robot de la enciclopedia para niños

Atemoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atemoya
Atemola (cross of Annona cherimola and Annona squamosa).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Magnoliidae
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae
Género: Annona
Especie: A. × atemoya
Mabb.

La atemoya, cuyo nombre científico es Annona x atemoya, es una fruta muy especial. Es un híbrido, lo que significa que es el resultado de cruzar dos frutas diferentes: la anona y la chirimoya. Ambas frutas son originarias de las regiones tropicales de América, conocidas como el neotrópico.

Esta fruta es muy apreciada en lugares como Taiwán, donde la llaman piña anona (鳳梨釋迦). A veces, la gente piensa que es un cruce entre la anona y la piña, pero no es así. En Venezuela se le conoce como chirimorinon, y en Palestina y Líbano la llaman achta. Es importante saber que esta achta es diferente de la nata que se usa en muchos postres libaneses.

¿Cómo es la atemoya?

La atemoya suele tener forma de corazón o ser redonda. Su piel es de un color verde claro, con una textura rugosa y llena de pequeños bultos. Cerca del tallo, la piel es más áspera, parecida a la anona, pero se vuelve más suave hacia la parte de abajo, como la chirimoya.

Características de la pulpa

La parte comestible de la atemoya, llamada pulpa, no está dividida en segmentos como la anona. En esto, se parece más a la chirimoya. Es muy jugosa y suave, con un sabor dulce y un toque ligeramente ácido, que puede recordar a una piña colada. También puede tener un sabor que recuerda a la vainilla, gracias a su parte de anona.

Dentro de la pulpa de la atemoya, encontrarás muchas semillas negras. Cuando la fruta está madura, puedes quitarle la cáscara y comerla fría.

Archivo:Annona atemoya
Fruta de atemoya

Historia de la atemoya

La atemoya es una fruta relativamente nueva. El primer cruce para crearla se realizó en 1908.

Los primeros cruces

Un experto en plantas llamado P.J. Wester, que trabajaba en el Laboratorio Subtropical del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en Miami, fue quien hizo este primer cruce. Las frutas que obtuvo eran de muy buena calidad.

Se les dio el nombre de "atemoya", que es una combinación de "ate" (un antiguo nombre mexicano para la anona) y "moya" (de la palabra quechua "chirimoya").

Resistencia al frío

Más tarde, en 1917, otro investigador llamado Edward Simmons logró cultivar híbridos de atemoya que resistieron temperaturas bajas, incluso de -3.1 °C. Esto demostró que la atemoya es una fruta resistente, una característica que heredó de uno de sus padres, la chirimoya.

Descubrimientos naturales y expansión

También se han encontrado atemoyas híbridas de forma natural en Venezuela. Además, en Israel, durante las décadas de 1930 y 1940, se observaron cruces accidentales en plantaciones donde la anona y la chirimoya crecían juntas.

La atemoya llegó a Caçapava, Brasil, en 1968. Variedades como 'Thompson' y 'Pink's Mammoth' se plantaron en 1983 para ver cómo se adaptaban al clima local.

Polinización de la atemoya

En la atemoya, al igual que en otras plantas del género Annona, es raro que la planta se polinice a sí misma (autopolinización). Por eso, a menudo se necesita la polinización artificial (ayudar a que el polen llegue a la flor) para asegurar que se produzcan frutas de buena calidad.

Algunas variedades, como la 'Gefner', producen bien sin necesidad de polinización manual. La variedad 'Bradley' también da buenas cosechas sin ayuda, pero sus frutas a veces se parten en el árbol. Si la polinización no es adecuada, las atemoyas pueden salir con formas extrañas o no desarrollarse bien por un lado.

La flor de la atemoya tiene un ciclo interesante: se abre en su etapa femenina por la tarde (entre las 2 y las 4 p.m.) y al día siguiente, también por la tarde (entre las 3 y las 5 p.m.), pasa a su etapa masculina.

Tipos de atemoya (Cultivares)

Existen diferentes tipos de atemoya, cada uno con sus propias características. A estos tipos se les llama cultivares.

  • Gefner: Es la variedad más importante en Florida. Viene de Israel y es muy productiva. Si el clima es bueno, no necesita polinización manual. Puede soportar el calor tropical, a diferencia de la chirimoya, que prefiere veranos más frescos. También aguanta heladas suaves. Las atemoyas 'Gefner' tienen menos semillas que la anona. Su sabor es bueno, aunque no tan excelente como la 'African Pride'. Las frutas pesan unos 450 gramos y tienen buena forma. A veces pueden romperse si hace mucho frío. La pulpa es blanca, jugosa y firme, con una consistencia que puede recordar a un chicle al masticar. Es muy dulce, con unos 25 grados Bx (una medida de dulzura).
  • Pink's Mammoth: Fue la variedad favorita en Australia por su excelente sabor. Sin embargo, como su producción era irregular y muchas frutas salían con defectos por mala polinización, fue reemplazada por la 'African Pride'. Las frutas de este tipo pueden pesar hasta 1 kilogramo. Son muy dulces (25 °Bx) y su pulpa es blanca, jugosa y suave. Cerca de la cáscara, la pulpa puede tener un color crema claro y una textura ligeramente granulada al masticar.
  • African Pride: Esta variedad es de Sudáfrica. Sus frutas se parecen mucho a la chirimoya. Llegó a Queensland, Australia, en 1961. Es una variedad que produce temprano y da frutos de calidad moderada de forma regular. También se cree que puede venir de una variedad israelí llamada "Kaller". Reemplazó a la 'Mammoth' porque no tenía la decoloración ni el sabor amargo cerca de la piel que a veces presentaba la 'Pink's Mammoth'. Las frutas de esta variedad son de mejor calidad que las 'Page' y 'Bradley'.
  • Thompson: Es una variedad que tiene características intermedias entre la anona y la chirimoya. Su pulpa es blanca, jugosa y suave, con una consistencia cremosa que permite pasar una cuchara fácilmente. La fruta es muy dulce (25 °Bx). Es una variedad muy deseable por su buena producción y la forma de sus frutos cuando la polinización es perfecta. Las plantas son fuertes y bastante resistentes a algunas enfermedades de hongos. Es la variedad más cultivada en Brasil. Es muy parecida a la variedad australiana 'Hillary'.
  • PR-3: Sus frutos son bien redondos y las grietas de la piel se vuelven amarillentas cuando la fruta está casi madura. Tiene muchas semillas. Esta variedad fue seleccionada en Brasil y sus frutos se parecen más a la anona. La pulpa tiene una textura fina, es dulce y un poco ácida. Su aroma es fuerte, pero agradable.
  • Bradley: Esta variedad tiene frutos que se parecen más a la anona. Produce frutas pequeñas con una piel lisa.
  • QAS: Es una variedad australiana seleccionada por la organización "Queensland Acclimatisation Society". Su pulpa es blanca, jugosa y suave. La fruta es muy dulce (25 °Bx). Los gajos de la piel no se separan, incluso cuando la fruta está muy madura. Puede producir frutos de hasta 1 kilogramo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atemoya Facts for Kids

kids search engine
Atemoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.