La Cenicienta para niños
Datos para niños La Cenicienta |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() Cenicienta calzándose el zapato ante el príncipe, de Carl Offterdinger (1829–1889)
|
||
Género | Cuento | |
Edición original en | ||
País | Egipto (oral) Italia (literario) |
|
La Cenicienta es un cuento de hadas muy famoso que tiene muchas versiones. Estas historias se han contado y escrito en diferentes lugares del mundo, desde hace mucho tiempo hasta hoy. La mayoría de ellas vienen del continente de Eurasia. Este cuento pertenece a un grupo de historias populares donde la heroína recibe ayuda mágica.
La primera versión escrita que se conoce fue publicada por el italiano Giambattista Basile. Se llamaba "La Gatta Cenerentola" y se publicó después de su muerte en 1634, como parte de su libro Pentamerón.
Más tarde, aparecieron dos de las versiones más conocidas. Una fue la del francés Charles Perrault, titulada Cendrillon ou La petite pantoufle de verre (Cenicienta o El zapatito de cristal), escrita en 1697. La otra es la de los hermanos alemanes Hermanos Grimm, publicada en 1812 en su colección Cuentos de la infancia y del hogar. Aunque estas versiones son parecidas, tienen diferencias porque cada país tenía su propia forma de contar la historia.
Contenido
¿De dónde viene la historia de Cenicienta?

La historia de Cenicienta es muy antigua. Se han encontrado relatos parecidos en el Antiguo Egipto, con la historia de Ródope. También hay versiones en la Antigua Roma, en el Imperio Chino alrededor del siglo IX y en Persia a finales del siglo XII, en una obra llamada Las siete bellezas de Nezāmí.
Muchos escritores famosos han usado ideas de Cenicienta en sus obras. Algunos de ellos son Hans Christian Andersen, Oscar Wilde y Aleksandr Pushkin. El tema principal del cuento, donde una persona buena y humilde supera dificultades y encuentra la felicidad, ha sido muy popular en la literatura.
Versiones antiguas del cuento
Historias europeas
Ródope

La historia más antigua de Cenicienta que se conoce es la de Ródope, de la Antigua Grecia. Ródope era una mujer griega que vivía en Náucratis, una ciudad egipcia. Su nombre significaba "mejillas rosadas".
El geógrafo griego Estrabón escribió esta historia por primera vez. Contó que un águila le quitó una sandalia a Ródope y la dejó caer en el regazo del rey en Menfis. El rey, sorprendido por la belleza de la sandalia, mandó buscar a la dueña por todo el país. Cuando encontraron a Ródope en Náucratis, la llevaron a Menfis y se casó con el rey.
El historiador Heródoto también habló de Ródope. Dijo que ella era de Tracia y que fue esclava. Un hermano de la poeta Safo la liberó. Heródoto mencionó una leyenda sobre una de las pirámides de Guiza que supuestamente fue construida por ella, pero él no creía que fuera cierto.
El escritor romano Claudio Eliano también contó la historia de Ródope, mencionando que el faraón era Psamético I. Esto demuestra que la historia de Ródope era muy conocida en la antigüedad.
Aspasia de Focea
Otra historia antigua parecida a la de Cenicienta es la de Aspasia de Focea. Claudio Eliano también la contó. Aspasia era huérfana y vivía en la pobreza, pero soñaba con conocer a un hombre importante. Un día, tuvo una visión de una paloma que se convertía en mujer y le daba consejos para mejorar su apariencia. Más tarde, en una fiesta del rey persa Ciro el Joven, el rey se fijó solo en Aspasia, ignorando a las demás mujeres.
Le Fresne
El cuento de Le Fresne ("El fresno"), escrito por María de Francia en el siglo XII, es otra versión de Cenicienta. En esta historia, una mujer noble abandona a una de sus hijas gemelas al pie de un fresno cerca de un convento. Le deja un anillo y una tela especial para que algún día se sepa quién es. La niña es encontrada por el portero, quien la llama Fresne (fresno en francés) y la crían las monjas.
Cuando Fresne crece, un joven noble se enamora de ella. Pero él debe casarse con una mujer de su misma clase social. Fresne acepta su destino y ayuda en la boda. Cubre la cama nupcial con la tela que su madre le había dejado. La madre de la novia, que era la hermana gemela de Fresne, reconoce la tela. Así se descubre que Fresne es de noble cuna y puede casarse con el noble que ama, mientras su hermana se casa con otro.
