robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Cronología hipotética del futuro lejano para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Red Giant Earth warm
La Tierra podría verse así en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se convierta en una gigante roja.

Aunque no podemos saber el futuro con total certeza, los científicos están aprendiendo mucho sobre lo que podría pasar en el futuro lejano. Usan lo que observan de otros planetas y estrellas para hacer predicciones.

Algunas ciencias que nos ayudan a entender el futuro son:

  • La astrofísica, que estudia cómo nacen, interactúan y mueren los planetas y las estrellas.
  • La física de partículas, que investiga cómo se comporta la materia en sus partes más pequeñas.
  • La tectónica de placas, que predice cómo se mueven los continentes de la Tierra.

Todas las predicciones sobre el futuro de la Tierra, el Sistema Solar y el Universo deben seguir una regla fundamental: la segunda ley de la termodinámica. Esta ley dice que la energía disponible para hacer trabajo siempre disminuye con el tiempo. Esto significa que las estrellas se quedarán sin combustible, los planetas podrían salirse de sus órbitas y las galaxias se separarán. Incluso la materia podría desintegrarse. Sin embargo, todo esto depende de si el universo seguirá expandiéndose para siempre o si, por el contrario, se encogerá en un "Big Crunch".

Esta línea de tiempo nos muestra eventos que podrían ocurrir desde los próximos 10.000 años hasta el futuro más lejano. También incluye preguntas que aún no tienen respuesta, como el futuro de la vida en la Tierra o si nuestro planeta será destruido por la expansión del Sol.

¿Cómo leer esta línea de tiempo?

Símbolos de la tabla
Key.svg Los eventos están relacionados con
astronomía y astrofísica Astronomía y astrofísica
Geología y ciencia planetaria Geología y ciencia planetaria
física de partículas Física de partículas
matemáticas Matemáticas
Tecnología y cultura Tecnología y cultura
Biología Biología

El futuro de la Tierra, el Sistema Solar y el Universo

Key.svg Años desde ahora Evento
Astronomía y astrofísica 1.000 El día en la Tierra será un poco más largo. Habrá que añadir un segundo extra cada mes para que los relojes coincidan.
Astronomía y astrofísica 1.100 La estrella Gamma Cephei reemplazará a Polaris como la estrella que marca el norte en el cielo.
Geología y ciencia planetaria 10 000 Si una parte del hielo de la Antártida Oriental se derritiera, el nivel del mar subiría entre 3 y 4 metros.
astronomía y astrofísica 10 000 La estrella supergigante roja Antares probablemente explotará como una supernova. Se verá fácilmente desde la Tierra, incluso de día.
Geología y ciencia planetaria 15 000 El desierto del Sahara podría volverse un lugar tropical, como lo fue hace miles de años.
Geología y ciencia planetaria 25 000 La capa de hielo del polo norte de Marte podría encogerse debido a cambios en su órbita.
astronomía y astrofísica 36 000 La estrella enana roja Ross 248 se acercará a la Tierra, convirtiéndose en la estrella más cercana al Sol por un tiempo.
astronomía y astrofísica 42 000 Alpha Centauri volverá a ser la estrella más cercana al Sol.
Geología y ciencia planetaria 50 000 La Tierra podría entrar en una nueva edad de hielo.

Las cataratas del Niágara habrán desaparecido, erosionando todo el camino hasta el lago Erie.

