Estrella de Barnard para niños
Datos para niños Estrella de Barnard |
||
---|---|---|
![]() Localización de la estrella de Barnard
|
||
Datos de observación (Época J2000.0) |
||
Constelación | Ofiuco | |
Ascensión recta (α) | 17h 57min 48,50s | |
Declinación (δ) | +4°41′36,21″ | |
Mag. aparente (V) | +9,51 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | M4.0V | |
Masa solar | 0,16 M☉ | |
Radio | (0,19 R☉) | |
Magnitud absoluta | +13,22 | |
Luminosidad | 0,00346 L☉ | |
Temperatura superficial | 3134 ± 102 K | |
Metalicidad | [M/H] = -0,5 | |
Periodo de rotación | 130 días | |
Variabilidad | Estrella fulgurante | |
Edad | 7 - 12 × 109 años | |
Astrometría | ||
Mov. propio en α | -798,58 mas/año | |
Mov. propio en δ | 10328,12 mas/año | |
Velocidad radial | -106,8 km/s | |
Distancia | 5,958 ± 0,003 años luz | |
Paralaje | 548,31 ± 1,51 mas | |
Referencias | ||
SIMBAD | enlace | |
Otras designaciones | ||
GJ 699 / HIP 87937 / BD+04 3561a / LHS 55 / LTT 15309 / G 140-24 / V2500 Ophiuchi | ||
La estrella de Barnard (HIP 87937) es una estrella que se encuentra en la constelación de Ofiuco. Es demasiado débil para verla sin un telescopio, ya que su magnitud aparente es de +9,51.
Esta estrella lleva el nombre del astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard. Él descubrió en 1916 que es la estrella que se mueve más rápido en el cielo, vista desde la Tierra. Su movimiento aparente es de 10,3 segundos de arco cada año.
La estrella de Barnard ha sido muy estudiada por su cercanía a nosotros. Los científicos han investigado sus características, su movimiento y si tiene planetas extrasolares. Aunque es una estrella muy antigua, a veces tiene explosiones de energía, como las estrellas fulgurantes.
También ha habido debates sobre si la estrella de Barnard tiene planetas. A finales de los años 60, un astrónomo llamado Peter van de Kamp dijo que sí. Más tarde, se descartó la presencia de planetas gigantes. En 2018, se anunció el descubrimiento de una "supertierra" orbitando la estrella. Sin embargo, en 2021, la existencia de este planeta fue nuevamente puesta en duda.
Contenido
¿Qué es la Estrella de Barnard?
La estrella de Barnard es una enana roja de tipo espectral M4.0V. Esto significa que es una estrella pequeña y fría.
¿Qué tan grande y brillante es?
Tiene solo el 16% de la masa solar y su radio es el 19% del radio solar. Su temperatura en la superficie es de unos 3134 K. Brilla muy poco, solo el 0,00346 de la luminosidad solar. Si estuviera tan cerca como el Sol, solo brillaría 100 veces más que la Luna llena.
¿Qué edad tiene la Estrella de Barnard?
Se calcula que tiene entre 7000 y 12 000 millones de años. Es mucho más vieja que nuestro Sol. Podría ser una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea. Gira muy lentamente, dando una vuelta completa cada 130 días. El Sol, en comparación, tarda 25 días.
¿Por qué es una estrella fulgurante?
Aunque es muy vieja, en 1998 los astrónomos vieron una gran llamarada estelar. Esto fue sorprendente, ya que las estrellas viejas suelen ser más tranquilas. Por eso, también se le conoce como V2500 Ophiuchi. Estas llamaradas se deben a campos magnéticos fuertes. En 2003, se notó un cambio en su velocidad radial debido a esta actividad.
¿Qué tan lejos está la Estrella de Barnard?
La estrella de Barnard está a poco más de 5,9 años luz de nuestro sistema solar. Es la cuarta estrella más cercana a nosotros. Solo las tres estrellas del sistema Alfa Centauri (incluyendo a Próxima Centauri) están más cerca.
Vecinos de la Estrella de Barnard
Las estrellas cercanas a la estrella de Barnard suelen ser enanas rojas, que son las estrellas más comunes. Su vecina más cercana es Ross 154, a 5,41 años luz. El Sol y Alfa Centauri son los siguientes sistemas más cercanos. Desde la estrella de Barnard, nuestro Sol se vería como una estrella brillante, similar a como vemos a Pólux desde la Tierra.
¿Cómo se mueve la Estrella de Barnard?
El movimiento propio de la estrella de Barnard es muy rápido. Se mueve a 90 km por segundo de forma lateral. En el transcurso de una vida humana, su posición en el cielo cambia un cuarto de grado. Esto es aproximadamente la mitad del tamaño de la Luna llena.
¿Se acerca o se aleja de nosotros?
La velocidad radial de la estrella de Barnard hacia el Sol es de unos 106,8 km/s. Esto significa que se está acercando a nosotros. Combinando su movimiento lateral y su acercamiento, su velocidad real respecto al Sol es de unos 139,7 km/s.
¿Cuándo estará más cerca?
La estrella de Barnard se acercará más a nuestro sistema solar alrededor del año 9800 d. C. Estará a 3,75 años luz de distancia. Sin embargo, no será la estrella más cercana en ese momento, porque Próxima Centauri ya se habrá acercado aún más. Incluso en su punto más cercano, la estrella de Barnard seguirá siendo demasiado débil para verla sin un telescopio.
¿Tiene planetas la Estrella de Barnard?
Durante muchos años, se pensó que la estrella de Barnard podría tener un planeta extrasolar. En 1963, el astrónomo Peter van de Kamp midió el movimiento de la estrella. Él creyó ver que algo perturbaba su movimiento, lo que podría ser un planeta gigante. Más tarde, en 1969, sugirió que había dos planetas.
¿Por qué hubo dudas sobre los planetas?
Otros estudios no pudieron confirmar la existencia de estos planetas. En los años 80, nuevas mediciones más precisas descartaron la idea de que hubiera planetas gigantes. Se descubrió que los errores en las mediciones de Van de Kamp se debían a problemas con el telescopio que usaba.
¿Qué sabemos hoy sobre sus planetas?
Los estudios más recientes indican que no hay planetas grandes cerca de la estrella de Barnard. No se han encontrado planetas con una masa mayor a 4,9 veces la masa de la Tierra a menos de 1,8 UA de la estrella. Tampoco se ha detectado un disco de polvo o escombros alrededor de ella.
A pesar de esto, la estrella de Barnard sigue siendo muy interesante para los astrónomos. Ha sido elegida como un objetivo importante para futuras misiones espaciales. En 2018, un grupo de astrónomos españoles anunció el posible descubrimiento de un nuevo planeta, llamado Barnard b, orbitando la estrella. Sin embargo, su existencia aún se está investigando.
Véase también
En inglés: Barnard's Star Facts for Kids