José de Canterac para niños
Datos para niños José de Canterac |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1787 Casteljaloux (Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1835 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Imperio Español | |
Rama militar | Ejército Real del Perú | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Reconquista de la Nueva Granada y Guerra de Independencia de Perú | |
José de Canterac (nacido como Joseph-César Cantérac d'Andiran d'Ornézan) fue un importante militar español de origen francés. Nació el 29 de julio de 1787 en Casteljaloux, Francia, y falleció el 18 de enero de 1835 en Madrid, España. Participó en conflictos muy importantes de su época, como la Guerra de la Independencia Española y las guerras que llevaron a la independencia de países en América, como Nueva Granada (hoy Colombia) y Perú.
Contenido
¿Cómo fue la carrera militar de José de Canterac?
Sus inicios en la Guerra de Independencia Española
La familia de José de Canterac se mudó a España en 1792. Su padre también fue militar y sirvió en el ejército español. José comenzó su carrera en la artillería, que es la parte del ejército que usa cañones, y luego pasó a la caballería, que usa caballos.
Cuando tenía solo 24 años, en 1810, ya era jefe de Estado Mayor del ejército del general O'Donnell. Se destacó en una campaña contra el castillo de La Bisbal. En 1815, fue ascendido a brigadier y se le encargó una división de 2.700 hombres. Su misión era reforzar el Ejército Real del Perú y viajar por Panamá.
Su participación en Venezuela y Nueva Granada
En 1817, Canterac llegó a Venezuela. Sus tropas se unieron al general Pablo Morillo para luchar contra los grupos que buscaban la independencia. Participó en batallas importantes, como los ataques a los fuertes de Pampatar y la toma de Juan Griego.
El 21 de mayo, Canterac desembarcó en Cumaná con unos 2.600 soldados. Su objetivo era ayudar al general Morillo en Venezuela y luego continuar hacia el Virreinato del Perú. El 10 de junio, Canterac venció al general Santiago Mariño en Carlos López.
Debido a la falta de soldados, el general Morillo decidió que las tropas de Canterac se quedaran en Venezuela. Por eso, a principios de 1818, solo Canterac, sus ayudantes y 90 hombres de caballería llegaron a Lima, Perú.
Las batallas decisivas en Perú

En Perú, el virrey Pezuela lo envió al ejército que operaba en el Alto Perú. En agosto de 1818, Canterac participó en una acción militar en Jujuy, donde ayudó a dispersar grupos de guerrilleros. En 1819, dirigió la vanguardia del ejército que ocupó la ciudad de Jujuy.
En 1820, cuando el general José de San Martín llegó a las costas peruanas, Canterac fue nombrado Jefe del Estado Mayor General del Ejército. También participó en la decisión de retirar el ejército a la Sierra después de la Conferencia de Punchauca. En septiembre de 1821, ayudó a evacuar hombres y armas de las fortalezas del Callao.
En 1822, fue ascendido a Mariscal de Campo. Derrotó a una parte importante del ejército que buscaba la independencia en la batalla de Macacona. Luego, en 1823, volvió a vencer en la batalla de Moquegua. Estas victorias fueron muy importantes y le valieron el ascenso a Teniente General.
En 1824, el ejército de Canterac ocupó brevemente Lima. Durante la campaña final por la independencia de Perú, liderada por Simón Bolívar, Canterac dirigió la caballería en la batalla de Junín. Allí fue derrotado y su ejército tuvo que retroceder.
Fue el comandante de las fuerzas de reserva en la batalla de Ayacucho. Cuando el virrey De la Serna fue herido, Canterac tomó el mando hasta la derrota final. Él fue quien firmó la Capitulación de Ayacucho, que marcó el fin de la presencia española en Sudamérica, aunque hubo algunos puntos de resistencia hasta 1826.
¿Qué pasó con José de Canterac al regresar a España?


José de Canterac regresó a España en 1824. Se casó con Manuela Domínguez y Llorente Navas Padilla y vivieron un tiempo en Valladolid. Sirvió en el ejército en Portugal y luego fue comandante general del campo de Gibraltar. El 15 de enero de 1835, fue ascendido a capitán general de Madrid.
Mientras ocupaba este cargo, en enero de 1835, ocurrió un incidente en la Real Casa de Correos (ubicada en la Puerta del Sol). Un teniente llamado Cayetano Cardero de la Vega y algunos soldados se levantaron. Canterac, creyendo que su presencia bastaría para calmar la situación, se presentó solo ante ellos. Intentó detener el levantamiento, pero fue herido de muerte por un disparo.
En honor a sus servicios y a su trágico final, la Reina Isabel II de España otorgó a su viuda, en 1848, el título de Condesa de Casa-Canterac. José de Canterac tuvo cuatro hijas y un hijo, José, quien heredó el título.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José de Canterac Facts for Kids