astronomía y astrofísica 50 000 El día en la Tierra será un segundo más largo. Los relojes deberán ajustarse.
astronomía y astrofísica 100 000 Las constelaciones en el cielo se verán muy diferentes debido al movimiento de las estrellas. La estrella hipergigante VY Canis Majoris debería haber explotado.
Geología y ciencia planetaria 100 000 Podría ocurrir otra gran erupción volcánica en Yellowstone.
Geología y ciencia planetaria 250 000 El volcán submarino Lo'ihi se convertirá en una nueva isla volcánica en el océano Pacífico.
Geología y ciencia planetaria 500 000 La Tierra podría ser golpeada por un asteroide de 1 km de diámetro.
Geología y ciencia planetaria 1 millón Podría ocurrir una supererupción volcánica tan grande como la de Toba, que ocurrió hace 75.000 años.
astronomía y astrofísica 1 millón La estrella supergigante roja Betelgeuse probablemente explotará como una supernova, visible desde la Tierra.
astronomía y astrofísica 1,4 millones La estrella Gliese 710 pasará cerca del Sol, lo que podría aumentar la probabilidad de que cometas de la nube de Oort se acerquen al Sistema Solar.
astronomía y astrofísica 8 millones La luna Fobos de Marte se acercará tanto que se romperá, formando un anillo de escombros alrededor del planeta.
Geología y ciencia planetaria 10 millones El Valle del Rift en África Oriental se llenará de agua del Mar Rojo, creando un nuevo océano y dividiendo África.
astronomía y astrofísica 11 millones Los restos de la luna Fobos chocarán contra Marte.
astronomía y astrofísica 23 millones Una estrella habrá pasado cerca del Sistema Solar, cambiando un poco las órbitas de los planetas.
Geología y ciencia planetaria 50 millones California se moverá hacia Alaska. África chocará con Eurasia, cerrando el Mar Mediterráneo y formando montañas como los Himalayas.
Geología y ciencia planetaria 100 millones La Tierra habrá sido golpeada por otro meteorito similar al que causó la extinción de los dinosaurios.
astronomía y astrofísica 100 millones Los anillos de Saturno desaparecerán, cayendo hacia el planeta.
Geología y ciencia planetaria 100 millones Una erupción supervolcánica podría acabar con el 90% de la vida en la Tierra.
Geología y ciencia planetaria 110 millones El Sol brillará un 1% más.
Geología y ciencia planetaria 120 millones Australia chocará con Indonesia, y el Océano Pacífico empezará a cerrarse.
Geología y ciencia planetaria 180 millones Un día en la Tierra será una hora más largo.
Geología y ciencia planetaria 220 millones Norteamérica y Europa chocarán, haciendo desaparecer el Océano Atlántico.
matemáticas 230 millones Las órbitas de los planetas ya no se podrán predecir con exactitud.
astronomía y astrofísica 240 millones El Sistema Solar habrá completado una vuelta alrededor del centro de la Vía Láctea.
Geología y ciencia planetaria 250 millones La costa de California chocará con Alaska.
Geología y ciencia planetaria 200–330 millones Todos los continentes de la Tierra se unirán en un solo supercontinente, como Pangea última.
Geología y ciencia planetaria 330 millones Los supercontinentes se separarán de nuevo.
astronomía y astrofísica 500–600 millones Una explosión de radiación gamma o una supernova cercana podría dañar la capa de ozono de la Tierra y causar una extinción masiva.
astronomía y astrofísica 600 millones La Luna se habrá alejado tanto que ya no habrá eclipse total de sol.
Geología y ciencia planetaria 600 millones La luz del Sol aumentará, y los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera bajarán. La fotosíntesis ya no será posible, y la mayoría de las especies desaparecerán.
Geología y ciencia planetaria 700–800 millones La falta de plantas reducirá el oxígeno en la atmósfera. La Tierra se volverá un desierto árido, y la vida se concentrará en los océanos o cerca de los polos.
Geología y ciencia planetaria 800 millones El dióxido de carbono seguirá bajando, y toda la vida multicelular en la Tierra desaparecerá.
Geología y ciencia planetaria 1000 millones Una gran parte del agua de los océanos habrá sido absorbida por el interior de la Tierra.
Geología y ciencia planetaria 1100 millones El Sol brillará un 10% más, y la temperatura media de la Tierra será de 47 °C. Los océanos se evaporarán por un efecto invernadero descontrolado.
Geología y ciencia planetaria 1200 millones Toda la vida vegetal se habrá extinguido.
Geología y ciencia planetaria 1300 millones Los eucariotas (organismos con células complejas) se extinguirán. Solo quedarán procariotas (organismos con células simples).
Geología y ciencia planetaria 1500–1600 millones La zona habitable del Sol se moverá hacia afuera, haciendo que Marte tenga una temperatura similar a la Tierra en una edad de hielo.
