robot de la enciclopedia para niños

Carlomagno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlomagno
Rey de los francos y de los lombardos
Imperator Romanum gubernans Imperium
Charlemagne denier Mayence 812 814.jpg
Denario imperial en plata de Carlomagno, inspirado en los modelos romanos. Esta representación es lo más próximo a un retrato contemporáneo del Imperator.
Imperator Romanum gubernans Imperium
24 de diciembre de 800-28 de enero de 814
Sucesor Ludovico Pío
Rey de los francos
(junto a Carlomán I entre 768 y 771)
(junto a Carlos el Joven entre 800 y 811)
9 de octubre del 768-28 de enero del 814
Predecesor Pipino el Breve
Sucesor Ludovico Pío
Información personal
Coronación 25 de diciembre del 800
por el papa León III en Roma
Nacimiento 2 de abril del 742, 747 o 748
¿Herstal?
Fallecimiento 28 de enero del 814
Aquisgrán
Sepultura Catedral de Aquisgrán
Religión Catolicismo
Familia
Dinastía Carolingia
Padre Pipino el Breve
Madre Bertrada de Laon
Consorte Familia
Hijos Descendencia

Firma Firma de Carlomagno

Carlomagno (cuyo nombre significa "Carlos el Grande") fue un rey muy importante que gobernó a los francos desde el año 768. También fue rey de los lombardos desde 774 y se convirtió en emperador de un gran imperio en Europa Occidental desde el año 800 hasta su muerte en 814.

Carlomagno logró unir gran parte de Europa Occidental y Central. Fue el primer emperador reconocido en gobernar esta parte de Europa después de la caída del Imperio romano de Occidente, muchos siglos antes. El gran reino que Carlomagno fundó se conoce como el Imperio carolingio.

Carlomagno es considerado una figura clave en la historia de Europa. A veces se le llama "el padre de Europa" porque sus acciones sentaron las bases para lo que sería Europa Occidental en la Edad Media.

¿Quién fue Carlomagno?

Carlomagno, cuyo nombre real era Carlos, nació alrededor del año 742, 747 o 748. Era hijo del rey Pipino el Breve y de Bertrada de Laon. Cuando su padre falleció, Carlomagno compartió el gobierno con su hermano, Carlomán I. Aunque su relación fue difícil, la muerte de Carlomán evitó una guerra entre ellos.

Carlomagno fortaleció la amistad que su padre tenía con el Papado y se convirtió en su protector. Derrotó a los lombardos en Italia y luchó contra los musulmanes en la península ibérica. También combatió a los pueblos eslavos. Después de muchas batallas, logró que los sajones se unieran a su reino y adoptaran el cristianismo.

Expandió los reinos francos hasta crear un gran imperio. Conquistó Italia y fue coronado emperador por el papa León III el 25 de diciembre del año 800 en Roma.

¿Cómo era Carlomagno?

No hay descripciones de Carlomagno hechas mientras él vivía, pero su biógrafo Eginardo lo describió en su libro Vita Karoli Magni. Eginardo dijo que Carlomagno era un hombre alto y fuerte, con una cabeza redonda, ojos grandes y brillantes, y una nariz de tamaño normal. Tenía el cabello blanco y un rostro alegre. Aunque su cuello era un poco grueso y su vientre prominente, su cuerpo era proporcionado. Caminaba con firmeza y tenía una voz clara.

En cuanto a su ropa, Carlomagno prefería vestir de forma sencilla, como era costumbre entre los francos. Usaba una camisa y pantalones de lino, una túnica con bordes de seda y polainas. En invierno, se protegía con pieles. Le gustaba llevar una capa azul y una espada con empuñadura de oro o plata. Solo en ocasiones especiales, como banquetes, usaba espadas con joyas. A pesar de su poder, no le gustaba la ropa llamativa.

El camino al poder

Carlomagno fue el primer hijo de Pipino el Breve, quien fue rey desde el año 751, y de su esposa Bertrada de Laon. Tenía un hermano menor llamado Carlomán I y una hermana llamada Gisela.

La mayor parte de lo que sabemos sobre Carlomagno viene de los escritos de su biógrafo Eginardo, quien escribió la Vita Karoli Magni (La vida de Carlomagno). Eginardo menciona que no hay mucha información sobre la infancia de Carlomagno.

Cuando Pipino el Breve murió, el reino de los francos se dividió entre Carlomagno y Carlomán, como era la costumbre. Carlomagno recibió las regiones cercanas al mar, como Neustria y el norte de Austrasia. Carlomán obtuvo las regiones interiores, como el sur de Austrasia y Borgoña.