Historias asiáticas
Ye Xian
Una versión china de la historia, Ye Xian, apareció en un libro llamado Yǒuyáng Zázǔ alrededor del año 860. En esta historia, Ye Xian es la hija de un líder tribal que muere joven. Su madrastra la trata muy mal. Ye Xian se hace amiga de un pez, que es la reencarnación de su madre. La madrastra y la hermanastra matan al pez, pero Ye Xian encuentra sus huesos mágicos.
Los huesos la ayudan a vestirse para un festival con unos zapatos dorados muy ligeros. Su familia la reconoce en el festival, y ella huye, perdiendo un zapato. El rey de otra isla encuentra el zapato y, al ver que nadie más puede calzarlo, busca a la dueña. Finalmente, llega a la casa de Ye Xian, donde ella se prueba el zapato y le queda perfecto. El rey se da cuenta de que ella es la elegida y la lleva a su reino. La madrastra y la hermanastra son castigadas.
Sumiyoshi Monogatari (El cuento de Sumiyoshi)
Esta versión japonesa de Cenicienta es del siglo XIII, aunque ya se mencionaba antes. Sumiyoshi es un lugar en Osaka. En esta historia, la Cenicienta japonesa se refugia en un santuario, donde se reencuentra con su amado después de un sueño.
Las mil y una noches
Varias historias parecidas a Cenicienta aparecen en el famoso libro medieval Las mil y una noches. Estas historias suelen tratar sobre un hermano menor que es maltratado por sus hermanos mayores celosos. A veces son hermanas. En algunos cuentos, como "Judar y sus hermanos", el final es triste, y el hermano menor es envenenado.
Tam y Cam
La historia de Tam y Cam, de Vietnam, es similar a la versión china. La heroína Tấm también tenía un pez que fue asesinado por su madrastra y hermanastra, y sus huesos le daban ropa mágica. Después de casarse con el rey, Tấm fue asesinada por su madrastra y hermana, pero se reencarnó varias veces (como pájaro, telar y una "manzana de oro"). Al final, se reunió con el rey y vivieron felices.
Frente de Luna
Frente de Luna es la versión iraní de la historia. Trata sobre Shahrbanou, hija de un comerciante rico, y su malvada madrastra y hermanastra. Al final, Shahrbanou se casa con un príncipe que se enamoró de ella al verla en una boda.
Versiones literarias famosas
Cenerentola, de Giambattista Basile
Giambattista Basile, un militar de Nápoles, incluyó la historia de Cenerentola en su libro El cuento de los cuentos (1634). En esta versión ya aparecen elementos clave que se mantendrían en las historias de Perrault y los hermanos Grimm: la madrastra y las hermanastras malvadas, transformaciones mágicas hechas por un hada, la pérdida del zapato y la búsqueda de la dueña por parte del príncipe.
En esta versión, el padre de Cenicienta es un príncipe, y la madrastra era su antigua tutora.
Cendrillon ou la petite pantoufle de verre, de Charles Perrault
El cuento de Charles Perrault se publicó en 1697 en la colección Cuentos de Mamá Ganso.
La historia:
- Cenicienta es la hija de un noble viudo. Su padre se casa de nuevo con una mujer malvada que tiene dos hijas tan crueles como ella. La madrastra obliga a Cenicienta a usar ropa vieja y sucia, y a hacer todas las tareas de la casa, tratándola como una sirvienta.
- El rey, padre del príncipe, organiza una gran fiesta en su castillo e invita a todas las jóvenes del reino. El príncipe debe elegir a su futura esposa allí.
-
- Cuando la madrastra y las hermanastras se van al baile, Cenicienta se queda sola y triste. De repente, aparece su hada madrina. Cenicienta le pide ayuda, y el hada, con su varita mágica, convierte una calabaza en una carroza dorada. Los ratones, ratas y lagartijas se transforman en lacayos, cocheros y caballos. El hada toca a Cenicienta, y su ropa sucia se convierte en un hermoso vestido de princesa. También le da unos zapatos de cristal. Pero el hada le advierte que debe volver antes de la medianoche, o el hechizo se romperá.
- Cenicienta va al baile y es la más hermosa. Ni su madrastra ni sus hermanastras la reconocen. Antes de la medianoche, Cenicienta se escapa y regresa a casa.
- Al día siguiente, Cenicienta vuelve al palacio para un segundo baile, aún más hermosa. Cuando el reloj empieza a dar las doce, Cenicienta sale corriendo y pierde uno de sus zapatos de cristal. El príncipe, enamorado de ella, manda a buscar a la dueña del zapato.
- Prueban el zapato de cristal a todas las jóvenes del reino, pero a ninguna le queda. Cuando Cenicienta se lo prueba, le calza perfectamente. En ese momento, el hada madrina aparece y transforma la ropa de Cenicienta en un vestido maravilloso.
