robot de la enciclopedia para niños

Chirimoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chirimoya
Madeira Flowers, Fruits and Ferns - P13.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae
Subfamilia: Annonoideae
Tribu: Annoneai
Género: Annona
Especie: A. cherimola
Mill., Gard. Dict., ed. 8, 5, 1768[1]
Distribución
Rango actual de nativos y naturalizados A. chirimola
Rango actual de nativos y naturalizados A. chirimola
Sinonimia
  • Annona pubescens Salisb., 1796
  • Annona tripetala Aiton, 1789

La Annona cherimola es un árbol de la familia de las anonáceas. Su fruto comestible se llama chirimoya. El nombre "chirimoya" viene del quechua "chiri" (frío) y "muya" (semillas). Esto se debe a que la planta crece en lugares altos y fríos. Es una de las frutas tropicales más valoradas. Las chirimoyas son conocidas por su buen sabor y por ser fáciles de digerir. También tienen muchos nutrientes.

¿Cómo es el árbol y la fruta de la chirimoya?

Archivo:Owoce Czerymoja
Fruto inmaduro en el árbol, maduro y cortado.
Archivo:A. cher-carp-1
Frutos pequeños que forman la chirimoya. La pulpa blanca y dulce rodea las semillas.
Archivo:A. cherimola-seeds-2
Semillas de chirimoya. Las negras son frescas, las marrones llevan horas al aire.
Archivo:Nitidulidae's beetle visiting cherimoya's flowers
Flor de chirimoya

El árbol de chirimoya crece despacio. Puede llegar a medir entre 7 y 8 metros de alto. Tiene muchas hojas y un tronco grueso. Sus hojas son simples, de forma ovalada y suaves por debajo.

Las flores de la chirimoya son pequeñas y muy aromáticas. Tienen seis pétalos amarillentos con toques morados. Son flores que tienen partes masculinas y femeninas. Esto significa que pueden producir semillas por sí mismas.

El fruto de la chirimoya no es una fruta simple. Es un conjunto de muchas frutas pequeñas que se unen. Por eso, una chirimoya perfecta tiene forma de corazón. Su cáscara es delgada y verde oscuro. La superficie tiene marcas que muestran dónde se unieron las pequeñas frutas.

Por dentro, la chirimoya es blanca, cremosa y jugosa. Tiene un sabor dulce y suave. A menudo se describe como una mezcla de papaya, piña y plátano. Contiene muchas semillas de color marrón oscuro a negro.

Las chirimoyas se clasifican por cómo es su piel:

  • Lisa: La piel es casi lisa.
  • Impresa: Tiene pequeñas marcas como "huellas dactilares".
  • Umbonata: Con protuberancias redondas.
  • Mamilata: Con protuberancias carnosas en forma de pezón.
  • Tuberculata: Con puntas grandes y afiladas.

El peso de una chirimoya puede variar entre 200 y 800 gramos.

¿Dónde crece la chirimoya?

Archivo:Chirimoyamuseolarco
Botella Mochica que representa una Chirimoya. Museo Larco, Perú.

Se cree que la chirimoya es originaria de los Andes en el norte de Perú y Ecuador. Allí ya se cultivaba desde el año 200 d.C. Crece en alturas de 1500 a 2200 metros sobre el nivel del mar. Algunos historiadores también incluyen a Bolivia, Chile y Colombia como lugares de origen.

En Ecuador, la chirimoya crece en lugares con temperaturas promedio de 18 a 20 °C. Necesita una buena cantidad de lluvia, pero concentrada en unos 8 meses del año.

En Perú, se cultiva en varias regiones como Cajamarca, Huánuco y Junín. La zona con más tipos de chirimoyas está en Cajamarca.

En Bolivia, se encuentra en lugares como Mizque y Aiquile en el Departamento de Cochabamba.

También se cultiva en México, especialmente en el estado de Michoacán. Los españoles la llamaron "manjar blanco" cuando la conocieron en América.

En Guatemala, se cultiva entre 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar.

La chirimoya se cultiva en muchos países con clima tropical. Esto incluye a Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Sudáfrica e Israel. En Chile, es un cultivo importante en Quillota y La Serena. En los Estados Unidos de América, se cultiva en el sur de California.

Fue introducida en el sur de España antes de 1751. Allí se cultiva en zonas como Motril y Almuñécar. Desde España, probablemente llegó a Italia y a la Isla de Madeira en Portugal. También se adapta bien en Israel, Egipto y Argelia.