¿Cómo fue su reinado compartido?

Carlomagno y Carlomán fueron coronados reyes en diferentes ciudades. El primer gran desafío que enfrentaron juntos fue una rebelión en Aquitania en el año 769. Carlomán se negó a ayudar, pero Carlomagno lideró su ejército y logró someter la región.

Para mejorar las relaciones con su hermano, su madre, Bertrada, intervino. En 770, Carlomagno hizo un tratado con el duque Tasilón III de Baviera y se casó con una princesa lombarda, Desiderata. Sin embargo, Carlomagno se separó de Desiderata un año después y se casó con Hildegarda de Anglachgau. Desiderata regresó con su padre, el rey Desiderio, quien se enojó mucho. Pero Carlomán murió en 771, antes de que la situación empeorara. La esposa de Carlomán, Gerberga, y sus hijos buscaron protección en la corte de Desiderio.

Las grandes campañas de Carlomagno

La conquista de Lombardía

En el año 772, el papa Adriano I pidió a Carlomagno que lo ayudara contra el rey lombardo Desiderio, quien había tomado algunas ciudades papales. Carlomagno apoyó al papa y cruzó los Alpes en 773, sitiando a los lombardos en Pavía.

Mientras el asedio continuaba, Carlomagno visitó al papa en Roma en abril de 774. Allí confirmó las tierras que su padre había prometido al Papado. Al regresar a Pavía, los lombardos se rindieron. Desiderio fue enviado a un monasterio. Carlomagno se puso la Corona Férrea y se convirtió en el nuevo rey de Lombardía, siendo el gobernante más poderoso de Italia.

A pesar de la victoria, algunas regiones italianas seguían inestables. En 776, hubo una rebelión, pero Carlomagno la aplastó rápidamente.

Archivo:Charlemagne and Pope Adrian I
El rey franco Carlomagno era un católico devoto que mantuvo una estrecha relación con el papado durante toda su vida. En 772, cuando el papa Adriano I fue amenazado por los invasores, el rey se dirigió velozmente a Roma para proporcionar su ayuda. En esta imagen puede verse al papa solicitando la asistencia de Carlomagno durante un encuentro cerca de Roma.

Campañas en la península ibérica

En 777, algunos gobernantes musulmanes de Zaragoza, Gerona, Barcelona y Huesca pidieron ayuda a Carlomagno contra el emir de Córdoba, Abderramán I. Carlomagno vio una oportunidad para expandir el cristianismo y su poder, así que aceptó ir a la península ibérica.

En 778, Carlomagno cruzó los Pirineos. Aunque recibió el apoyo de algunos gobernantes locales, la ciudad de Zaragoza no fue fácil de conquistar. Carlomagno decidió retirarse. Mientras regresaba por el Paso de Roncesvalles, los vascones atacaron su retaguardia, causando muchas bajas. Entre los muertos estaba Roldán, un personaje que se hizo famoso en el poema épico Cantar de Roldán.

La lucha contra los musulmanes en Hispania continuó. En 785, el ejército de su hijo Luis conquistó Gerona. La frontera franca se expandió lentamente, y en 795 se creó la Marca Hispánica, una zona de defensa. En 797, Barcelona cayó en manos de los francos. Aunque los musulmanes la recuperaron brevemente, Luis la asedió y la tomó de nuevo en 801. Los francos continuaron avanzando, y en 812, el emir Alhakén I reconoció sus conquistas.

Guerra contra los sajones

Carlomagno pasó muchos años luchando contra los sajones, un pueblo pagano. Después de treinta años de guerra, logró conquistarlos y obligarlos a convertirse al cristianismo.

En su primera campaña en 772, Carlomagno derrotó a los sajones y destruyó un pilar sagrado llamado irminsul. Las campañas fueron interrumpidas por sus viajes a Italia, pero Carlomagno regresó y continuó sometiendo a los sajones. En 777, convocó una reunión en Paderborn para integrar Sajonia a su reino y bautizó a muchos sajones.

En 782, Carlomagno estableció leyes estrictas sobre la religión en Sajonia. El líder sajón Widukind regresó y lideró una nueva revuelta. En respuesta, se cree que Carlomagno ordenó la ejecución de 4500 sajones en Verden que se habían negado a abandonar sus creencias. Esto llevó a dos años de conflictos sangrientos. La guerra terminó cuando Widukind aceptó ser bautizado en 804.