Geología y ciencia planetaria 1600 millones La vida procariota podría desaparecer.
Geología y ciencia planetaria 1800 millones Las últimas formas de vida solo se encontrarán en las regiones polares.
Geología y ciencia planetaria 2000 millones Los océanos de la Tierra podrían haberse evaporado por completo.
Geología y ciencia planetaria 2300 millones El núcleo externo de la Tierra se enfriará, y el campo magnético terrestre desaparecerá.
astronomía y astrofísica 2550 millones El Sol alcanzará su temperatura máxima en la superficie.
Geología y ciencia planetaria 2800 millones La temperatura de la superficie de la Tierra alcanzará los 147 °C. Toda la vida, incluso las colonias unicelulares, se extinguirá.
astronomía y astrofísica 3000 millones La Luna se habrá alejado tanto que ya no controlará el eje de rotación de la Tierra, que se volverá inestable.
astronomía y astrofísica 3300 millones Hay una pequeña probabilidad de que la órbita de Mercurio cambie, causando una colisión con Venus o incluso con la Tierra.
Geología y ciencia planetaria 3500 millones Las condiciones en la Tierra serán como las de Venus hoy.
Geología y ciencia planetaria 3500–4500 millones Toda el agua de los océanos se habrá evaporado. La Tierra estará tan caliente (hasta 1.130 °C) que algunas rocas de la superficie se derretirán.
astronomía y astrofísica 3600 millones Tritón, la luna de Neptuno, se romperá al acercarse demasiado al planeta, formando anillos como los de Saturno.
astronomía y astrofísica 3870 millones La galaxia Andrómeda chocará con la Vía Láctea. Las estrellas no chocarán entre sí debido a las grandes distancias.
Geología y ciencia planetaria 4000 millones La temperatura de la superficie de la Tierra alcanzará los 1330 °C, suficiente para derretir su superficie.
Geología y ciencia planetaria 4500 millones Marte recibirá la misma cantidad de luz solar que la Tierra cuando se formó.
astronomía y astrofísica 5400 millones El Sol se quedará sin hidrógeno en su centro, saldrá de la secuencia principal y se convertirá en una gigante roja.
astronomía y astrofísica 6500 millones Marte recibirá la misma cantidad de luz solar que la Tierra recibe hoy.
Geología y ciencia planetaria 7000 millones La Tierra se habrá convertido en un mar de lava, con una temperatura superficial de unos 2130 °C.
astronomía y astrofísica 7500 millones La Tierra y Marte siempre mostrarán la misma cara al Sol.
astronomía y astrofísica 7590 millones Es muy probable que la Tierra y la Luna sean destruidas al caer hacia el Sol, justo antes de que el Sol alcance su tamaño máximo como gigante roja.
astronomía y astrofísica 7900 millones El Sol habrá alcanzado su tamaño máximo, 256 veces más grande que ahora. Absorberá a Mercurio, Venus y, muy probablemente, a la Tierra. Marte también podría ser destruido.
astronomía y astrofísica 8000 millones El Sol se habrá convertido en una enana blanca (un resto estelar pequeño y denso).
astronomía y astrofísica 14 400 millones El Sol se habrá convertido en una enana negra (una enana blanca que se ha enfriado por completo) y será invisible.
astronomía y astrofísica 22 000 millones Posible fin del Universo en el escenario de "Big Rip", donde todo se desgarra.
astronomía y astrofísica 38 000 millones Las pequeñas fuerzas de gravedad de estrellas cercanas podrían desestabilizar las órbitas de los últimos planetas que queden alrededor del Sol, marcando el fin del Sistema Solar.
astronomía y astrofísica 50 000 millones Si la Luna y la Tierra sobrevivieran a la expansión del Sol, la Tierra y la Luna siempre se mostrarían la misma cara.
astronomía y astrofísica 65 000 millones La Luna podría chocar con la Tierra si no han sido absorbidas por el Sol antes.
astronomía y astrofísica 100 000 millones La expansión del universo hará que todas las galaxias, excepto las de nuestro Grupo Local, desaparezcan de nuestra vista.
astronomía y astrofísica 1011–1012 (100 mil millones–un billón) Tiempo estimado para que el Universo termine en un "Big Crunch", donde todo se encoge.
astronomía y astrofísica 132 000 millones El Cúmulo de Virgo dejará de ser visible.
astronomía y astrofísica 150 000 millones La radiación cósmica de fondo (un eco del Big Bang) se enfriará tanto que será imposible detectarla.
astronomía y astrofísica 450 000 millones Las 47 galaxias de nuestro Grupo Local se habrán fusionado en una sola gran galaxia.
astronomía y astrofísica 800 000 millones La luz de las galaxias empezará a disminuir.
astronomía y astrofísica 1012 (un billón) Ya no se formarán más estrellas. Será imposible encontrar pruebas del Big Bang.
