robot de la enciclopedia para niños

Gerónimo Valdés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerónimo Valdés
Gerónimo Valdés.jpg
Retrato de Jerónimo Valdés grabado por José Gómez para la Historia militar y política de Zumalacérregui, de Francisco de Paula Madrazo, 1844. Biblioteca Nacional de España.

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de la Guerra
17 de febrero-13 de junio de 1835
Predecesor Manuel Llauder
Sucesor Pedro Agustín Girón

Escudo Moquegua Perú.png
Vizconde de Torata
22 de enero de 1823-14 de septiembre de 1855
Sucesor Gerónimo Valdés y González

Escudo de Somiedo.gif
Conde de Villarín

Información personal
Nombre en español Jerónimo Valdés
Nacimiento 4 de mayo de 1784
Villarín (España)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1855
Oviedo (España)
Nacionalidad Española
Ciudadanía Peruana
Información profesional
Ocupación Militar y Político
Obras notables
  • Historia de la Guerra Separatista del Perú
Lealtad Restauración borbónica en España
Rango militar
Conflictos Guerra de la Independencia española y primera guerra carlista
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

Gerónimo Valdés y Sierra (1784-1855) fue un importante militar y político español. Nació en Villarín de Asturias, Somiedo, y falleció en Oviedo. También fue conocido como vizconde de Torata y conde de Villarín.

¿Quién fue Gerónimo Valdés?

Gerónimo Valdés fue una figura destacada en la historia de España durante el siglo XIX. Participó en varias guerras importantes y ocupó cargos de gran responsabilidad. Su vida estuvo marcada por su dedicación al ejército y su influencia en la política de su tiempo.

Sus primeros años y la guerra

Valdés estudió Derecho en la Universidad de Oviedo. En 1808, cuando Francia invadió España, decidió unirse al ejército como voluntario. Gracias a su formación universitaria y la necesidad de oficiales, rápidamente fue nombrado capitán. Al finalizar la Guerra de la Independencia Española contra las tropas de Napoleón, ya había alcanzado el grado de teniente coronel.

Su carrera en América

Después de la guerra en España, Valdés dejó sus estudios y viajó a América en 1816. Allí, se unió a José de la Serna. En el Virreinato del Perú, colaboró en el cambio de mando del virrey Joaquín de la Pezuela por De la Serna.

Valdés se convirtió en Mariscal de campo y se destacó en batallas importantes como las de Torata y Corpahuaico. Tras la batalla de Ayacucho, regresó a España en 1824.

Regreso a España y la Primera Guerra Carlista

Cuando el rey Fernando VII de España falleció, Valdés ya era Teniente general. Apoyó a la reina Isabel II de España en la primera guerra carlista, un conflicto que enfrentó a los seguidores de Isabel II contra los de su tío, Carlos María Isidro de Borbón.

En 1834, fue nombrado Ministro de la Guerra. En septiembre de 1835, decidió tomar el mando directo del Ejército del Norte. Durante este tiempo, firmó el Convenio Lord Eliot el 27 de abril de 1835. Este acuerdo, que también había sido firmado por el líder carlista Tomás de Zumalacárregui, buscaba que ambos bandos respetaran la vida de los soldados prisioneros y los intercambiaran cuando fuera posible.

Su vida después de la guerra

Más tarde, cuando su amigo Baldomero Espartero asumió la Regencia de España, Gerónimo Valdés fue nombrado Capitán general de Cuba. También fue senador y escribió un libro titulado Historia de la independencia del Perú.

Se le considera una de las figuras más importantes de Asturias en el siglo XIX por su carrera militar y su influencia.

Sospechas históricas

Durante el proceso de independencia del Perú, José de San Martín propuso una solución pacífica para evitar más conflictos. Su idea era que las autoridades españolas eligieran a un príncipe español para gobernar el Perú. Esta propuesta buscaba la reconciliación.

Las reuniones para discutir esta idea se llevaron a cabo en Miraflores y a bordo de un barco. Sin embargo, la propuesta no tuvo éxito. Algunas personas de la época sospechaban que la oposición de Valdés pudo haber influido en el fracaso de este plan de paz. San Martín llegó a referirse a Valdés como el "genio del mal" por su papel en este asunto.

Condecoraciones y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Gerónimo Valdés recibió varias condecoraciones importantes por su servicio:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo Valdés Facts for Kids

kids search engine
Gerónimo Valdés para Niños. Enciclopedia Kiddle.