La resistencia pagana en Sajonia finalmente terminó. Carlomagno incluso ordenó el traslado de 10.000 familias sajonas a otras partes del imperio para asegurar la paz.

Sometimiento de Baviera

En 788, Carlomagno se ocupó de Baviera. Acusó a su duque, Tasilón, de traición. Tasilón fue depuesto y enviado a un monasterio. Baviera, al igual que Sajonia, fue dividida en condados y controlada por los francos.

Campaña contra los ávaros

Los ávaros eran un pueblo que vivía en las llanuras de la actual Hungría y realizaban ataques en Baviera y Friul. Carlomagno decidió enfrentarlos en 791.

Su hijo Pipino y el duque Erico de Friul atacaron las fortalezas de los ávaros. La fortaleza más importante, el "Anillo de los ávaros", fue tomada. Los ávaros finalmente se sometieron a Carlomagno y se convirtieron al cristianismo. Sin embargo, el estado ávaro fue completamente destruido por los búlgaros en el año 800.

Expediciones contra los eslavos

Carlomagno también tuvo contacto con los pueblos eslavos. En 789, lideró un ejército a través del Elba y sometió a los eslavos liderados por Witzin. Exigió rehenes y permiso para enviar misioneros. Los eslavos se convirtieron en aliados leales de los francos.

Carlomagno también se ocupó de los eslavos del sur, quienes fueron sometidos por los lombardos y bávaros, pero nunca se unieron completamente al estado franco.

El Imperio de Carlomagno

La coronación imperial

El reinado de Carlomagno alcanzó un momento clave a finales del año 800. En 799, el papa León III fue atacado en Roma y pidió ayuda a Carlomagno. El rey franco viajó a Roma en noviembre de 800.

Durante la misa de Navidad el 25 de diciembre, mientras Carlomagno oraba en la basílica de San Pedro, el papa lo coronó Imperator Romanorum (emperador de los romanos). Con este acto, el papa quería transferir a Carlomagno el título que antes tenían los emperadores de Constantinopla.

Eginardo dice que Carlomagno no sabía que el papa lo iba a coronar y que no habría ido a la iglesia ese día si lo hubiera sabido. Sin embargo, muchos historiadores creen que Carlomagno sí estaba al tanto de los planes. Al convertirse en emperador, Carlomagno pudo decir que estaba restaurando el Imperio romano.

Archivo:Aachen Cathedral top floor
La capilla de Carlomagno en la catedral de Aquisgrán.

La coronación de Carlomagno causó problemas con el Imperio bizantino en Constantinopla, que también se consideraba el heredero del Imperio romano. Los bizantinos no reconocieron el título de Carlomagno. Después de algunos conflictos, en 812, el emperador bizantino Miguel I Rangabé finalmente reconoció a Carlomagno como emperador.

Los ataques daneses

Después de conquistar Nordalbingia, el territorio de Carlomagno limitaba con Escandinavia. Los daneses, que eran paganos, habían oído hablar de la forma en que Carlomagno trataba a sus vecinos.

En 808, el rey danés, Godofredo, construyó una gran muralla defensiva llamada Danevirke para proteger a los daneses y permitirles atacar Frisia. Godofredo fue asesinado, y su sobrino Hemming firmó un tratado de paz con Carlomagno en 811.

La muerte de Carlomagno

Archivo:AachenerDomSarg
El «sarcófago de Perséfone», donde se cree que descansaron los restos de Carlomagno.

En 813, Carlomagno coronó a su único hijo superviviente, Ludovico, como coemperador. Carlomagno regresó a Aquisgrán en noviembre. En enero de 814, enfermó de pleuritis y el 21 de enero cayó en coma.

Carlomagno murió el 28 de enero de 814, a los 72 años, después de 47 años de reinado. Fue enterrado el mismo día en la catedral de Aquisgrán. Su muerte afectó mucho a sus colaboradores.

Fue sucedido por su hijo Ludovico. El gran imperio de Carlomagno solo duró una generación más. Después de la muerte de Ludovico, sus hijos se dividieron el imperio, lo que llevó a la formación de los estados modernos de Francia y Alemania.

¿Cómo administró Carlomagno su Imperio?

Carlomagno fue un gran administrador. Hizo muchas reformas en la economía, el gobierno, el ejército y la cultura. Su reinado es conocido como el "Renacimiento carolingio" por el resurgimiento de la cultura y las artes.

Reformas económicas

Carlomagno cambió el sistema monetario. Abolió el uso del oro sou y, junto al rey anglosajón Offa de Mercia, impulsó un sistema basado en la plata. Se creó una nueva moneda, la libra carolingia, que era una unidad de peso y monetaria.

