Cariamanga para niños
Datos para niños CariamangaSan Pedro Mártir de Cariamanga |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Vista de Cariamanga y el cerro Ahuaca
|
||
![]() Bandera
|
||
Himno: Himno del Cantón Calvas | ||
Localización de Cariamanga en Ecuador
|
||
Localización de Cariamanga en Loja (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 4°19′S 79°34′O / -4.32, -79.56 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Jorge Montero Rodríguez | |
Subdivisiones | 3 parroquias urbanas | |
Fundación española |
29 de abril de 1546 por Gonzalo Pizarro | |
Superficie | ||
• Total | 4,75 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1950 m s. n. m. | |
Clima | 20,2 °C | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|81].º | |
• Total | 13 175 hab. | |
• Densidad | 2773,68 hab./km² | |
Gentilicio | cariamanguense, calvense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC110250 | |
Prefijo telefónico | 593 7 | |
Fiestas mayores | 14 de octubre (Restauración como cabecera cantonal) 25 de junio (Cantonización) |
|
Patrono(a) | Pedro de Verona | |
Sitio web oficial | ||
Cariamanga, también conocida como San Pedro Mártir de Cariamanga, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Calvas y la tercera ciudad más grande y poblada de la Provincia de Loja. Se encuentra en el sur de la Región interandina del Ecuador, en una meseta baja de la cordillera de los Andes. Está ubicada cerca del Cerro Ahuaca, a una altura de 1950 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado seco, con una temperatura promedio de 20,2 °C.
Según el censo de 2022, Cariamanga tiene 13 175 habitantes. Esto la convierte en la octogésima primera ciudad más poblada del país. Fue fundada el 29 de abril de 1546 por Gonzalo Pizarro. Fue un lugar clave durante la época colonial. Sin embargo, en los siglos XIX y XX, su crecimiento se vio afectado por desafíos en la frontera y algunos desastres naturales. Incluso fue afectada por eventos históricos en 1941. Después de esos eventos, la ciudad creció rápidamente. Hoy es uno de los centros más importantes para la administración, economía y comercio en la provincia de Loja. Sus actividades económicas principales son la agricultura y la ganadería.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre Cariamanga?
- Historia de Cariamanga
- ¿Cómo es el clima en Cariamanga?
- Población de Cariamanga
- Personajes importantes de Cariamanga
- Barrios de Cariamanga
- Lugares para visitar en Cariamanga
- Instituciones y servicios en Cariamanga
- Deportes en Cariamanga
- Transporte en Cariamanga
- Medios de comunicación en Cariamanga
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre Cariamanga?
Se cree que el nombre Cariamanga viene de palabras quichuas: Kuri (oro) y manga (olla). Así, Cariamanga significaría "olla de oro". Sin embargo, no hay pruebas científicas que apoyen esta idea.
Una razón es que Cariamanga no tiene minas de oro ni oro en sus ríos. Los primeros habitantes solían nombrar los lugares según lo que encontraban allí. Además, el nombre "Curimanga" aparece por primera vez en escritos de 1953 y 1962. En documentos antiguos del Archivo Nacional de Historia, el nombre "Pueblo de Cariamanga" ya se menciona desde el año 1591.
Historia de Cariamanga
Los primeros habitantes
Durante miles de años, diferentes grupos de personas vivieron en estas tierras. Dejaron su huella en los nombres de lugares, apellidos y costumbres. Cuando los Incas llegaron, entre 1560 y 1575, cambiaron algunos nombres de lugares. También llegaron nuevos apellidos de diferentes culturas.
Los Incas eligieron Cariamanga por su buen clima y sus abundantes fuentes de agua. Además, estaba en el camino ancestral conocido como el Qhapaq Ñan (o Capag-ñan). Este territorio fue hogar de grupos como los proto jíbaros y arawakos. En la provincia de Loja vivieron los paltas, calvas y malacatos. Los Incas lograron dominar a los calvas-guayacundos.
Antes de la llegada de los españoles, en Cariamanga vivían dos grupos: los "ichucas" (locales) y los "collanas" (traídos por los Incas). A principios del siglo XVII, llegaron más indígenas de otras zonas. Esto fue para ayudar con el trabajo en las haciendas, ya que la población local había disminuido. Es importante saber que el nombre "Curimanga" no aparece en ningún documento colonial.
Cariamanga en la época colonial
Durante la época colonial, Cariamanga fue la capital de la encomienda y luego provincia de Calvas. Era un centro importante donde se administraba justicia. Había autoridades para españoles, mestizos e indígenas. También existían cabildos indígenas.