- Cenicienta perdona a su madrastra y a sus hermanastras. Ellas asisten a su boda y se casan el mismo día con dos señores ricos de la corte. Y así, todos viven felices para siempre.
Aschenputtel, de los hermanos Grimm
La versión de los escritores alemanes Jacob y Wilhelm Grimm se publicó a principios del siglo XIX en su colección Kinder- und Hausmärchen.
La historia:
- Hace mucho tiempo, una joven vivía feliz con sus padres. Pero su madre se enfermó y murió. La enterraron cerca de la casa, y el padre y la hija iban a llorar a su tumba todos los días.
- Tiempo después, el padre se casó con una mujer que tenía dos hijas. Ellas eran muy hermosas, pero tenían un corazón muy duro y cruel. La madrastra y las hermanastras le quitaron a la joven todos sus vestidos bonitos. La obligaron a usar ropa vieja y sucia, y a hacer todas las tareas de la casa. La pobre muchacha vivía llena de polvo y cenizas, por eso la llamaban Cenicienta.
- Un día, el padre fue a una feria y preguntó a sus hijas qué querían que les trajera. Las hermanastras pidieron vestidos y anillos. Cenicienta solo pidió una rama. Ella plantó la rama junto a la tumba de su madre y la regó con sus lágrimas.
- Poco tiempo después, un avellano creció junto a la tumba. Un pajarillo se posaba en él y le concedía a Cenicienta lo que ella deseara.
- El rey, padre del príncipe, invitó a todas las jóvenes del reino a un baile en su castillo que duraría tres días. El príncipe debía elegir a su futura esposa. Las hermanastras de Cenicienta le pidieron que las ayudara a arreglarse. Cenicienta quiso ir, pero su madrastra se negó y se rio de ella.
- Cuando se quedó sola, Cenicienta fue a la tumba de su madre. Debajo del árbol, pidió un hermoso vestido de princesa y unos zapatos dorados. El pájaro se los concedió, y Cenicienta pudo ir al primer baile.
- En el baile, Cenicienta estaba tan hermosa que ni su madrastra ni sus hermanastras la reconocieron. El príncipe, encantado, bailó toda la noche con ella. Pero antes de que terminara la noche, Cenicienta escapó para no ser descubierta.
- La noche siguiente, el pájaro le dio a Cenicienta un vestido aún más hermoso y zapatos dorados. De nuevo, Cenicienta bailó toda la noche con el príncipe y escapó antes de ser descubierta.
- La tercera noche, el pájaro le dio a Cenicienta unos zapatos de oro y un vestido de princesa aún más deslumbrante. En el baile, el príncipe, para evitar que Cenicienta escapara de nuevo, hizo untar las escaleras con pegamento. Al huir, Cenicienta perdió uno de sus zapatos dorados, que quedó pegado en la escalera. El príncipe lo tomó y decidió buscar a la dueña.
- Al día siguiente, el príncipe fue a buscar a la muchacha. Cuando llegó a la casa de Cenicienta, pidió ver a las hijas. Las dos hermanastras se presentaron, pero Cenicienta no. La hermanastra mayor se probó el zapato, pero no le entraba. Su madre le dijo que se cortara dos dedos del pie para que le entrara. Ella lo hizo y salió con el zapato puesto. El príncipe se fue con ella. Pero dos palomas le dijeron al príncipe que esa no era la dueña del zapato. El príncipe vio la sangre en el pie de la muchacha y volvió a la casa para probar el zapato en la hermanastra menor.
- La hermanastra menor tampoco pudo calzarse el zapato. Su madre le dijo que se cortara el talón. Ella lo hizo y salió con el zapato puesto. El príncipe la hizo subir a su caballo y se fue con ella, pero las palomas le dijeron lo mismo que de la otra hermana.
- Otra vez el príncipe vio sangre, así que volvió a la casa y preguntó si quedaba alguna otra joven. La madrastra le dijo que tenía una hijastra llamada Cenicienta, pero que era imposible que ella fuera la dueña del zapato, ya que estaba sucia y mal vestida, y no había ido al baile. El príncipe insistió en verla. Cuando Cenicienta se probó el zapato de oro, le calzó perfectamente. Entonces, el príncipe se llevó a Cenicienta para casarse con ella.
- Durante la boda de Cenicienta y el príncipe, las dos hermanastras fueron picadas en los ojos por las palomas, quedando ciegas por el resto de sus vidas como castigo por sus malas acciones.
