robot de la enciclopedia para niños

Beatificación para niños

Enciclopedia para niños

La beatificación es un paso importante en la Iglesia católica para reconocer a personas que vivieron de una manera muy especial y que se cree que están cerca de Dios. La palabra viene del latín y significa "hacer bendito".

Cuando alguien es beatificado, la Iglesia reconoce que esa persona puede ayudar a las personas que le piden a Dios por su intercesión. Para que esto ocurra, se debe confirmar que, por medio de esa persona, ocurrió un primer milagro.

La beatificación es el tercer paso en un camino que puede llevar a la canonización (ser declarado santo). Antes de ser beatificado, una persona es llamada "Siervo de Dios" y luego "Venerable". A la persona que ha pasado por este proceso se le llama "Beato" o "Beata".

¿Cómo funciona el proceso de beatificación?

Orígenes y cambios a lo largo del tiempo

Archivo:Sebastiano Ricci 023
La apoteosis de un beato, boceto de Sebastiano Ricci para la iglesia de San Bernardino alle Ossa de Milán (alrededor de 1694).

Antiguamente, los obispos de cada lugar podían decidir si una persona era beatificada. Pero en el año 1634, el papa Urbano VIII decidió que solo la Santa Sede (el gobierno central de la Iglesia católica en el Vaticano) tendría el poder de beatificar a alguien.

Desde 1983, para que alguien sea beatificado, casi siempre se necesita que se haya confirmado un milagro ocurrido gracias a la ayuda de esa persona. Estos milagros suelen ser curaciones de enfermedades que los médicos no pueden explicar. Equipos de médicos y teólogos (expertos en temas religiosos) investigan estos casos con mucho cuidado.

¿Qué pasa si no hay un milagro?

Hay una excepción a la regla del milagro: si la Iglesia declara formalmente que una persona fue mártir (es decir, que murió por su fe), no se necesita un milagro para su beatificación.

¿Dónde se celebra a los beatos?

Archivo:San pietro6
Vista de la Plaza de San Pedro durante la beatificación de Juana de Arco el 19 de abril de 1909.

El día en que se celebra a una persona beatificada no es una fiesta para toda la Iglesia en el mundo. Se celebra solo en los lugares, grupos religiosos o comunidades donde esa persona es especialmente recordada y honrada.

Por ejemplo, santa Catalina Tekakwitha fue muy honrada en Estados Unidos y Canadá cuando era beata. Juan Duns Scoto fue especialmente recordado por los franciscanos y en la Arquidiócesis de Colonia.

Un caso interesante es el de la beata Chiara Badano. Ella fue beatificada solo veinte años después de su fallecimiento. Esto demuestra que el proceso puede ser relativamente rápido en algunos casos.

Papas y beatificaciones

Archivo:John Paul II Brazil 1997 3
Juan Pablo II beatificó a muchas personas. Él mismo fue beatificado seis años después de su fallecimiento, el 1 de mayo de 2011.

El papa Juan Pablo II cambió mucho la forma en que se hacían las beatificaciones. Para octubre de 2004, él había beatificado a 1340 personas. ¡Esto es más que la suma de todas las personas beatificadas por los papas anteriores desde Sixto V!

El 1 de mayo de 2011, el papa Benedicto XVI celebró una misa muy especial en la basílica de San Pedro del Vaticano. En esa misa, beatificó a su predecesor, Juan Pablo II. Más de un millón de personas asistieron a este evento tan importante.

Etapas del proceso de canonización en la Iglesia católica
  Siervo de Dios  →  Venerable  →  Beato  →  Santo  

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Beatificaciones de Benedicto XVI
  • Anexo:Beatificaciones del papa Francisco
  • Anexo:Santoral católico
  • Canonización
  • Beato
kids search engine
Beatificación para Niños. Enciclopedia Kiddle.