robot de la enciclopedia para niños

Pentamerón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pentamerón
de Giambattista Basile
Lo Cunto de li Cunti Jornata primma-0011.jpg
Editor(es) Adriana Basile
Género Cuento
Subgénero Cuento de hadas
Idioma Napolitano
País Reino de Nápoles
Fecha de publicación 1634 y 1636
Contenido
  • El cuento del ogro
  • El mirto
  • Peruonto
  • Vardielo
  • La pulga
  • La Gata Cecicienta
  • El mercader
  • Cara de cabra
  • La cierva encantada
  • La vieja desollada
  • Petrosinella
  • Verde pasto
  • Viola
  • Cagliuso
  • La serpiente
  • La osa
  • La paloma
  • La esclavita
  • El candado
  • Lo compare
  • Cannetella
  • Penta, la de las manos cortadas
  • El rostro
  • Sapia Liccarda
  • El escarabajo, el roedor y el grillo
  • La plantación de ajos
  • Corvetto
  • El ignorante
  • Rosella
  • Las tres hadas: El pozo mágico
  • La piedra del gallo
  • Los dos hermanos
  • Los tres reyes animales
  • Las siete cortezas de tocino o La hilandera
  • El dragón
  • Las tres coronas
  • Las dos tortitas
  • Los siete pichones
  • El cuervo
  • La soberbia castigada
  • La oca
  • Los meses
  • Esmalte esplendoroso
  • El tronco de oro
  • Sol, Luna y Talía
  • Sapia
  • Los cinco hijos
  • Nenillo y Nenella
  • Las tres cidras o Las tres toronjas
  • Marco de la historia del Pentameron

El Pentamerón es una famosa colección de cuentos de hadas populares. Su nombre original en napolitano es Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille, que significa "El cuento de los cuentos, o el entretenimiento de los pequeños". Fue escrito por el poeta italiano Giambattista Basile (aproximadamente 1570-1632), quien fue conde de Torrone.

Esta obra fue escrita en idioma napolitano y se publicó después de la muerte de Basile en Nápoles. Salió en cinco partes entre 1634 y 1636. Basile usó un nombre falso, Gian Alesio Abbattutis, que era un anagrama de su propio nombre.

¿Qué es el Pentamerón?

El nombre "Pentamerón" viene del griego y significa "cinco días". Este título se le dio a la obra en una edición de 1674. La estructura del libro es similar a la del famoso Decamerón de Giovanni Boccaccio.

¿Cómo se organiza el Pentamerón?

El libro tiene 50 cuentos. Un primer cuento sirve como marco para los demás. Dentro de este marco, un grupo de personas se reúne y cuenta historias durante cinco días. Cada día se narran diez cuentos.

¿Por qué es importante el Pentamerón?

Aunque ya existían otras colecciones de relatos que incluían cuentos de hadas, como Las noches agradables, la obra de Basile es la primera en la que todas las historias son cuentos de hadas. Esto la hace muy especial en la historia de la literatura.

Origen de los cuentos

Giambattista Basile recopiló y adaptó historias que escuchó de forma oral. Se cree que las recogió principalmente en las zonas de Creta y Venecia. Aunque no las escribió exactamente como las escuchó, las adaptó a su dialecto y estilo.

Basile fue uno de los primeros escritores en conservar la forma en que se contaban las historias oralmente. Muchas de las versiones más antiguas de cuentos de hadas que conocemos hoy en día se encuentran en el Pentamerón.

Cuentos famosos del Pentamerón

Los 50 cuentos del Pentamerón son historias con una larga tradición oral. Basile las modificó y adaptó. Algunos de estos cuentos son muy conocidos y fueron adaptados más tarde por escritores como Charles Perrault y los Hermanos Grimm.

Aquí te mostramos algunos de los cuentos más destacados, organizados por el día en que se cuentan:

  • Primer día:
    • El cuento del ogro
    • El mirto
    • La pulga
    • La Cenicienta (conocida como La gatta cenerentola)
    • La vieja desollada
  • Segundo día:
  • Tercer día:
    • Canela (conocida como Cannetella)
    • El escarabajo, el roedor y el grillo
    • Las tres hadas: El pozo mágico
  • Cuarto día:
    • Los dos hermanos
    • Los tres reyes animales
    • El dragón
    • La soberbia castigada
  • Quinto día:

¿Cómo influyó el Pentamerón?

Al principio, la obra de Basile no se difundió mucho porque estaba escrita en napolitano. Sin embargo, los Hermanos Grimm la descubrieron y la valoraron mucho. En 1837, en una edición de sus Cuentos de la infancia y del hogar, la mencionaron como la primera colección "nacional" de cuentos populares.

Esto hizo que el Pentamerón empezara a ser más conocido e interesante para muchas personas.

Reconocimiento de los Hermanos Grimm

Wilhelm Grimm dijo que la colección de Basile fue la mejor y más rica que una nación había encontrado por mucho tiempo. Destacó que Basile tenía un talento especial para recopilar las historias y un gran conocimiento del dialecto.

Grimm también señaló que muchas de las historias del Pentamerón son similares a cuentos populares en Alemania. Esto demuestra la importancia de la obra de Basile como una base para muchos otros cuentos.

Adaptaciones posteriores

Muchos de los cuentos del Pentamerón fueron adaptados más tarde por escritores famosos. Por ejemplo, Charles Perrault y los Hermanos Grimm usaron estas historias para crear sus propias versiones de relatos como Cenicienta, Rapunzel, el Gato con Botas, Blancanieves, la Bella Durmiente y Hansel y Gretel.

Lugares de las historias

Los cuentos de Giambattista Basile se desarrollan en las regiones de Basilicata y Campania, en Italia. Basile pasó la mayor parte de su vida en estas zonas, cerca de nobles locales.

Algunos de los lugares reales que aparecen en las historias son la ciudad de Acerenza y el Castel Lagopesole. Este último castillo está relacionado con el cuento de hadas de Rapunzel.

Estilo de escritura

El estilo de los relatos de Basile es muy elaborado y usa muchas metáforas. Esto es típico del estilo barroco de la época. Aunque algunos pensaron que era una burla a ese estilo, parece que Basile lo usaba de forma sincera en todas sus obras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pentamerone Facts for Kids

kids search engine
Pentamerón para Niños. Enciclopedia Kiddle.