robot de la enciclopedia para niños

Cuentos de la infancia y del hogar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuentos de la infancia y del hogar
de Hermanos Grimm
Grimm's Kinder- und Hausmärchen, Erster Theil (1812).cover.jpg
Portada del primer volumen de Kinder-und Hausmärchen (1819), 2ª edición.
Título original «Kinder- und Hausmärchen»
Idioma original Alemán
Género Cuento
Subgénero Fantástico, literatura infantil
Cuento
Ver lista completa
1: «El príncipe rana»
5: «El lobo y las siete cabritillas»
12: «Rapunzel»
15: «Hansel y Gretel»
20: «El sastrecillo valiente»
21: «Cenicienta»
26: «Caperucita Roja»

Cuentos de la infancia y del hogar es un famoso libro de cuentos de hadas de Alemania. Fue recopilado por los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm.

El primer volumen de este libro se publicó en Berlín en 1812. El segundo volumen salió en 1815. Los hermanos Grimm lanzaron siete ediciones del libro, con cambios en cada una. La última edición, de 1857, reunió 211 cuentos.

Esta colección también es conocida como Cuentos de hadas de los hermanos Grimm. Algunos de los cuentos más famosos son "Hansel y Gretel", "La Cenicienta", "Rapunzel", "Caperucita Roja", "La bella durmiente" y "Blancanieves".

El libro ha sido traducido a más de 170 idiomas. En español, se tradujo por primera vez de forma parcial en 1867 y 1879. La traducción completa llegó en 1956.

¿Por qué se llama "Cuentos del hogar"?

Los cuentos se narran a los niños para despertar sus primeros pensamientos y sentimientos. También se les llama "Cuentos del hogar" porque su poesía y verdad pueden llegar a todos. Además, están pensados para ser compartidos y transmitidos dentro de la familia.

¿Cómo se compuso la colección?

El primer volumen de la primera edición, publicado en 1812, tenía 86 historias. El segundo volumen, de 1815, añadió 70 historias más. Para la segunda edición, en 1819, se publicaron dos volúmenes. Un tercer volumen salió en 1822, sumando 170 cuentos en total.

Ediciones y cambios

Hubo varias ediciones a lo largo de los años:

  • Tercera edición: 1837
  • Cuarta edición: 1840
  • Quinta edición: 1843
  • Sexta edición: 1850
  • Séptima edición: 1857

En cada edición, se añadieron o quitaron historias. La séptima edición finalizó con 210 cuentos. Todas las ediciones incluyeron muchas ilustraciones. Al principio, las hizo Johann Philipp Grot. Después de su fallecimiento, el ilustrador alemán Robert Leinweber continuó el trabajo.

Adaptaciones para niños

Los primeros volúmenes recibieron críticas. Aunque se llamaban "Cuentos infantiles", no se consideraban adecuados para niños. Por eso, se hicieron muchos cambios en las ediciones posteriores. Por ejemplo, la malvada madre de cuentos como "La Cenicienta" o "Blancanieves" se cambió por una malvada madrastra.

Se eliminaron algunas referencias para hacer los cuentos más apropiados. Sin embargo, en muchos casos, la violencia, especialmente al castigar a los personajes malvados, se hizo más intensa.

En 1825, los hermanos Grimm publicaron una "pequeña edición" (Kleine Ausgabe). Esta era una selección de 50 cuentos pensados para lectores infantiles. Esta versión para niños tuvo diez ediciones entre 1825 y 1858.

¿Qué impacto tuvieron estos cuentos?

Archivo:Grimm1
Los hermanos Grimm.

La influencia de estos libros fue muy grande. El poeta W. H. Auden los consideró una de las obras fundamentales de la cultura occidental. Los cuentos han sido usados de muchas maneras.

La obra de los hermanos Grimm inspiró a otros coleccionistas. Les animó a recopilar cuentos populares de sus propios países. Creían que los cuentos de hadas de una nación representaban su espíritu. Esto llevó a otros a buscar y preservar sus propias historias tradicionales.

Entre los influenciados estuvieron el ruso Alexander Afanasiev, los noruegos Peter Christen Asbjørnsen y Jørgen Moe, y el inglés Joseph Jacobs. También Jeremías Curtin, un estadounidense que recogió cuentos irlandeses.

Lista de los cuentos de hadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grimms' Fairy Tales Facts for Kids

kids search engine
Cuentos de la infancia y del hogar para Niños. Enciclopedia Kiddle.