Personajes principales
Estos son los personajes más importantes en las versiones más conocidas de la historia:
- La Cenicienta: Es la protagonista. Es amable, comprensiva y humilde, a pesar de sufrir el maltrato de su madrastra y hermanastras.
- El príncipe: Es el heredero del reino. Se enamora de Cenicienta por su belleza después de bailar con ella.
- La madrastra: Es la villana principal. Es la madrastra malvada, cruel y ambiciosa de Cenicienta. Influye mucho en sus hijas y hace la vida imposible a su hijastra.
- Las hermanastras: Son las dos hermanastras malvadas de Cenicienta. La odian y la envidian. Una es más cruel que la otra.
- El Hada Madrina / El pajarillo: Es un ser mágico que protege, aconseja y ayuda a Cenicienta a cumplir su deseo de ir a las fiestas del príncipe.
- El rey: Es el padre de Cenicienta. Se casa con la mujer malvada después de que su primera esposa fallece.
- La reina: Es la madre de Cenicienta. Se enferma y fallece cuando su hija es aún una niña.
Cenicienta en la cultura popular
Ópera y ballet
- La Cenerentola (1817), una ópera de Gioachino Rossini.
- La Cenicienta (1966), una ópera para niños de Jorge Peña Hen.
- Cinderella (1945), un ballet de Serguéi Prokófiev.
- Cinderella (2011), un ballet de Lera Auerbach.
Cine y televisión
- La Cenicienta (1950), una película animada de Walt Disney. Es una de las adaptaciones más famosas del cuento.
- Grecia (1987), una telenovela argentina que se inspira en el cuento de Cenicienta. Trata sobre Grecia, una huérfana que vive con su tía y sus primas, y su amor por Gustavo.
- Cenicienta (1997), una película para televisión con Brandy y Whitney Houston. Es una versión del clásico con un elenco diverso.
- Ever After: A Cinderella Story (1998), una película con Drew Barrymore que ofrece una versión más realista del cuento.
- Floricienta (2004-2005), una exitosa serie de televisión argentina que mezcla elementos del cuento con un formato musical. Tuvo versiones en otros países.
- A Cinderella Story (2004), una comedia romántica moderna y divertida del cuento, protagonizada por Hilary Duff.
- La Cenicienta (2015), una adaptación de Walt Disney Pictures con actores reales.
- Tres deseos para Cenicienta (2021), una película de Noruega dirigida por Cecilie Mosli.
- Cenicienta (2021), una comedia musical que cambia algunos detalles del cuento de Perrault.
- Princesas (2020-2021), una telenovela peruana que cuenta historias de cuatro princesas en una versión moderna, incluyendo a Cenicienta.
Videojuegos
- Konami publicó Shinderera Monogatari para Konami Picno en 1995.
Canciones
- El grupo Kool & the Gang en su canción "Fresh" (1984), presenta una versión moderna del cuento en su letra y videoclip.
- El grupo Martinelli tiene una canción llamada Cenerentola que describe la llegada y partida de Cenicienta al baile.
Nombres de Cenicienta en otros idiomas
Aquí tienes algunos nombres del personaje de Cenicienta en diferentes idiomas europeos:
- Lenguas romances:
- Griego: Σταχτοπούτα (Stajtopoúta)
- Lenguas celtas:
- Lenguas germánicas:
- Alemán: Aschenputtel; en la versión de Ludwig Bechstein, Aschenbrödel
- Danés: Askepot
- Inglés: Cinderella
- Neerlandés: Assepoester
- Noruego Bokmål: Askepott
- Sueco: Askungen
- Lenguas bálticas:
- Lituano: Pelenė
- Lenguas eslavas:
- Lenguas ugrofinesas:
- Euskera: Errauskine
- Esperanto: Cindrulino
Galería de imágenes
-
Ródope enamorada de Esopo: grabado de Francesco Bartolozzi (1727–1815) a partir de una pintura de Angelica Kauffmann.
-
Ilustración de Gustave Doré para una edición de los cuentos de Perrault en 1867.
-
Ilustración de Gustave Doré para una edición de los cuentos de Perrault en 1867.
-
Katharina Szelinski-Singer (1918 - 2010): Aschenputtel; estatua de caliza de la Cenicienta en la Fuente de los Cuentos de Hadas (Märchenbrunnen), en Von-der-Schulenburg-Park, del barrio berlinés Neukölln. La estatua se incorporó en 1970, tiempo de restauración de la fuente, que es obra de 1915 de Ernst Moritz Geyger (1861 - 1941).
Véase también
En inglés: Cinderella Facts for Kids