También estableció principios de contabilidad con el capitulare de villis (802), que regulaba los ingresos y gastos públicos. Limitó el poder de los condes y los cambiaba de lugar para evitar que se volvieran demasiado poderosos. Creó los missi dominici, "mensajeros del señor rey", que eran dos hombres (uno laico y otro religioso) enviados a cada región para supervisar el cumplimiento de las órdenes del rey.

Reformas educativas y culturales

Carlomagno valoraba mucho el aprendizaje. Gracias a él, hubo un gran resurgimiento de la enseñanza, la literatura, el arte y la arquitectura. Se multiplicaron las escuelas en los monasterios y los scriptorios (lugares donde se copiaban libros). Los estudiosos de su época copiaron y conservaron muchas obras clásicas latinas.

Carlomagno se interesó en aprender. Estudió gramática, retórica, astronomía y aritmética. Sin embargo, no logró aprender a escribir, a pesar de sus esfuerzos.

Durante su reinado, se creó la minúscula carolingia, un nuevo tipo de letra más clara y fácil de leer. Esta letra se difundió por todo el imperio y facilitó la copia de manuscritos.

Reformas políticas

Carlomagno continuó algunas tradiciones, como dividir el reino entre sus hijos. Sin embargo, también hizo cambios importantes.

Ejercía el bannum, que era su derecho a gobernar y comandar. Tenía la máxima autoridad en asuntos judiciales, creaba leyes y lideraba el ejército. También tenía el deber de proteger a la Iglesia y a los más necesitados.

Para las regiones fronterizas peligrosas, creó el sistema de los margraves, que eran condes encargados de las "marcas" o distritos fronterizos.

A pesar de sus reformas, el imperio dependía mucho de la lealtad personal al rey. Las comunicaciones eran difíciles, y los nobles locales a veces tenían más poder sobre sus vasallos que el propio emperador. Mientras Carlomagno vivió, su gran prestigio y su fuerte voluntad mantuvieron unido el imperio.

Relación con la Iglesia

Beato
Carlomagno
Charlemagne 15th century.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Karlus
Nacimiento años 740juliano
reino de los francos en la época merovingia
Fallecimiento 28 de enero de 814jul.
Aquisgrán (reino de los francos en la época merovingia)
Sepultura Chapelle palatine
Religión Catolicismo
Familia
Familia Dinastía carolingia
Información profesional
Ocupación Monarca y soberano
Información religiosa
Beatificación Siglo XVIII por el Papa Benedicto XIV
Festividad 28 de enero
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Universidad de París
Firma
Karldergrossesignatur.jpg

Carlomagno continuó la política de su padre de alianza y defensa del Papado. Creía firmemente en un Imperio cristiano donde el emperador y el papa trabajaran juntos.

Cuando el papa León III fue atacado en Roma, Carlomagno acudió con su ejército y presidió una reunión donde el papa fue juzgado por acusaciones en su contra. Carlomagno actuó como juez, lo que mostró la autoridad del emperador sobre el papa. Sin embargo, al ser coronado por el papa, se creó un precedente importante sobre quién tenía el poder de otorgar el título imperial.

¿Fue Carlomagno un santo?

Carlomagno fue venerado como un santo popular en el Sacro Imperio Romano Germánico después del siglo XII. En 1165, un antipapa (un papa no reconocido oficialmente) llamado Pascual III lo canonizó (lo declaró santo). Aunque esta canonización fue anulada más tarde, Carlomagno siguió siendo muy venerado.

Finalmente, el Papa Benedicto XIV aprobó su culto, refiriéndose a él con el título de beato (un paso hacia la santidad). Hoy en día, su culto ha disminuido, y solo algunas diócesis y abadías celebran oficialmente su fiesta el 28 de enero.

¿Por qué se desintegró el Imperio de Carlomagno?

A pesar de todos sus esfuerzos, Carlomagno no logró crear un sistema político que pudiera mantenerse por sí solo después de su muerte. La fuerza del Imperio dependía de la lealtad de los nobles al emperador.

En esa época, la economía era principalmente agrícola, las ciudades eran pequeñas y el comercio había disminuido. Mantener un ejército era muy costoso, y solo los grandes propietarios podían hacerlo. Esto hizo que los hombres libres dependieran cada vez más de los señores locales.

Con el tiempo, en un imperio tan grande y con comunicaciones difíciles, los vasallos empezaron a ser más leales a sus señores locales que al emperador. Mientras Carlomagno vivió, su gran prestigio y su fuerte voluntad mantuvieron el orden. Pero su hijo Carlos, quien tenía talento militar, murió antes que él.

