robot de la enciclopedia para niños

Alfa Centauri para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Position Alpha Cen
Localización de Alfa Centauri

Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano a nuestro Sol. Se encuentra a unos 4.36 años luz de distancia, lo que equivale a 41.2 billones de kilómetros. ¡Es una distancia enorme!

Este sistema está formado por tres estrellas:

  • Alfa Centauri A (también conocida como Rigil Kentaurus)
  • Alfa Centauri B (también conocida como Toliman)
  • Alfa Centauri C (también conocida como Próxima Centauri)

Estas tres estrellas están unidas por la gravedad. Alfa Centauri A y B giran una alrededor de la otra, y Próxima Centauri, que es una enana roja, orbita alrededor de ellas dos.

En el cielo nocturno, si miras sin telescopio, solo podrás ver Alfa Centauri A y B como un único punto brillante. Durante mucho tiempo, hasta el siglo XVII, se pensó que era una sola estrella, la más brillante de la constelación del Centauro. En 1689, un astrónomo francés llamado Jean Richaud descubrió que en realidad eran dos estrellas muy juntas.

Archivo:ViaLacteaMeridionalis
Alfa Centauri, la estrella de la izquierda, junto a la constelación Cruz del Sur.

Alfa Centauri: Nuestro Vecino Estelar Más Cercano

¿Cuántas Estrellas Forman Alfa Centauri?

Alfa Centauri A es una estrella amarilla muy parecida a nuestro Sol. Alfa Centauri B es una estrella naranja. Ambas giran una alrededor de la otra en un ciclo que dura unos 80 años. En su órbita, se acercan hasta 1670 millones de kilómetros (como la distancia entre el Sol y Saturno) y se alejan hasta 5300 millones de kilómetros (como la distancia entre el Sol y Plutón). Como tienen masas similares, giran alrededor de un punto central entre ellas.

La tercera estrella es Próxima Centauri. Orbita a las otras dos a una distancia mucho mayor. Se ha debatido si realmente está unida al sistema, pero estudios recientes de 2016 confirman que las tres estrellas están conectadas por la gravedad. Si Próxima Centauri está unida, su órbita duraría cientos de miles de años. Actualmente, es la estrella más cercana a nosotros. Es una estrella pequeña y roja que solo se puede ver con telescopios potentes.

Este sistema estelar también tiene al menos dos planetas del tamaño de la Tierra. Uno, llamado Alfa Centauri Bb, orbita a Toliman. El otro, Próxima Centauri b, orbita a Próxima Centauri. Este último planeta está a 6 millones de kilómetros de su estrella, lo que es el 4% de la distancia de la Tierra al Sol. Su temperatura es de unos -39 °C. Se está planeando un telescopio espacial llamado ACESat para buscar más planetas en este sistema.

Alfa Centauri A: Una Estrella Parecida al Sol

Datos para niños
α Centauri A
Constelación Centaurus
Ascensión recta α 14 h 39 min 36.50 s ICRS coord. (ep=J2000) [1]
Declinación δ −60°50′02.3″ ICRS coord. (ep=J2000) [2]
Distancia 4.40 años luz
Magnitud visual +0.01 [3]
Paralaje 743 mas [4]
Magnitud absoluta 4.2
Luminosidad 1.519
Temperatura 5790 K
Masa 2.167 × 1030 kg
Radio 1.2 soles
Tipo espectral G2V
Velocidad radial -
Otros nombres Rigil Kentaurus, Toliman, GJ 559 A, HR 5459, HD 128620, GCTP 3309.00, LHS 50, SAO 252838, HIP 71683

Alfa Centauri A (Rigil Kentaurus) es una estrella un poco más brillante, grande y antigua que nuestro Sol. Es muy similar a él en su tipo de luz y se clasifica como una enana amarilla. Es un 10% más masiva que el Sol y su radio es un 23% más grande. Gira sobre sí misma en unos 22 días, un poco más rápido que el Sol.

En 2021, un grupo de astrónomos anunció que posiblemente encontraron un planeta en la zona habitable de esta estrella, llamado C1. Lo descubrieron usando una nueva técnica y muchas horas de observación con el VLT (Telescopio Muy Grande).

