robot de la enciclopedia para niños

Gallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gallo
Red Junglefowl (male) - Thailand.jpg
Macho de gallo salvaje rojo en el parque nacional Kaeng Krachan, Tailandia.
Gallus gallus female - Kaeng Krachan.jpg
Gallina salvaje roja.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Gallus
Especie: G. gallus
(Linnaeus, 1758)
Subespecie:
  • G. salvaje rojo javanés
  • G. doméstico
  • G. salvaje rojo indio
  • G. salvaje rojo birmano
  • G. salvaje rojo de Tonkin
  • G. salvaje rojo indochino
Distribución
Distribución natural de Gallus gallus.
Distribución natural de Gallus gallus.
Sinonimia

Phasianus gallus Linnaeus, 1758

El gallo (Gallus gallus) es un ave tropical que pertenece a la familia Phasianidae. Es originario del sudeste de Asia. Dentro de esta especie, encontramos a los gallos y gallinas domésticos que conocemos hoy. Estos descienden principalmente del gallo salvaje rojo, con algo de mezcla de otras especies como el gallo salvaje gris. El gallo salvaje fue domesticado hace al menos siete mil años en Asia. Desde entonces, se ha extendido por todo el mundo. La variedad doméstica se cría globalmente para obtener carne y huevos.

¿Cómo son los gallos salvajes?

Archivo:Gallus gallus -Kaziranga National Park, Assam, India-8
Un macho (izquierda) y dos hembras de gallo salvaje rojo en el parque nacional Kaziranga en Assam, India.
Archivo:Gallus gallus MHNT.ZOO.2010.11.5.11
Gallus gallus - MHNT

Los gallos y gallinas salvajes tienen grandes diferencias entre machos y hembras, algo llamado dimorfismo sexual. Los machos son más grandes, midiendo unos 70 cm de largo. Las hembras miden alrededor de 63.5 cm.

Características del gallo macho

Los gallos machos tienen carúnculas rojas en la cara. También poseen una gran cresta roja en la cabeza y dos colgantes rojos en la base del pico. Las "orejillas" (crestas debajo de las orejas) pueden ser rojas o blancas. Su cabeza y cuello tienen plumas finas de color dorado claro. Sus hombros son granates y la base de su cola es blanca. El resto de su cuerpo tiene plumas negruzcas con brillos verdes, azules y bronce. Su cola es muy larga y sus plumas centrales se curvan. Las patas de los machos son grisáceas y tienen espolones.

Características de la gallina hembra

El plumaje de la gallina hembra es de tonos pardos con manchas negras y blanquecinas. Esto les ayuda a camuflarse, como es común en su familia. Su cuello tiene tonos rubios. Su cola es más corta y oscura. Aunque tienen carúnculas rojizas en la cara, sus crestas en la cabeza son muy pequeñas y no tienen los colgantes del pico.

Sonidos y comunicación

Durante la época de cría, los gallos machos cantan su típico "kikiriki". Este canto es más corto que el de los gallos domésticos. Sirve para atraer a las hembras y para avisar a otros machos que se mantengan lejos de su territorio. Tanto machos como hembras emiten diferentes tipos de cacareos para comunicarse.

¿Dónde viven y cómo se clasifican?

La especie del gallo y la gallina fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en 1758. Él la llamó Phasinus gallus, que en latín significa "faisán gallo". Dos años después, la especie fue clasificada en el género Gallus, y así obtuvo su nombre científico actual: Gallus gallus.

Subespecies del gallo

Existen seis subespecies conocidas de Gallus gallus:

¿Cómo se comportan los gallos salvajes?

Archivo:Red Junglefowl
Macho de gallo salvaje rojo en el parque nacional Kaeng Krachan, Tailandia.

Los gallos salvajes viven en grupos pequeños, de dieciséis a cuarenta aves. Estos grupos tienen una jerarquía y se mueven por la selva. Son aves diurnas y pasan la mayor parte del tiempo en el suelo. Vuelan solo para subir a los árboles a dormir al anochecer o para escapar de depredadores. Sus vuelos son siempre de corta distancia.

Comunicación y alimentación

Los miembros del grupo se comunican con más de treinta tipos diferentes de cacareos. Sus llamadas de alarma son distintas si el peligro viene del aire o de la tierra. Esto ayuda a los demás a reaccionar rápidamente.

Son omnívoros, lo que significa que comen de todo. Su dieta incluye insectos, lombrices, semillas, brotes de plantas y frutas. Pasan más de la mitad del día buscando comida. Suelen picotear el suelo y escarbar para encontrar lombrices e insectos. Tienen buena vista y oído, y un gran sentido del tacto en sus patas. También les gusta tomar baños de arena y polvo para limpiar sus plumas y quitarse los parásitos.

Reproducción y vida de los polluelos

Suelen tener dos nidadas al año, con seis a doce huevos en cada una. Cada huevo pesa unos 35 gramos. La gallina incuba los huevos durante diecinueve o veinte días en un nido sencillo hecho en el suelo con hierba. Los polluelos nacen muy desarrollados y siguen a su madre poco después de nacer. El gallo protege al grupo y avisa de la presencia de depredadores. Cuando escuchan la alarma, los polluelos se esconden en la maleza. Solo uno de cada cuatro polluelos logra sobrevivir su primer año de vida. Si superan esta etapa, los gallos y gallinas pueden vivir hasta quince años.

¿Cómo se domesticaron los gallos?

La domesticación de los gallos ocurrió hace al menos 7400 años. Comenzó con un grupo de gallos bankiva salvajes y se extendió en varias oleadas hacia el este y el oeste. Los restos más antiguos de pollos domésticos se encontraron en China, de hace unos 5400 años antes de Cristo. En la India, los gallos bankiva ya eran usados por humanos hace 7000 años.

La expansión de los pollos domésticos

Es muy probable que los primeros gallos y gallinas llegaran a Occidente a través de la Ruta de la Seda. Alrededor del año 2000 a. C., llegaron a Oriente Medio. Para el año 1500 a. C., ya estaban en Egipto. Rápidamente se extendieron por el Mediterráneo, llegando a Grecia y Roma. Los fenicios los llevaron a la península ibérica. En ese tiempo, ya se comía su carne y huevos, y también se usaban en rituales religiosos. Cerca del año 600 a. C., los pollos se llevaron más allá de los Alpes y se extendieron por el resto de Europa.

Estudios genéticos

En 2012, un equipo de científicos estudió el ADN mitocondrial de huesos antiguos de pollos. Descubrieron que los pollos domésticos comenzaron a salir de Asia hace más de 3000 años. Se dispersaron tanto hacia Europa como hacia la Polinesia. Aunque los gallos bankiva salvajes no suelen tener crías fértiles con otras especies de gallos salvajes, un estudio reciente encontró que los pollos domésticos tienen un gen de piel amarilla que no está en los gallos bankiva salvajes. Esto sugiere que hubo algo de mezcla con el gallo gris durante su domesticación.

¿Están en peligro los gallos salvajes?

Se cree que las variedades puras de gallo bankiva salvaje están en peligro de extinción. Esto se debe a que se mezclan con los pollos domésticos que a menudo andan sueltos cerca de los bosques. Esta mezcla hace que las características de los gallos salvajes puros se pierdan.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chicken Facts for Kids

kids search engine
Gallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.