Características climáticas y aptitud para el cultivo de chirimoya
Características climáticas Aptitud buena Aptitud moderada No Apropiada
Precipitación anual (mm) >800 600-800 <600
Temperatura anual (°C) 17-20 20-23 >23
14-17 <14
Período de crecimiento (meses) 6-8 5-6 <5
8-12
Humedad relativa (%) <80 >80

Fuente:

Archivo:Wild cherimoya plant Vilcabamba Ecuador
Plantas de chirimoya en su hábitat natural en Vilcabamba, Ecuador.
Temperatura y precipitación en las zonas de producción de la chirimoya
País Localidad Altitud (m) Media anual (°C) Precip. Anual (mm)
Ecuador Gonzanamá (Loja) 1 980 17,0 1 040
Ecuador Cariamanga (Loja) 1 950 17,3 1 109
Ecuador Vilcabamba (Loja) 1 700 20,1 900
Ecuador Malacatos (Loja) 1 600 20,6 900
Ecuador Guayllabamba (Pichincha) 1 900 16,6 686
Perú Asunción (Cajamarca) 2 100 15,9 668
Perú San Marcos (Cajamarca) 2 254 15,6 667
Perú Huánuco (Huánuco) 1 854 18,7 419
Bolivia Mizque (Cochabamba) 2 055 16,8 593
Bolivia Mizque (Cochabamba) 2 250 18,4 531
México Tancítaro (Michoacán) 1 770 20,5 1 182
España La Mayora (Málaga) 50 18,7 470

Fuente:

¿Qué nutrientes tiene la chirimoya?

Chirimoya, cruda
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 75 kcal 313 kJ
Carbohidratos 16.71 g
 • Azúcares 12.87
 • Fibra alimentaria 3 g
Grasas 0.68 g
Proteínas 1.57 g
Tiamina (vit. B1) 0.101 mg (8%)
Riboflavina (vit. B2) 0.131 mg (9%)
Niacina (vit. B3) 0.644 mg (4%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.345 mg (7%)
Vitamina B6 0.257 mg (20%)
Ácido fólico (vit. B9) 23 μg (6%)
Vitamina C 12.6 mg (21%)
Vitamina E 0.27 mg (2%)
Calcio 10 mg (1%)
Hierro 0.27 mg (2%)
Magnesio 17 mg (5%)
Manganeso 0.093 mg (5%)
Fósforo 26 mg (4%)
Potasio 287 mg (6%)
Sodio 7 mg (0%)
Zinc 0.16 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Chirimoya, cruda en la base de datos de nutrientes de USDA.

La chirimoya es muy nutritiva. Tiene muchos azúcares (hasta un 20%) y proteínas (un 2%), más que otras frutas. También es rica en vitaminas como la B1, B2 y B6. Además, aporta minerales como calcio, hierro y fósforo.

¿Cómo se cultiva la chirimoya?

Tipos de chirimoyas cultivadas

Existen diferentes tipos de chirimoyas, llamadas cultivares:

  • Fino de Jete: Es de España. Su piel tiene escamas lisas. La fruta es redonda o con forma de corazón. Tiene un sabor dulce con un toque ácido.
  • Bronceada: Seleccionada en Quillota, Chile. Es una fruta grande con muchas protuberancias. Su piel es gruesa y de color bronceado. Es muy sabrosa, pero delicada para transportar.
  • Concha Lisa: También de Chile. Tiene forma redonda y piel más lisa. Su pulpa es suave y cremosa. Se conserva mejor en frío que la Bronceada.
  • White: Frutos grandes que se cultivan en California.

Condiciones ideales para el cultivo

El árbol de chirimoya necesita climas secos, sin mucha lluvia. No le gustan los cambios bruscos de temperatura. En zonas tropicales, crece mejor entre 1000 y 2000 metros de altura. Es sensible a los hongos y otras plagas.

La chirimoya produce frutos más sabrosos en climas secos y frescos. Si crece en lugares muy cálidos y húmedos, da menos frutos y de menor calidad. Prefiere suelos arenosos, pero puede crecer en otros tipos si son fértiles y tienen buen drenaje. No soporta los encharcamientos de agua.

Las temperaturas ideales para que las flores den frutos son entre 25 y 28 °C. La humedad debe estar entre 60-70%. Temperaturas por debajo de 14 °C afectan la calidad del fruto. El árbol es muy sensible a las heladas. Los vientos fuertes también pueden dañar las ramas y los frutos.

El suelo ideal para la chirimoya tiene un pH entre 6.0 y 7.5.

Cuidado del árbol: Fertilización y poda

Para que el árbol crezca bien, se le puede añadir abono orgánico una vez al año. También se usan fertilizantes con nitrógeno, fósforo y potasio. Es importante asegurar que el árbol reciba suficiente potasio, calcio y magnesio.

La poda es muy importante para el chirimoyo. Ayuda a que el árbol reciba suficiente luz y a que sea más fácil cosechar los frutos.