La ciudad actual está al pie del cerro Ahuaca. Este cerro fue descrito por Juan de Velasco como un cono casi perfecto con un manantial. A mediados del siglo XVI, Cariamanga se convirtió en un "pueblo de indios". Esto facilitaba a los españoles cobrar impuestos y enseñar sus costumbres. En la colonia, fue la capital de la provincia de "Calvas". Esta provincia incluía los actuales cantones de Gonzanamá, Calvas, Quilanga, Sozoranga, Macará y Espíndola.
De pueblo a villa
A finales del siglo XVIII, Cariamanga ya era mencionada como "Villa de Cariamanga". El 25 de junio de 1824, se creó el cantón Cariamanga. Esto ocurrió con la "Ley de División Territorial" de la Gran Colombia. En 1859, se creó el cantón Calvas. La capital se trasladó a Sozoranga por un tiempo. Pero el 14 de octubre de 1863, Cariamanga volvió a ser la capital del cantón. Esto sucedió durante el gobierno de Gabriel García Moreno.
Durante el siglo XIX y hasta 1950, Cariamanga siguió siendo conocida como "Villa de Cariamanga".
Cariamanga en el siglo XX
En la primera mitad del siglo XX, Cariamanga era una villa rural. No tenía servicios básicos como agua, luz eléctrica o carreteras. Sin embargo, ya contaba con servicio telegráfico desde finales del siglo XIX.
Algunos hechos importantes de este siglo incluyen:
- En 1932, se construyó el primer proyecto de agua potable.
- En 1930, llegó el primer automóvil a la ciudad. Fue traído desarmado y luego ensamblado.
- En 1946, se construyó la carretera que llegó a Cariamanga.
- A mediados del siglo, se instaló la primera planta termoeléctrica para dar luz.
- En 1920, llegaron los Hermanos Cristianos de La Salle para la educación.
- En 1939, se creó la escuela "Normal Rural Eloy Alfaro".
¿Cómo es el clima en Cariamanga?
Cariamanga está en una meseta montañosa. Su clima es templado seco, con un toque veraniego. La temperatura promedio anual es de 20 °C. Durante el día puede llegar a 26 °C y bajar a 15 °C por la noche. Los meses más secos son también los más cálidos.
Hay un promedio de 6 meses secos al año. Debido a su ubicación, el clima suele ser muy soleado. La radiación solar es alta durante todo el año. Llueve menos de sesenta días al año. La vegetación principal es de arbustos. Hay árboles como faiques, acacias, álamos y eucaliptos. También se encuentran nopales, cardos, arrayanes y nogales.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 27.9 | 26.5 | 27.5 | 27.5 | 26.9 | 26.2 | 25.9 | 27.9 | 30.5 | 31.2 | 33.4 | 30.2 | 28.1 |
Temp. máx. media (°C) | 24.0 | 24.0 | 25.0 | 25.0 | 24.0 | 25.0 | 25.5 | 25.7 | 26.5 | 26.5 | 27.1 | 26.4 | 26.5 |
Temp. media (°C) | 19.0 | 19.0 | 20.0 | 20.0 | 19.5 | 18.9 | 18.5 | 19.2 | 20.0 | 20.5 | 20.9 | 20.5 | 20.2 |
Temp. mín. media (°C) | 15.0 | 15.0 | 15.0 | 15.0 | 15.0 | 14.0 | 13.0 | 14.0 | 14.0 | 14.0 | 14.0 | 14.0 | 15.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 12.0 | 12.0 | 13.0 | 13.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 |
Precipitación total (mm) | 81 | 129 | 166 | 67 | 25.2 | 12.9 | 7.5 | 0.5 | 0.6 | 31.5 | 18.2 | 41 | 577.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 12 | 16 | 18 | 8 | 4 | 3 | 2 | 1 | 1 | 5 | 3 | 8 | 81 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization | |||||||||||||
Fuente n.º 2: NOAA |
Población de Cariamanga
En 2010, la ciudad de Cariamanga tenía 28 185 habitantes. La mayoría vive en la zona urbana, que incluye las parroquias de San Vicente, Chile y Cariamanga. Aproximadamente el 60.4% de la población vive en las afueras y el 39.6% en el centro de la ciudad.
En 1922, se abrió la escuela de los Hermanos Cristianos de La Salle. Luego, en la década de 1930, se fundó la Escuela Rural Normal Eloy Alfaro. En 1941, Cariamanga fue afectada por un conflicto entre Ecuador y un país vecino. La ciudad fue un punto de referencia para establecer una zona de paz en un acuerdo firmado ese mismo año.