Alfa Centauri B: La Compañera Naranja

α Centauri B
Archivo:Artist’s impression of a planet around Alpha Centauri B (symbolic, annotated)
Toliman y su planeta Alfa Centauri Bb
Constelación Centaurus
Ascensión recta α 14 h 39 min 35.06 s ICRS coord. (ep=J2000) [5]
Declinación δ −60°50′15.1″ ICRS coord. (ep=J2000) [6]
Distancia 4.4 años luz
Magnitud visual +1.33 [7]
Magnitud absoluta 5.70
Luminosidad 0.5 soles
Temperatura 5260 K
Masa 1.789 × 1030 kg
Radio 0.9 soles
Tipo espectral K1V
Velocidad radial -
Otros nombres GJ 559 B, HR 5460, HD 128621, LHS 51, HIP 71681

Alfa Centauri B (Toliman) es una enana naranja que está unida a Rigil Kentaurus. Su edad es similar a la de su compañera, lo que sugiere que nacieron juntas.

El Planeta de Toliman

El sistema planetario de Toliman
Planeta Masa Semieje mayor
(UA)
Periodo orbital
(días)
Excentricidad Inclinación Radio
Alfa Centauri Bb 1.13 ± 0.09 M 0.04 3.2357  ?  ? 0.863 Rt R

En 2012, el Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció el descubrimiento de un planeta extrasolar llamado Alfa Centauri Bb orbitando Alfa Centauri B. Fue detectado con un instrumento especial en Chile. Este planeta tiene una masa similar a la de la Tierra y orbita su estrella cada 3.2 días. Está muy cerca de su estrella, por lo que es muy caliente y las posibilidades de vida son casi nulas.

Este descubrimiento fue importante porque era un planeta pequeño (la mayoría de los exoplanetas conocidos eran gigantes gaseosos) y el más cercano a nuestro sistema solar. Sin embargo, en 2015, un nuevo análisis de los datos sugirió que la señal del planeta podría haber sido un error.

Más tarde, en 2013, se propuso la posible presencia de otro exoplaneta en órbita de Toliman, aunque aún no se ha confirmado. Este planeta estaría a unos 4.4 años luz de la Tierra y tampoco estaría en la zona habitable. Observaciones con el telescopio espacial Hubble en 2015 mostraron una posible señal de tránsito, lo que podría indicar un planeta con un período orbital de unos 12.4 días.

Alfa Centauri C: Próxima Centauri, la Más Cercana

Próxima Centauri
Archivo:Proxima Centauri 2MASS Atlas
Proxima Centauri (la estrella del centro)
Constelación Centaurus
Ascensión recta α 14 h 29 min 42.95 s ICRS coord. (ep=J2000) [8]
Declinación δ −62°40′46.17″ ICRS coord. (ep=J2000)[9]
Distancia 4.243 años luz
Magnitud visual +11.13 [10]
Magnitud absoluta -15.49
Paralaje 768.5 mas [11]
Luminosidad 0.0017 soles
Temperatura 3042 K
Masa 2.446 × 1029 kg
Radio 0.145 soles
Tipo espectral M5
Velocidad radial -
Otros nombres V645 Centauri, CCDM J14396-6050C, GCTP 3278.00, GJ 551, HIP 70890, LFT 1110, LHS 49, LPM 526, LTT 5721, NLTT 37460.

Alfa Centauri C (Próxima Centauri) es una enana roja que brilla mucho menos que nuestro Sol. Está a unos 0.2 años luz del sistema Alfa Centauri A+B. Por casualidad, ahora mismo es la estrella más cercana a nuestro sistema solar, a unos 4.2 años luz. Se cree que tiene unos mil millones de años. Es posible que Próxima Centauri no siempre haya sido parte de este sistema y que haya sido "capturada" por la gravedad de las otras dos estrellas.

Datos recientes de 2016 indican que Próxima Centauri sí está unida por la gravedad a Rigil-Toliman, con una órbita que dura 550,000 años. Próxima Centauri es también una estrella fulgurante, lo que significa que a veces tiene aumentos repentinos de brillo.

Aunque Próxima Centauri es la estrella más cercana a la Tierra, no se puede ver a simple vista ni con un telescopio pequeño, porque es muy poco brillante. Su posición en el cielo es diferente a la de Alfa Centauri A y B.