astronomía y astrofísica 1.05×1012 El Universo se habrá expandido tanto que las partículas de materia estarán muy separadas y ya no chocarán entre sí.
astronomía y astrofísica 1.26×1012 La única galaxia visible será la que se formó de la fusión de las 47 galaxias del Grupo Local.
astronomía y astrofísica 1013 Tiempo estimado de máxima habitabilidad en el universo.
astronomía y astrofísica 3×1013 El Sol se convertirá en una enana negra y podría tener un encuentro con otra estrella, expulsando a los planetas restantes de sus órbitas.
astronomía y astrofísica 1014 Las estrellas dejarán de formarse en las galaxias. El universo pasará de la era estelar a la era de los objetos degenerados.
astronomía y astrofísica 1.1–1.2×1014 (110–120 billones) Todas las estrellas del universo habrán agotado su combustible. Solo quedarán enanas blancas, estrellas de neutrones, agujeros negros y estrellas marrones.
astronomía y astrofísica 1015 (mil billones) Todos los planetas del Sistema Solar se saldrán de sus órbitas debido a encuentros con estrellas cercanas. El Sol se habrá congelado.
astronomía y astrofísica 1018 (un trillón) Las galaxias se evaporarán por falta de energía estelar.
astronomía y astrofísica 1019–1020 Las enanas marrones y los restos de estrellas serán expulsados de las galaxias.
astronomía y astrofísica 1020 La órbita de la Tierra dejará de sentir la gravedad del Sol.
física de partículas 2.2×1024 El telurio-128 desaparecerá.
astronomía y astrofísica 1027 (mil cuadrillones) Los cúmulos de galaxias se convertirán en agujeros negros gigantes.
astronomía y astrofísica 1030 (un quintillón) Las estrellas que no fueron expulsadas de las galaxias caerán en los agujeros negros supermasivos centrales. Solo quedarán objetos solitarios.
física de partículas 2×1036 Todos los protones del universo observable se desintegrarán, si su vida útil es la más corta posible.
física de partículas 3×1043 Todos los protones del universo observable se desintegrarán, si su vida útil es la más larga posible. El Universo solo tendrá agujeros negros.
física de partículas 1065 Si los protones no se desintegran, los objetos rígidos como las rocas se volverán líquidos debido a un proceso cuántico.
física de partículas 2×1066 Un agujero negro con la masa del sol se evaporará por la radiación de Hawking.
física de partículas 6×1068 Un agujero negro con 3 masas solares se evaporará.
física de partículas 2×1098 NGC 4889, uno de los agujeros negros más grandes, desaparecerá por la radiación de Hawking.
física de partículas 1099 Un agujero negro con la masa de la Vía Láctea se evaporará.
física de partículas 6×1099 El agujero negro supermasivo TON 618 se disipará.
física de partículas 10100 (un gúgol) La mayoría de los agujeros negros en el universo se habrán evaporado.
física de partículas 10106–2.1×10109 Los agujeros negros supermasivos se desintegrarán. El universo entrará en una "era oscura" donde solo habrá partículas subatómicas.
física de partículas 10161 Tiempo estimado para el colapso del vacío del universo.
física de partículas 10200 Estimación más alta para que todos los protones se descompongan.
física de partículas 101000 Estimación más alta para que el universo alcance su estado final de energía y muera por "muerte térmica".
física de partículas 101500 Si los protones no se desintegran, toda la materia se habrá convertido en el elemento más estable, hierro-56.
física de partículas 101100–1032000 Las últimas enanas negras del universo se desintegrarán en pequeñas supernovas.
física de partículas 10^{10^{26}} Estimación más baja para que toda la materia colapse en agujeros negros, si los protones no se desintegran.
física de partículas 10^{10^{50}} Tiempo estimado para que aparezca un "cerebro de Boltzmann" en el vacío.
física de partículas 10^{10^{76}} Estimación más alta para que toda la materia colapse en agujeros negros, si los protones no se desintegran.
física de partículas 10^{10^{120}} Estimación más alta para que el universo alcance su estado final de energía y muera por "muerte térmica".
física de partículas 10^{10^{10^{56}}} Tiempo estimado para que las fluctuaciones cuánticas puedan generar un nuevo Big Bang, creando un universo idéntico al nuestro.
matemáticas 10^{10^{10^{76.66}}} Escala de tiempo para que el estado cuántico de un agujero negro estelar aislado se repita.
matemáticas 10^{10^{10^{10^{2.08}}}} Escala de tiempo para que el estado cuántico de un agujero negro con la masa de la región visible del Universo se repita.
matemáticas 10^{10^{10^{10^{10^{1.1}}}}} Escala de tiempo para que el estado cuántico de un agujero negro con la masa estimada de todo el Universo se repita.