Personajes importantes de Cariamanga
General Moisés Oliva Jiménez
El General Moisés Oliva Jiménez nació en Cariamanga el 12 de abril de 1874. Se unió al Ejército en 1895, a los 21 años. Se formó militarmente en Quito y se convirtió en teniente en 1896.
Fue un líder importante en la Revolución Liberal. Contribuyó a fortalecer la estructura militar y a introducir nuevas tecnologías. En 1916, ayudó a crear el Círculo Militar. Fue su primer presidente y gestionó fondos para construir la sede de la Academia Nacional de Historia Militar.
En 1917, se publicó la primera revista militar, "El Ejército". Esta revista era un espacio para la formación y la cultura. En 1919, se inauguró el museo militar. El General Oliva apoyó mucho este proyecto. También fue presidente del Comité 24 de Mayo, que buscaba construir un monumento en el volcán Pichincha.
El General Oliva falleció en Génova, Italia, el 8 de mayo de 1926, a los 52 años. Participó en más de 10 combates y 3 batallas.
Dr. Jerónimo Carrión y Palacio
El Dr. Jerónimo Carrión y Palacio nació en la hacienda Camayos, que hoy es un barrio de la parroquia San Guillin. Esta hacienda era parte de la parroquia de Cariamanga en ese entonces. Falleció en Quito el 5 de mayo de 1873.
Fue Presidente Constitucional de Ecuador desde el 7 de septiembre de 1865 hasta el 6 de noviembre de 1867. Carrión era conocido por ser una persona honesta y leal. Ganó las elecciones con muchos votos. Su gobierno buscó la paz y la tolerancia.
Barrios de Cariamanga
Cariamanga se divide en varias parroquias, y cada una tiene sus propios barrios y comunidades:
- Cariamanga: Shilupa, Yaraco, Santa Teresa, Agua Dulce, Tierras Coloradas, Ahuaca del Carmen, Shoras, Taparuca, Yambaca, Tabloncillo, San Juan, Cochas, San José, El Toldo, Guara Yundama, Yunga, Chalacanuma, Cariamanga.
- San Vicente: San Antonio, Ahuaca Agua Dulce, Tierras Coloradas, La Quesera, La Palma, Cangopita, Macaicanza, Trigopamba, Arrayán, San Vicente.
- Chile: San Pedro Mártir, Cascajal, Chaquisaca, Luranda, Gualo, Bella María, Pishinamaca, Ardanza, Suanamaca, Tablazo, Jacapo, Cuinuma, Tambillo, Chile.
- Colaisaca: Moras, Piedra Negras, Guamba, Guallachal, Pulpería, Zurunuma, Tuchemine, Paratza, Riodopamba, Abreojos, Tarume, Ajilanga, Belamine, Atillo, Horcón, La Laguna, Tunas, Upaco, Ningomine, Socanche, El Batán, Carango, Cochapamba, Cerro Grande, Yaguarcocha, Choras, Yurarrumi y Colaisaca.
- El Lucero: Centro Cívico, Pindo Alto, La Ramada, El Sauco, El Arrayán, La Unión, Pindo Bajo, Santa Ana, San Roque, Tungani, Naypongo, El Tablón, San José, Quisanga, Tierras Coloradas, El Lucero.
- Sanguillín: San Joaquín, Camayos, Calvas, Usaime, Melva Usaime, Pasallal, Loma Larga, Cachaco, Sununga, La Cruz, Tabloncillo, Algodón, Sanguillín.
- Utuana: Azanuma, Tunas Chingulle, Papaca, Urama, Pueblo Nuevo, El Suro, Chantaco, Shocopa, Artón Bajo, Artón Alto, Tumbunuma, Samanamaca, Calguamine, Utuana.
