robot de la enciclopedia para niños

Ecuación de Drake para niños

Enciclopedia para niños

La ecuación de Drake es una fórmula especial que nos ayuda a calcular cuántas civilizaciones inteligentes podrían existir en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y que además podrían enviarnos señales de radio que podríamos detectar. Fue creada en 1961 por un científico llamado Frank Drake, quien era un experto en radioastronomía y trabajaba en el instituto SETI. Él pensó en esta ecuación mientras estaba en el Observatorio Nacional de Radioastronomía en Green Bank, en el estado de Virginia Occidental, Estados Unidos.

La ecuación de Drake nos muestra los diferentes factores que, según los científicos, son importantes para que las civilizaciones se desarrollen. Aunque hoy en día no tenemos todos los datos para resolverla con exactitud, es una herramienta muy útil para que los científicos piensen y propongan ideas sobre la vida en el universo.

Nuestro Sol es solo una estrella entre muchísimas en el universo. La Vía Láctea, nuestra galaxia, es solo una de las miles de millones de galaxias que existen.

¿Cómo funciona la ecuación de Drake?

La ecuación se ve así:

N = R^{*} ~ \cdot ~ f_{p} ~ \cdot ~ n_{e} ~ \cdot ~ f_{l} ~ \cdot ~ f_{i} ~ \cdot ~ f_{c} ~ \cdot ~ L
Símbolo ¿Qué significa?
N El número de civilizaciones en nuestra galaxia que podrían comunicarse con nosotros.
R^{*} La cantidad de estrellas "adecuadas" que nacen cada año en nuestra galaxia.
f_{p} La parte de esas estrellas que tienen planetas girando a su alrededor.
n_{e} El número de esos planetas que están en la "zona habitable" de su estrella. Esta es la distancia perfecta donde no hace ni mucho calor ni mucho frío para que pueda haber vida.
f_{l} La parte de esos planetas habitables donde la vida realmente se ha desarrollado.
f_{i} La parte de esos planetas donde la vida se ha vuelto inteligente.
f_{c} La parte de esas civilizaciones inteligentes que han desarrollado tecnología para intentar comunicarse, como señales de radio.
L El tiempo, en años, que una civilización inteligente y comunicativa puede existir.

La primera estimación de Drake

En 1961, Frank Drake y su equipo le dieron valores a cada parte de la ecuación para hacer una primera estimación:

N = 10 \times 0.5 \times 2 \times 1 \times 0.01 \times 0.01 \times 10,000
Valor Explicación
R^*=10 Se forman 10 estrellas adecuadas cada año.
f_{p}=0.5 La mitad de esas estrellas tienen planetas.
n_{e}=2 Cada una de esas estrellas tiene dos planetas en su zona habitable.
f_{l}=1 El 100% de esos planetas desarrolla vida.
f_{i}=0.01 Solo el 1% de esos planetas tiene vida inteligente.
f_{c}=0.01 Solo el 1% de esa vida inteligente puede comunicarse.
L = 10 000 Cada civilización duraría 10,000 años enviando señales.

Con estos valores, Drake calculó que podría haber 10 civilizaciones detectables en nuestra galaxia.

Otras ideas y estimaciones

Desde que Drake propuso su ecuación, muchos científicos han debatido sobre los valores de cada factor. La ciencia avanza y descubrimos más cosas sobre el universo, lo que cambia nuestras ideas sobre estos números.

¿Qué dicen los científicos hoy?

  • \boldsymbol {R^{\ast}} (Estrellas adecuadas que nacen):

* Las agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea estiman que en nuestra galaxia nacen unas siete estrellas al año. No todas son "adecuadas" para la vida, solo un tipo específico, como las estrellas tipo K y G (como nuestro Sol).

  • \boldsymbol {f_p} (Estrellas con planetas):

* Los investigadores que buscan planetas fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas) creen que muchas estrellas tienen planetas. Por ejemplo, se piensa que una de cada tres estrellas como el Sol podría tener planetas.

  • \boldsymbol {n_e} (Planetas en la zona habitable):

* Encontrar planetas en la zona habitable es difícil. Se estima que solo una pequeña parte de los planetas descubiertos están en esta zona ideal para la vida. La tecnología actual aún no nos permite detectar fácilmente planetas rocosos del tamaño de la Tierra.

