VY Canis Majoris para niños
Datos para niños VY Canis Majoris |
||
---|---|---|
![]() VY Canis Majoris (estrella más brillante de la imagen)
|
||
Datos de observación (Época J2000.0) |
||
Constelación | Canis Maior | |
Ascensión recta (α) | 07h22m58.32877s | |
Declinación (δ) | −25° 46′ 03,2355″ | |
Mag. aparente (V) | +6,5-9,6 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | M2.5I-M3-M4.5 | |
Masa solar | 17 ± 8 M☉ | |
Radio | (1420 ± 120 1679 2000 R☉) |
|
Gravedad superficial | -0,6 (log g) | |
Temperatura superficial | 3490 K | |
Variabilidad | SRc (variable semirregular) | |
Astrometría | ||
Velocidad radial | 41 km/s | |
Distancia | 3840 años luz años luz (1170 pc) | |
Otras designaciones | ||
VY CMa, HD 58061, HIP 35793, CD -25 4441, AAVSO 0718-25 | ||
VY Canis Majoris (VY CMa) es una estrella hipergigante roja que se encuentra en la constelación de Canis Maior (el Can Mayor). Es una de las estrellas más grandes y brillantes que conocemos. Aunque en el pasado se pensó que era la estrella más grande, ahora sabemos que hay otras aún mayores.
Contenido
¿Qué es VY Canis Majoris?
VY Canis Majoris es una estrella muy especial. Los científicos la han estudiado con telescopios potentes como el telescopio espacial Hubble.
Tamaño y Brillo de VY Canis Majoris
Se cree que VY Canis Majoris es una hipergigante roja. Su tamaño es asombroso: su radio es unas 1420 veces más grande que el del Sol. Esto significa que si estuviera en el lugar de nuestro Sol, su superficie se extendería más allá de la órbita de Júpiter.

1. Mercurio < Marte < Venus < Tierra
2. Tierra < Neptuno < Urano < Saturno < Júpiter
3. Júpiter < Próxima Centauri < Sol < Sirio
4. Sirio < Pólux < Arturo < Aldebarán
5. Aldebarán < Rigel < Antares < Betelgeuse
6. Betelgeuse < VY CMa < NML Cyg < UY Sct.
Además de ser enorme, VY Canis Majoris es increíblemente brillante. Su brillo es unas 300 000 veces mayor que el de nuestro Sol.

¿Qué es la Nebulosa Alrededor de VY Canis Majoris?
Estudiar VY Canis Majoris es un desafío porque está rodeada por una capa de gas y polvo. Esta capa se llama nebulosa circunestelar. La estrella ha expulsado gran parte de su propia atmósfera, creando esta nube a su alrededor.
¿Cómo se formó la nebulosa?
Los científicos creen que esta nebulosa se formó por erupciones muy fuertes de la estrella. Estas erupciones lanzaron material al espacio. La nebulosa es tan densa que no podemos ver directamente la superficie de la estrella. Lo que vemos es la luz del Sol que se refleja en el polvo de la nebulosa.
El futuro de VY Canis Majoris
La nebulosa alrededor de VY Canis Majoris nos da pistas sobre cómo evolucionará esta estrella. Algunos científicos piensan que podría convertirse en una variable luminosa azul y luego en una Estrella de Wolf-Rayet. Finalmente, se espera que termine su vida con una explosión gigante llamada supernova. Se calcula que esta estrella comenzó su vida con una masa de 25 masas solares.
¿A qué distancia está VY Canis Majoris?
VY Canis Majoris se encuentra a unos 3840 años luz de distancia de la Tierra. Esto es lo mismo que 1170 pársecs. Esta distancia se ha medido con técnicas avanzadas como el VLBI.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: VY Canis Majoris Facts for Kids