. Es conocido por su participación en las guerras de su época, tanto en España como en América, donde defendió los intereses de la corona española.

¿Quién fue José Carratalá?

José Carratalá fue una figura destacada en el siglo XIX español. Su carrera lo llevó desde los campos de batalla hasta importantes cargos en el gobierno. Su vida estuvo marcada por los grandes cambios políticos y sociales de su tiempo.

Sus primeros años y la guerra en España

José Carratalá comenzó sus estudios de derecho en la Universidad de Valencia. Sin embargo, en 1808, cuando Francia invadió España, decidió dejar sus estudios. Regresó a su ciudad natal, Alicante, para unirse al ejército y ayudar a organizar la defensa.

Participó en varios combates y demostró ser un líder capaz. Gracias a su valor y habilidad, fue ascendido al rango de coronel. Cuando las fuerzas enemigas avanzaron por Andalucía, se refugió en Cádiz, una ciudad que resistió el asedio. Más tarde, continuó luchando bajo las órdenes del famoso general Wellington.

La campaña en América: un militar en el Nuevo Mundo

En 1816, José Carratalá se unió a una expedición militar liderada por Pablo Morillo. Esta expedición tenía como objetivo recuperar el control de Colombia y Venezuela para España. Una vez que estas regiones fueron aseguradas, Carratalá se trasladó al Alto Perú (actual Bolivia) para unirse al ejército del virrey del Perú.

En los años siguientes, Carratalá participó en enfrentamientos contra las tropas que buscaban la independencia. En 1817, bajo las órdenes del general José de la Serna, se enfrentó a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes en las regiones de Salta y Jujuy. Llegó a ocupar la ciudad de Jujuy por un tiempo.

Ascenso y responsabilidades en el Alto Perú

José Carratalá fue jefe del estado mayor del general José Canterac en el Alto Perú. Con el tiempo, ascendió en el ejército, llegando a ser mariscal y gobernador de Potosí. Apoyó las expediciones del general Pedro Antonio Olañeta a Salta y Jujuy entre 1820 y 1822.

Durante el inicio de la campaña de José de San Martín en el Perú, Carratalá fue enviado al centro del país. Fue comandante militar en Huamanga y luego en Ica.

La Batalla de Ayacucho y el regreso a España

José Carratalá participó en la batalla de Ayacucho, una de las batallas más importantes de la independencia de América. En esta batalla, fue el jefe del batallón de "fernandinos" en la división de reserva. Al finalizar el combate, fue tomado prisionero.

Una vez que recuperó su libertad, regresó a España. Poco antes de la muerte del rey Fernando VII, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina, un cargo muy importante en el gobierno. Durante la década de 1840, continuó su carrera política como senador en las Cortes, representando a la provincia de Sevilla.

José Carratalá falleció en Madrid en diciembre de 1855, dejando un legado como militar y político en un periodo de grandes cambios históricos.

Galería de imágenes

kids search engine
José Carratalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.