robot de la enciclopedia para niños

Astrofísica para niños

Enciclopedia para niños

La astrofísica es una rama de la física que se dedica a estudiar el universo y todo lo que hay en él. Imagina que es como un detective que usa las reglas de la física para entender cómo funcionan las estrellas, los planetas, las galaxias, los agujeros negros y otros objetos en el espacio. Los astrofísicos investigan de qué están hechos, cómo se forman y cómo cambian con el tiempo.

Esta ciencia comenzó a tomar forma en el siglo XIX, cuando los científicos descubrieron que podían usar la luz de las estrellas para saber de qué estaban compuestas. Se dieron cuenta de que las mismas leyes de la física y la química que funcionan en la Tierra también se aplican en todo el universo. Esto significa que las reglas son las mismas, ¡no importa dónde estés en el cosmos!

La astrofísica es un campo muy amplio. Los astrofísicos usan conocimientos de muchas áreas de la física, como la forma en que se mueven las cosas (mecánica), la energía y el calor (termodinámica), y cómo se comportan las partículas más pequeñas (física cuántica). Además, la astrofísica está muy relacionada con la cosmología, que es la ciencia que intenta explicar cómo se originó y evolucionó el universo.

Gracias a herramientas como el telescopio espacial Hubble, hemos podido ver partes muy lejanas del universo y entender mejor lo que antes eran solo ideas. Hoy en día, la mayoría de los astrónomos también son astrofísicos, porque para entender lo que vemos en el espacio, necesitamos aplicar las leyes de la física. Aunque antes la astronomía se enfocaba en el movimiento de los objetos y la astrofísica en su origen y comportamiento, ahora estos dos campos suelen usarse como si fueran lo mismo para hablar del estudio del universo.

¿Cómo ha evolucionado la astrofísica a lo largo del tiempo?

Los primeros pasos de la astronomía

La astronomía es una ciencia muy antigua. Desde hace mucho tiempo, la gente pensaba que el cielo y la Tierra estaban hechos de materiales diferentes y que se movían de formas distintas. Por ejemplo, pensadores como Aristóteles creían que los objetos celestes eran esferas perfectas que se movían en círculos, mientras que en la Tierra las cosas crecían, se descomponían y se movían en línea recta.

¿Quiénes desafiaron las ideas antiguas sobre el universo?

  • Aristarco de Samos (310-230 a. C.) fue el primero en sugerir que la Tierra giraba alrededor del Sol (idea llamada Heliocentrismo), no al revés.
  • En el siglo XVI, Nicolás Copérnico retomó esta idea y le dio una explicación matemática.
  • Galileo Galilei apoyó esta visión después de observar las lunas de Júpiter (planeta) con su telescopio.
  • En el siglo XVII, Johannes Kepler descubrió las tres leyes que explican cómo se mueven los planetas alrededor del Sol.
  • Isaac Newton fue clave con sus leyes del movimiento y la ley de la gravedad. Su trabajo demostró que las mismas leyes que rigen la caída de una manzana en la Tierra también controlan el movimiento de los planetas. Esto fue el primer gran puente entre la física y la astronomía.

El nacimiento de la astrofísica moderna

Durante gran parte del siglo XIX, los astrónomos se dedicaban principalmente a medir las posiciones y los movimientos de los objetos celestes. Pero una nueva forma de estudiar el espacio, que pronto se llamaría astrofísica, comenzó a surgir.

¿Cómo se descubrió la composición de las estrellas?

  • William Hyde Wollaston y Joseph von Fraunhofer descubrieron que la luz del Sol, al pasar por un prisma, mostraba unas líneas oscuras. Estas líneas indicaban que faltaba luz en ciertas partes del espectro visible.
  • En 1860, el físico Gustav Kirchhoff y el químico Robert Bunsen demostraron que estas líneas oscuras en el espectro del Sol coincidían con las líneas brillantes que emitían ciertos gases conocidos. Esto significaba que los mismos elementos químicos que tenemos en la Tierra también estaban en el Sol. ¡Fue una prueba asombrosa de que el universo está hecho de los mismos materiales!
  • Este descubrimiento permitió a los científicos conocer la composición química de estrellas lejanas y clasificarlas. Por ejemplo, Norman Lockyer descubrió un nuevo elemento en el Sol, al que llamó helio (por Helios, el dios griego del Sol).

¿Cómo se clasificaron las estrellas?

A finales del siglo XIX, científicos como Edward Charles Pickering y un equipo de mujeres "computadoras" en el Observatorio de la universidad de Harvard, incluyendo a Williamina Fleming, Antonia Maury y Annie Jump Cannon, comenzaron a clasificar los espectros de miles de estrellas.

  • En 1924, Annie Jump Cannon amplió este trabajo y desarrolló el sistema de clasificación de Harvard, que se usa en todo el mundo para agrupar las estrellas según su tipo espectral.

¿Cómo se descubrió la energía de las estrellas?

Alrededor de 1920, el científico Arthur Eddington propuso que la energía de las estrellas provenía de la fusión nuclear, un proceso en el que átomos ligeros como el hidrógeno se unen para formar otros más pesados como el helio, liberando una enorme cantidad de energía. Esto fue un gran avance, ya que en ese momento no se conocía bien este proceso.

  • En 1925, Cecilia Helena Payne-Gaposchkin confirmó en su tesis doctoral que el hidrógeno y el helio son los elementos principales de las estrellas, un descubrimiento muy importante para entender cómo funcionan.

Hoy en día, los estudios de astrofísica usan todo tipo de luz y ondas, desde las ondas de radio hasta los rayos X y los rayos gamma, e incluso las ondas gravitatorias, para explorar el universo.

¿Qué estudia la astrofísica en la actualidad?

La astrofísica no solo analiza la composición química de los objetos celestes usando la espectroscopia (el estudio de la luz), sino que también utiliza la fotometría (para medir la intensidad de la luz) y la astrofotografía (para tomar imágenes del espacio).

Archivo:Supermassiveblackhole nasajpl
Ilustración de cómo podría verse un agujero negro supermasivo.

Es una ciencia que combina la observación (mirar el espacio) con la teoría (crear ideas y modelos para explicar lo que vemos). Otra área importante de la astrofísica es el estudio de las características físicas de las estrellas, como su tamaño, brillo y temperatura.

La astrofísica también investiga la materia que hay entre las estrellas, como las nubes de gas y polvo que antes se creían vacías. Además, aplica sus métodos para estudiar los planetas y otros cuerpos de nuestro Sistema solar. Gracias a las sondas espaciales y los satélites, hemos aprendido mucho sobre su composición y estructura, lo que a veces ha cambiado ideas muy antiguas que teníamos.

En lugares con mucha materia, como cerca de estrellas de neutrones o agujeros negros, la materia puede acelerarse a velocidades increíbles, emitiendo mucha radiación y formando potentes chorros de energía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Astrophysics Facts for Kids

  • Astronomía observacional
  • Astrofísica teórica
  • Astronomía ultravioleta
  • Astronomía infrarroja
  • Radioastronomía
  • Astronomía de rayos-X
  • Astronomía de rayos gamma
  • Astronomía de onda gravitacional
kids search engine
Astrofísica para Niños. Enciclopedia Kiddle.