Veterano para niños
Un veterano (del latín vetus, que significa "viejo") es una persona que tiene mucha experiencia en un campo específico. También se usa esta palabra para referirse a las personas que se han retirado de las fuerzas armadas, especialmente a los soldados que han participado en algún conflicto, a quienes se les llama veteranos de guerra.
A veces, el término veterano se refiere a cualquier miembro de las fuerzas armadas que ha estado en combate o ha servido durante mucho tiempo. En algunos países de habla hispana, también se le dice veterano a un hombre de edad avanzada.

Contenido
¿Qué es un soldado veterano?
Un soldado veterano es aquel que lleva mucho tiempo sirviendo en el ejército. En la antigua Legión romana, por ejemplo, se esperaba que los soldados sirvieran 25 años sin interrupción. Más tarde, el emperador César Augusto redujo este tiempo a 20 años para los soldados de infantería y 10 años para los de caballería.
Si un veterano decidía quedarse en la legión después de cumplir su tiempo de servicio, recibía honores y recompensas especiales. Estaban libres de tareas pesadas como ser centinela o patrullar, y solo tomaban las armas para marchar o combatir. Además, tenían beneficios en su vida personal, como no pagar ciertos impuestos y tener un trato especial si alguna vez eran encarcelados. Todo esto se hacía para animar a los legionarios a seguir sirviendo.
¿Qué desafíos enfrentan los veteranos de guerra?
Los veteranos de guerra, especialmente después de conflictos como la guerra de Vietnam o los de Irak y Afganistán, a menudo enfrentan desafíos al regresar a la vida civil. Esto se debe a las dificultades físicas y emocionales que pueden haber experimentado durante el conflicto.
Es muy importante que la sociedad y los gobiernos brinden el apoyo adecuado a estos héroes que sirvieron a su país. Un buen tratamiento después del conflicto les ayuda a continuar con sus vidas de manera normal. Muchos veteranos de guerra pueden tener secuelas físicas o emocionales que hacen difícil su regreso a la normalidad. Por eso, es fundamental que reciban ayuda para su bienestar.
Actualmente, Estados Unidos y la antigua Unión Soviética son los países con mayor número de veteranos de guerra. En Estados Unidos, hay aproximadamente 23 millones de veteranos.
¿Qué es el síndrome de estrés postraumático en veteranos?
Una persona que ha sobrevivido a un conflicto puede presentar algunos de los siguientes síntomas:
- Dificultad para hablar o mostrar emociones, y tendencia a aislarse socialmente.
- Incapacidad para sentir afecto hacia los demás.
- Sentimientos de incertidumbre sobre el futuro, sin esperanza de felicidad.
- Insomnio o pesadillas recurrentes con pensamientos muy persistentes.
- Irritabilidad repentina.
- Recuerdos intensos y repentinos del conflicto (flashbacks).
- Ansiedad y cambios de humor.
- Sensación constante de que su estado no es valorado o que la sociedad no reconoce su servicio.
Un estudio que analizó 40 investigaciones realizadas entre 1993 y 2017 en Estados Unidos, Reino Unido y Australia encontró que participar en operaciones militares puede afectar negativamente la salud emocional del personal. Los resultados mostraron que, incluso después de 24 meses de la experiencia, los efectos negativos en la salud emocional son consistentes, especialmente en el estrés postraumático. Esto significa que es muy importante aumentar los esfuerzos para detectar y tratar estos desafíos emocionales, ya que sus efectos pueden durar mucho tiempo.
Véase también
En inglés: Veteran Facts for Kids