  • \boldsymbol {f_l} (Planetas donde la vida se ha desarrollado):

* Algunos estudios sugieren que si un planeta está en la zona habitable y ha existido por mucho tiempo (miles de millones de años), hay una buena probabilidad de que la vida se desarrolle allí.

  • \boldsymbol {f_i} (Planetas con vida inteligente):

* Pensando en la Tierra, la vida ha existido por miles de millones de años, pero la vida inteligente (los humanos) solo ha estado aquí por un tiempo muy corto en comparación. Esto nos hace pensar que la aparición de vida inteligente podría ser un evento raro.

  • \boldsymbol {f_c} (Civilizaciones que se comunican):

* Drake estimó que solo el 1% de las civilizaciones inteligentes desarrollarían tecnología para comunicarse. Es una suposición, ya que no sabemos si todas las civilizaciones querrían o podrían enviar señales al espacio.

  • \boldsymbol {L} (Tiempo que dura una civilización comunicativa):

* Este es uno de los factores más difíciles de estimar. Algunas ideas sugieren que las civilizaciones tecnológicas podrían durar solo unos pocos cientos de años, basándose en la historia de las civilizaciones humanas. Otros piensan que podrían durar mucho más.

¿Qué podría cambiar la ecuación en el futuro?

A medida que aprendemos más sobre el universo, los valores de la ecuación de Drake podrían cambiar mucho.

Factores que podrían aumentar el número de civilizaciones

  • Podría haber vida en planetas que giran alrededor de estrellas diferentes a las que consideramos "adecuadas" ahora, como las enanas naranjas o rojas.
  • No estamos contando las posibles lunas de planetas gigantes, que también podrían albergar vida.
  • Mejor tecnología para encontrar planetas rocosos del tamaño de la Tierra nos daría más datos.
  • Nuestra definición de "vida" podría ser muy limitada. Podría existir vida basada en elementos diferentes al ADN o ARN, en condiciones muy distintas a las de la Tierra.

Factores que podrían disminuir el número de civilizaciones

  • Quizás no todos los planetas en la zona habitable que han existido por mucho tiempo desarrollan vida.
  • La ecuación no considera si los planetas tienen los elementos químicos necesarios para la vida, como agua o carbono.
  • La "Hipótesis de la Tierra especial" sugiere que la Tierra es muy rara porque tiene muchas características únicas que la hacen perfecta para la vida, como:

* La ubicación de nuestro Sol en la galaxia. * El efecto de Júpiter, que nos protege de muchos asteroides. * El efecto de la Luna, que estabiliza la inclinación de la Tierra. * La tectónica de placas de la Tierra, que ayuda a regular el clima. * El núcleo terrestre, que protege nuestra atmósfera del viento solar. * El vulcanismo, que renueva elementos químicos importantes.

Factores impredecibles

  • No sabemos si las civilizaciones en otros lugares se desarrollan al mismo ritmo que la nuestra o si duran el mismo tiempo. Esto podría cambiar los valores de los factores de comunicación y duración.

Otras versiones de la ecuación

Algunos científicos han propuesto sus propias versiones de la ecuación para buscar vida de otras maneras.

  • La científica Sara Seager propuso una ecuación que se enfoca en encontrar cualquier tipo de vida, no solo la que usa radio. Su ecuación busca planetas con señales de gases en su atmósfera que indiquen actividad biológica.

* N = N* FQ FHZ FO FL FS * N = Planetas con signos detectables de vida. * N* = Estrellas que podemos observar. * FQ = Parte de esas estrellas que están en una fase estable. * FHZ = Parte de esas estrellas con planetas rocosos en la zona habitable. * FO = Parte de esos planetas que podemos detectar. * FL = Parte de los planetas que tienen vida. * FS = Parte de los seres vivos que producen gases que podemos detectar.

  • Otro científico, Luis Dévora, modificó la ecuación de Drake para incluir ideas como la posibilidad de vida "post-biológica" (como la inteligencia artificial) y la existencia de otros universos. Su ecuación es más compleja y considera que una civilización podría querer ocultar su presencia.

La ecuación de Drake sigue siendo una herramienta fascinante para pensar en la posibilidad de vida más allá de la Tierra y nos anima a seguir explorando el universo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Drake equation Facts for Kids

kids search engine
Ecuación de Drake para Niños. Enciclopedia Kiddle.