  • Poda de formación: Se hace en los primeros tres años. Se busca darle al árbol una forma de "vaso" con 3 a 5 ramas principales. Esto ayuda a que el árbol soporte el peso de los frutos.
  • Poda de mantenimiento: Se realiza a finales del invierno. Se quitan las ramas secas o las que crecen hacia el centro del árbol. Se debe tener cuidado de no quitar las ramas que dieron frutos el año anterior, ya que son las más productivas.
  • Poda de fructificación: Se hace cada año antes de que broten nuevas ramas. Se aclaran las ramas que dan frutos y se cortan las puntas de las ramas principales.

Control de malezas

Es importante mantener el suelo alrededor de los árboles libre de malezas. Se pueden usar herbicidas o dejar que crezcan plantas leguminosas entre los árboles. Estas plantas ayudan a mejorar el suelo.

Cómo se reproduce la chirimoya

La chirimoya se reproduce mediante injerto. Esto significa que se une una parte de un árbol de chirimoya (la púa) a otro árbol joven (el patrón). Esto asegura que la nueva planta tenga las mismas características que la planta madre. Se recomienda injertar cuando las plantas tienen un grosor de 1.5 a 2 cm.

Problemas del cultivo

  • Daño por frío: Si los frutos se exponen a temperaturas por debajo de 8-12 °C, pueden dañarse. La cáscara se oscurece y endurece, y la pulpa se vuelve "harinosa".
  • Partiduras: Algunos frutos pueden agrietarse cuando están muy maduros. Esto ocurre por cambios en la cantidad de agua dentro de la fruta.

Enfermedades y plagas

Las plagas no son muy comunes en la chirimoya. La más importante es la Ceratitis capitata (mosca de la fruta), que daña los frutos. En las Islas Canarias, son comunes las cochinillas (Planoccocus citri y Saisettia oleae). Estas plagas se pueden controlar evitando que las hormigas las transporten.

Una enfermedad que afecta la raíz y el tronco es causada por el hongo Phytophthora cínnamomi. Esta enfermedad es más común en suelos muy compactos o con mal drenaje.

¿Quién produce más chirimoyas en el mundo?

Archivo:Chirimoya (Annona Cherimola Mill). Fruta
Chirimoyas maduras.
Archivo:Malaga Markets, Spain
Chirimoyas en Málaga

Actualmente, España es el mayor productor mundial de chirimoya. Produce el 80% del total. Las chirimoyas españolas tienen una "denominación de origen" en la Costa de Granada y la Provincia de Málaga. Esto significa que son reconocidas por su calidad y origen.

Otros países que producen chirimoyas son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Israel, Perú, Sudáfrica y Taiwán.

En República Dominicana, la chirimoya se conoce como "Mamón".

España tiene unas 3300 hectáreas cultivadas y produce alrededor de 3000 toneladas al año. Chile es el segundo productor, con 1316 hectáreas y 5500 toneladas anuales.

España y Chile son los principales exportadores de chirimoyas a Europa. La demanda de chirimoyas en Europa está creciendo. Esto se debe a que es una fruta menos conocida y diferente a las tradicionales.

Uno de los desafíos es que la mayoría de la producción se concentra en los meses de octubre y noviembre. Esto puede hacer que los precios bajen. Otros problemas incluyen que la fruta se ablanda rápido y que su calidad puede variar.

Para asegurar una buena calidad, es importante:

  • Usar buenas técnicas de cultivo (poda, riego).
  • Cosechar la fruta en el momento adecuado.
  • Manipular la fruta con cuidado para evitar golpes.
  • Enfriar la fruta rápidamente después de la cosecha, especialmente si es para exportar.

¿Para qué más se usa la chirimoya?

Además de comerse fresca, la chirimoya se usa para hacer helados, licor, jugos, dulces y pasteles. En Bolivia, algunos productores venden la pulpa de chirimoya en frascos para conservarla.

Híbridos de chirimoya

Existe una fruta llamada atemoya, que es un cruce entre la chirimoya (Annona cherimola) y la Annona squamosa. Se cultiva en lugares como Florida, Australia, Brasil e Israel.

Nombres de la chirimoya en diferentes lugares

La chirimoya tiene muchos nombres, dependiendo del lugar:

  • Anón de manteca (Cuba)
  • Anona (Guatemala)
  • Anona blanca, anona de tierra fría, anona poshte, cherimoya, chirimola, poshte (El Salvador)
  • Cachimán (República Dominicana)
  • Araticú, aratiku, chirimoya (Paraguay)
  • Chicatuche (Venezuela)
  • Chririmoya (Colombia)
  • Cherimoya, cherimalla, chirimorrinón, cherimoyales, anona del Perú, chirimoyo del Perú, cachimán de la China, corazón (República Dominicana, Puerto Rico)
  • Catuche, mamón (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico)
  • Momona, girimoya, masa, pac (Guatemala)
  • Pox (México)

Es importante saber que en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, la palabra "Mamón" se refiere más comúnmente a la papaya, no a la chirimoya.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cherimoya Facts for Kids

  • Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga
  • Pawpaw (Fruta)
kids search engine
Chirimoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.