En el año 807, muchos señores y guerreros no asistieron a la asamblea anual, algo sin precedentes. Carlomagno lo vio como una señal de desobediencia.

Después de la muerte de Carlomagno, su hijo y sucesor, Luis el Piadoso, no pudo mantener la misma autoridad. Las guerras entre Luis y sus propios hijos debilitaron aún más el imperio. La lealtad personal que Carlomagno inspiraba desapareció, y el Imperio se desintegró, dando paso al feudalismo.

El Imperio era difícil de mantener dadas las condiciones de la época. En el año 843, después de la muerte de Luis el Piadoso, sus tres hijos supervivientes (Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario) firmaron el Tratado de Verdún. Dividieron el imperio en tres partes:

El legado de Carlomagno

Archivo:Charlemagne Agostino Cornacchini Vatican 2
Estatua ecuestre de Carlomagno, Agostino Cornacchini (1725), basílica de San Pedro en Vaticano.

El nombre y la figura de Carlomagno han sido muy importantes a lo largo de la historia. Se convirtió en un modelo de caballero y es un personaje central en la "materia de Francia", un importante ciclo de historias medievales. El famoso Cantar de Roldán narra la batalla de Roncesvalles, donde lucharon Roldán y otros héroes.

En el siglo XII, su santidad fue reconocida en el Sacro Imperio Romano Germánico. Aunque su canonización oficial fue complicada, finalmente se confirmó su beatificación.

Carlomagno también influyó en la Iglesia católica al apoyar la inclusión de la frase Filioque en el Credo de Nicea. Esto causó tensiones con Constantinopla y fue uno de los eventos que llevaron al Cisma de Oriente siglos después.

Hoy en día, la ciudad de Aquisgrán otorga un premio internacional llamado Karlspreis der Stadt Aachen en su honor desde 1949. Este premio se da a personas que han trabajado para promover la unidad en Europa.

Familia de Carlomagno

Matrimonios e hijos

Archivo:Charlemagne Allemagne
Estatua de Carlomagno en Fráncfort del Meno

Carlomagno tuvo muchos hijos con sus esposas y compañeras.

  • Con Himiltruda tuvo dos hijos:
  • Se casó con Desiderata en 770, pero su matrimonio fue anulado en 771.
  • Luego se casó con Hildegarda (757 o 758-783). Tuvieron nueve hijos:
    • Carlos el Joven (c. 772-811), rey de los francos.
    • Pipino de Italia (773-810), rey de Italia.
    • Adalhaid (774), murió de niña.
    • Rotruda (775-810)
    • Luis (778-840), gemelo de Lotario. Fue rey de Aquitania y luego emperador.
    • Lotario (778-779/780), gemelo de Luis, murió de niño.
    • Bertha (779-826)
    • Gisela (781-808)
    • Hildegarda (782-783), murió de niña.
  • Se casó con Fastrada (784-794). Tuvieron dos hijas:
    • Teodrada (784-¿?), abadesa.
    • Hiltruda (787-¿?)
  • Su última esposa fue Lutgarda (794). No tuvieron hijos.

Hijos fuera del matrimonio

Carlomagno también tuvo hijos con otras compañeras:

  • Con Gersuinda tuvo:
    • Adeltruda (774-¿?)
  • Con Madelgarda tuvo:
    • Rutilda (¿?-852), abadesa.
  • Con Amaltruda de Vienne tuvo:
    • Alpaida (n. 794)
  • Con Regina tuvo:
    • Drogo (801-855), arzobispo.
    • Hugo (802-844), archicanciller.
  • Con Adelinda tuvo:
    • Richbod (805-844), abad.
    • Teodorico (807-¿?)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charlemagne Facts for Kids

Títulos

Títulos Reales Carolingios
Predecesor:
Pipino el Breve
Rey de los Francos
768-814
junto a Carlomán I (768-771) y Carlos el Joven (800-811)
Sucesor:
Luis I el Piadoso
(Ludovico Pío)
Predecesor:
Desiderio
Rey de los lombardos
774-814
junto con Pipino de Italia (781-810) y Bernardo I (810-814)
Sucedido por:
Bernardo I de Italia
Predecesor:
Título creado
Emperador carolingio
800-814
junto a Luis I (813-814)
Sucesor:
Luis I el Piadoso
(Ludovico Pío)
kids search engine
Carlomagno para Niños. Enciclopedia Kiddle.