El futuro de la humanidad

Key.svg Años desde ahora Evento
Matemáticas 10 000 Según algunas teorías, la humanidad tendría un 95% de probabilidad de haber desaparecido para este momento.
tecnología y cultura 20 000 Los idiomas futuros solo conservarán una pequeña parte del vocabulario de los idiomas actuales.
Geología y ciencia planetaria 100 000+ Tiempo necesario para que Marte tenga una atmósfera respirable, usando solo plantas.
Tecnología y cultura 1 millón Tiempo estimado más corto para que la humanidad colonice toda la galaxia Vía Láctea y use su energía.
Biología 2 millones Si la humanidad se dispersara por el espacio, podrían surgir muchas especies humanas diferentes.
Biología 4.6 millones El cromosoma Y podría desaparecer debido a cambios genéticos.
Matemáticas 7.8 millones Según otra teoría, la humanidad tendría un 95% de probabilidad de haber desaparecido para este momento.
tecnología y cultura 100 millones Máxima esperanza de vida de una civilización tecnológica, según la ecuación de Drake.
Astronomía y astrofísica 1000 millones Tiempo estimado para que la humanidad pueda mover la órbita de la Tierra para compensar el aumento del brillo solar y mantenerla en la zona habitable.

Exploración espacial

Cinco sondas espaciales (Voyager 1, Voyager 2, Pioneer 10, Pioneer 11 y New Horizons) viajan fuera del Sistema Solar hacia el espacio interestelar. Es muy poco probable que choquen con algo, por lo que seguirán su viaje indefinidamente.

Key.svg Años desde ahora Evento
Astronomía y astrofísica 10 000 La sonda Pioneer 10 pasará cerca de la estrella de Barnard.
Astronomía y astrofísica 25 000 El mensaje de Arecibo, enviado desde la Tierra en 1974, llegará a su destino: el cúmulo de estrellas Messier 13.
Astronomía y astrofísica 32 000 La sonda Pioneer 10 pasará cerca de Ross 248.
Astronomía y astrofísica 40 000 La sonda Voyager 1 pasará cerca de la estrella AC+79 3888.
Astronomía y astrofísica 50 000 La cápsula del tiempo KEO, si es lanzada, volverá a entrar en la atmósfera terrestre.
Astronomía y astrofísica 296 000 La sonda Voyager 2 pasará cerca de Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno.
Astronomía y astrofísica 800 000–8 millones La placa de la sonda Pioneer 10 empezará a dañarse por el espacio.
Astronomía y astrofísica 1 690 000 La sonda Pioneer 10 pasará junto a la estrella Aldebarán.
Astronomía y astrofísica 4 millones La sonda Pioneer 11 pasará cerca de una estrella en la constelación del Águila.
Astronomía y astrofísica 8 millones Las órbitas de los satélites LAGEOS decaerán, y reentrarán en la atmósfera de la Tierra, llevando un mensaje y un mapa de los continentes a futuros descendientes.
Astronomía y astrofísica 1000 millones La información de los Discos de oro de las Voyager ya no se podrá recuperar.

Construcciones humanas

Key.svg Años desde ahora Evento
Geología y ciencia planetaria 50 000 El tetrafluorometano atmosférico, un gas de efecto invernadero, desaparecerá.
Geología y ciencia planetaria 1 millón Los objetos de vidrio se descompondrán. Muchos monumentos de granito se habrán erosionado un metro.

En la Luna, las huellas de los astronautas de las misiones Apolo se habrán borrado por la erosión espacial.

Geología y ciencia planetaria 7,2 millones Sin mantenimiento, el Monte Rushmore se erosionará hasta ser irreconocible.
Geología y ciencia planetaria 100 millones Los arqueólogos del futuro podrán encontrar restos de grandes ciudades costeras, especialmente sus estructuras subterráneas.

Proyectos tecnológicos

Key.svg Años desde ahora Evento
tecnología y cultura 10 000 Vida estimada de varios proyectos de la Long Now Foundation, como un reloj de 10.000 años.
Biología 10 000 Vida estimada de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard.
tecnología y cultura 100 000+ Vida estimada del Repositorio Memoria de la Humanidad en Austria, que guarda conocimiento humano en placas de cerámica.
tecnología y cultura 1 millón Vida estimada del Proyecto de Documentación Humana de la Universidad de Twente.
tecnología y cultura 1000 millones Vida estimada del dispositivo de memoria "Nanoshuttle".
tecnología y cultura 13000 millones Tiempo estimado de vida útil de los "Cristales de memoria de Superman", un sistema de almacenamiento de datos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Timeline of the far future Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Cronología hipotética del futuro lejano para Niños. Enciclopedia Kiddle.