Fobos (satélite) para niños
Datos para niños Fobos |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Fobos compuesta con tres fotografías tomadas por la sonda Viking 1 19 de octubre de 1978. Arriba a la izquierda se ve el gran cráter Stickney.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Asaph Hall | |
Fecha | 18 de agosto de 1877 | |
Lugar | Observatorio Naval de los Estados Unidos | |
Categoría | Satélite natural | |
Orbita a | Marte | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 1,093° (ecuador) 0,046° (plano de Laplace) 26,04° (eclíptica) |
|
Semieje mayor | 9,376 km | |
Excentricidad | 0,0151 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 0,31891023 días (7 h 39,2 m) |
|
Velocidad orbital media | 7696,7 km/h | |
Radio orbital medio | 9377,2 km | |
Características físicas | ||
Masa | 1,072×1016 kg | |
Volumen | 5500 km³ | |
Dimensiones | 26,8×21×18,4 km | |
Densidad | 1,85 g/cm³ | |
Gravedad | 0,0084-0,0019 m/s² | |
Velocidad de escape | 0,011 km/s | |
Inclinación axial | 0° | |
Albedo | 0,07 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | 233 K (-40 C) | |
Cuerpo celeste | ||
Siguiente | Deimos | |
Fobos (que significa "miedo" en griego) es la luna más grande de Marte. Es también la que está más cerca del planeta rojo. La otra luna de Marte se llama Deimos.
Ambas lunas fueron descubiertas por el astrónomo estadounidense Asaph Hall el 18 de agosto de 1877. Las encontró usando un gran telescopio en el Observatorio Naval de los Estados Unidos en Washington D.C. Hall les puso los nombres de Fobos y Deimos. Se inspiró en un libro antiguo llamado la Ilíada. En este libro, el dios Ares (que es como Marte en la mitología romana) es acompañado por el miedo (Fobos) y el terror (Deimos) en la batalla.
Fobos es una luna pequeña y tiene una forma irregular. Su tamaño promedio es de unos once kilómetros. Siempre muestra la misma cara a Marte. Esto ocurre por la fuerte atracción de gravedad del planeta. Fobos orbita a unos 6000 kilómetros de la superficie de Marte. Esto la convierte en la luna más cercana a su planeta en todo el sistema solar.
Debido a la atracción de Marte, Fobos está perdiendo velocidad. Se cree que en unos 50 a 100 millones de años, Fobos chocará con Marte. Otra posibilidad es que se rompa y forme un anillo alrededor del planeta.
Contenido
Descubrimiento de Fobos
¿Quién descubrió Fobos y cuándo?

Asaph Hall descubrió Fobos el 18 de agosto de 1877. Lo hizo con el telescopio refractor de 26 pulgadas del Observatorio Naval de los Estados Unidos. Este telescopio era el más potente de su época. Hall estaba buscando lunas alrededor de Marte de forma organizada. Ya había visto una luna el 10 de agosto, pero el mal tiempo le impidió identificarla al día siguiente.
¿Cómo se le dio nombre a Fobos?
El nombre de Fobos fue sugerido por Henry Madan. Él era un profesor de ciencias en Eton. El nombre recuerda a uno de los personajes que acompañan a Ares en la batalla, según el libro Ilíada. Ares es el dios griego que los romanos llamaban Marte.
Características de Fobos
¿Cómo es la superficie de Fobos?
Fobos es uno de los cuerpos celestes que menos luz refleja en el sistema solar. Su superficie es muy oscura. Se parece a ciertos asteroides y está hecha de materiales similares a rocas con carbono. Fobos tiene una densidad baja. Esto sugiere que podría tener hielo en su interior. Sin embargo, la capa superior de su superficie no muestra señales de agua.
Fobos tiene una forma muy irregular, con medidas de 27 × 22 × 18 kilómetros. Debido a esta forma, la gravedad en su superficie no es igual en todas partes. La atracción de Marte también hace que la gravedad varíe aún más.
¿Qué cráteres y marcas tiene Fobos?
Fobos tiene muchos cráteres causados por choques. La marca más grande y notable es el cráter Stickney. Este cráter lleva el nombre de la esposa de Asaph Hall. El impacto que lo creó debió ser tan fuerte que casi destruye a Fobos.
La superficie de Fobos también tiene muchos surcos y líneas. Estos surcos suelen tener menos de 30 metros de profundidad y hasta 20 kilómetros de largo. Al principio se pensó que fueron causados por el mismo impacto que formó el cráter Stickney. Sin embargo, estudios más recientes de la nave Mars Express mostraron que los surcos no apuntan directamente al cráter Stickney. En cambio, parecen estar relacionados con el punto de Fobos que va hacia adelante en su órbita.
Los científicos creen que estos surcos se formaron por el material que fue expulsado al espacio cuando otros objetos chocaron contra la superficie de Marte. Estos surcos son como cadenas de pequeños cráteres. Se han agrupado en varias familias, lo que sugiere que hubo al menos doce eventos de impacto en Marte que afectaron a Fobos.
La órbita de Fobos
¿Cómo se mueve Fobos alrededor de Marte?

Fobos orbita muy cerca de Marte. Si estuvieras en Fobos, Marte se vería 6400 veces más grande y 2500 veces más brillante que nuestra Luna llena vista desde la Tierra. Ocuparía una cuarta parte del cielo.
Fobos se mueve alrededor de Marte más rápido de lo que el planeta gira sobre sí mismo. Por eso, si lo vieras desde Marte, Fobos aparecería por el oeste. Se movería rápidamente por el cielo (en unas 4 horas y 15 minutos) y se pondría por el este. Esto ocurre aproximadamente dos veces por cada día marciano.
¿Se pueden ver eclipses de Fobos desde Marte?

Un observador en la superficie de Marte, en el lugar adecuado, podría ver a Fobos pasar por delante del Sol. A esto se le llama un tránsito. Fobos no es lo suficientemente grande como para cubrir todo el Sol, así que no causa un eclipse total.
Algunos de estos tránsitos han sido fotografiados por el explorador marciano Opportunity. Estos eventos duran muy poco tiempo, alrededor de medio minuto. Esto se debe a que Fobos se mueve muy rápido y el Sol se ve pequeño desde Marte. Durante el tránsito, la sombra de Fobos se proyecta sobre la superficie de Marte y se mueve a gran velocidad.
Fobos en la cultura popular
¿Cómo se mencionó a Fobos antes de su descubrimiento?
Es interesante que Fobos y Deimos fueron mencionados en libros mucho antes de ser descubiertos. En el libro Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, publicado en 1726, se describe un país imaginario llamado Laputa. Allí, sus habitantes ya conocían dos lunas de Marte. Incluso daban detalles sobre sus distancias y tiempos de órbita.
Otro autor, Voltaire, también mencionó las dos lunas de Marte en su cuento Micromegas, publicado en 1752. En ambos casos, los autores se basaron en ideas y cálculos de astrónomos de la época, como Johannes Kepler. Aunque no podían ver las lunas, sus cálculos teóricos sugerían que Marte podría tenerlas.
Debido a estas coincidencias, dos de los cráteres más grandes en Deimos (la otra luna de Marte) fueron nombrados "Swift" y "Voltaire" en honor a estos escritores.
Fobos también aparece en la serie de videojuegos Doom. En estos juegos, Fobos es un mundo importante al inicio de la historia.
Véase también
En inglés: Phobos (moon) Facts for Kids
- Deimos
- Fobos-Grunt
- Programa Fobos
- Satélite natural
- Satélites de Marte
- Satélite irregular