Lugares para visitar en Cariamanga
Cariamanga ofrece varios sitios interesantes para conocer:
Iglesias
- Iglesia Central San Pedro Mártir
- Iglesia Nuestra Señora de la Nube
- Iglesia El Cimborio
- Iglesia La Merced
- Iglesia Divino Niño
- Iglesia San Vicente
Naturaleza y paisajes
- Cerro Ahuaca
- Cerro El Yeso
- Cerro Pan de Azúcar
- Cascadas El Remanso
Espacios públicos
- Pileta y Plaza Baño del Inca (a la entrada de la ciudad)
- Barrio Ciudadela Amazonas
- Parque y Plaza Central
- Parque de la Madre (Barrio Chile)
- Parque La Nube (recreativo)
- Parque San Vicente
- Parque de la Merced
Balnearios
- Balneario Las Rocas
- Balneario Charlouis
- Balneario Los Cipreses
- Balneario La Cascada
- Balneario El Lucero
Instituciones y servicios en Cariamanga
La ciudad cuenta con diversas instituciones que brindan servicios a la comunidad:
Instituciones estatales
- Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas
- Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAC)
- Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
- Dirección Distrital de Salud 11D06 (MSP)
- UPC Distrito Calvas (Policía del Ecuador)
- Cuerpo de Bomberos de Cariamanga
- Dirección Distrital de Educación 11D06 (MINEDUC)
- Registro Civil y Cedulación
- Jefatura Política
- Comisaría Nacional
- Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
- Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSA)
- MAGAP (equipo técnico Calvas)
- Unidad del Registro Social
- Batallón de Infantería N° 20 Capitán Díaz (Ejército Ecuatoriano)
- Sala espejo del ECU 911
- Edificio Judicial de Calvas
- Centro de Matriculación Vehicular
Centros de salud
- Hospital Básico de Cariamanga "José Miguel Rosilló" - MSP
- Centro de Salud Tipo A Cariamanga - MSP
- Centro de Salud Ambulatoria Tipo B Cariamanga - IESS
- Hospital del Día Tamayo
- Clínica de Psicorreabilitación Dios mi Sanador
- Medilab
- Consultorios Médicos Particulares
- Laboratorios Particulares
- Cadenas Nacionales de Farmacias
Instituciones educativas
- Unidad Educativa Fiscomisional Santa Juana de Arco "La Salle"
- Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Santiago Fernández García
- Unidad Educativa Eloy Alfaro
- Unidad Educativa Cariamanga
- Unidad Educativa Ambato
- Unidad Educativa Fiscomisional María Auxiliadora
- Escuela Chile
- Escuela Luz de América
- Escuela de Educación Especializada Padre Franco José Aguirre Córdova
- Escuela de Educación Básica Jennifer y Jaely Ludeña
- Escuela Particular Bilingüe Happy Kids
- Instituto Superior Tecnológico Mariano Samaniego
- Instituto Superior Tecnológico Cariamanga
- Universidad Técnica Particular de Loja Extensión Cariamanga
- Universidad Nacional de Loja Extensión Cariamanga
- Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Calvas
- Escuela de Conducción Sportmancar
Hoteles
- Hotel y Canchas Sintéticas D'RIO
- Hostal Pamplona
- Hostal JV
- Hotel La Torre
- Grand Hotel Calvas
- Bermeo Plaza Hotel
- Hostal la Siesta del Viejo
- Hostal San Francisco
Instituciones financieras
- BanEcuador
- Banco de Loja
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente
- CoopMego
- Cacpe Loja
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Cariamanga LTDA
- Banco del Pichincha
- Fundación FACES Agencia Cariamanga
Deportes en Cariamanga
Los deportes más populares en Cariamanga son el fútbol, baloncesto, atletismo, ecuavóley y boxeo. Últimamente, la ciudad ha destacado con ciclistas que participan en equipos europeos.
Instalaciones deportivas
- Estadio Municipal Ciudad de Cariamanga
- Estadio del BI 20 Cap. Díaz
- Coliseo Municipal de Deportes Ciudad de Cariamanga
- Canchas Sintéticas: D'Rio - Baloncito - Kanchita - San José - Bombonera - Charlouis
- Piscina Semi Olímpica Amado Bolívar Cevallos
- Coliseo de la Unidad Educativa La Salle
- Piscina Semi Olímpica de la Salle
Clubes deportivos
- 6 de Abril
- Sporting Chile
- Unión
- San Vicente
- Alianza
- Stutgart
- Cosmos
- Olimpo
- Crespo
- Ciudad de Cariamanga
- Ardillas Racing
- Calvas Extremo
- Sport Villarreal
- Kids Soccer
- The Koits
- Scout
Transporte en Cariamanga
Cariamanga tiene un Terminal Terrestre con servicios de buses que conectan la ciudad a nivel nacional e internacional:
- Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga
- Cooperativa de Transportes Loja
- Cooperativa de Transportes Santa
También cuenta con transporte urbano:
- Compañía de Taxis Ahuaca Express
- Compañía de Transportes Ciudad de Cariamanga
- Compañía de Transportes 14 de Octubre
- Compañía de Buses urbanos Curimanga Express
- Compañía TransJerónimo
- Compañías de Rancheras
Medios de comunicación en Cariamanga
La ciudad tiene varios medios de comunicación:
- Radio Ecuasur 102.1 Fm en estéreo
- Radio Cariamanga 104.5 Fm RC Plus
- Supercable TV Canal 4 (empresa de Televisión por cable e internet)
- Cariamanga TV
- Radio Unión Calvense AM
Ver también
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Loja
- Cantón Calvas
- Loja
Véase también
En inglés: Cariamanga Facts for Kids