Próxima Centauri es muy interesante para buscar vida fuera de la Tierra. Tiene un planeta, Próxima Centauri b, en su zona habitable. Este planeta fue anunciado en 2016. Los científicos creen que podría ser un planeta rocoso, similar a la Tierra, y que su temperatura podría permitir la existencia de agua líquida, lo que lo hace un lugar prioritario para la astrobiología.

Sistema Planetario de Próxima Centauri

El sistema planetario de Próxima Centauri
Planeta Masa Semieje mayor
(UA)
Periodo orbital
(días)
Excentricidad Inclinación Radio
Próxima Centauri b 0.123 + 0.066 M 0.05 11.186  ?  ? 1.1 + 0.3 R

¿Hay Planetas en Alfa Centauri?

Durante mucho tiempo, se pensó que era difícil que se formaran planetas en este sistema debido a la fuerte gravedad de las estrellas cercanas. Sin embargo, desde 2012, hemos tenido más información. Los científicos han calculado que sí pueden existir órbitas estables para planetas. Por ejemplo, un planeta podría orbitar una de las estrellas principales hasta a 2 unidades astronómicas de distancia.

Las estimaciones actuales sugieren que hay un 85% de probabilidad de encontrar un planeta similar a la Tierra alrededor de Rigil Kentaurus o Toliman. Para Próxima Centauri, la probabilidad de encontrar un planeta del tamaño de la Tierra es aún mayor.

¿Cómo se Vería el Cielo desde Alfa Centauri?

Archivo:Sun from Alpha Centauri
El Sol pasaría a ser la estrella más brillante de Casiopea, visto desde un hipotético planeta habitable en Alfa Centauri.

Si pudieras viajar a un planeta en Alfa Centauri, el cielo se vería casi igual que desde la Tierra. La mayoría de las constelaciones, como la Osa Mayor y Orión, se verían prácticamente iguales. Sin embargo, la constelación del Centaurus perdería su estrella más brillante (Alfa Centauri).

Nuestro Sol aparecería como una estrella brillante en la constelación de Casiopea. La forma de "W" de Casiopea se vería como una "M". Estrellas como Sirio y Proción estarían en lugares diferentes. Próxima Centauri, aunque es parte del mismo sistema, apenas se vería a simple vista.

Si estuvieras en un planeta orbitando Alfa Centauri A o B, verías a la otra estrella del sistema como un objeto muy brillante en el cielo nocturno, casi como un pequeño disco. Sería mucho más brillante que nuestra Luna llena. La luz de la estrella compañera no afectaría el clima ni la fotosíntesis de las plantas.

En un planeta así, el "sol secundario" se movería por el cielo durante el año. A veces, las dos estrellas estarían en lados opuestos del cielo, creando una especie de "sol de medianoche" donde no habría oscuridad total por uno o dos días.

Alfa Centauri en la Ficción

Alfa Centauri ha sido una fuente de inspiración para muchas historias de ciencia ficción:

  • En la serie de televisión Perdidos en el espacio (y su adaptación de Netflix), una misión espacial busca un planeta habitable en Alfa Centauri.
  • En el relato «Universe» (1941) de Robert A. Heinlein, una nave es enviada a Alfa Centauri para colonizarla.
  • Isaac Asimov menciona el sistema Alfa Centauri en su libro Fundación y Tierra (1987).
  • La saga El problema de los tres cuerpos del autor chino Liu Cixin presenta una amenaza extraterrestre de Alfa Centauri.
  • En los videojuegos de la serie Sid Meier's Civilization, una forma de ganar es enviar una misión a colonizar Alfa Centauri. Incluso hay un juego llamado Sid Meier's Alpha Centauri que se centra en la expansión humana en un planeta ficticio de este sistema.
  • La saga de videojuegos Killzone se desarrolla en este sistema estelar.
  • Las películas de Avatar transcurren en una luna llamada Pandora, que orbita un planeta gaseoso ficticio llamado Polifemo, el cual a su vez orbita la estrella Alfa Centauri A.
  • El videojuego Starfield también incluye representaciones de Alfa Centauri y Toliman, con planetas habitables como Jemison.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alpha Centauri Facts for Kids

kids search engine
Alfa Centauri para Niños. Enciclopedia Kiddle.