robot de la enciclopedia para niños

Altura (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Altura
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Flag of Altura Spain.svg
Bandera
Escut d'Altura.svg
Escudo

VGeneral Altura.JPG
Vista general
Altura ubicada en España
Altura
Altura
Ubicación de Altura en España
Altura ubicada en Provincia de Castellón
Altura
Altura
Ubicación de Altura en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°51′04″N 0°30′46″O / 39.8512304, -0.5128608
• Altitud 388 m
Superficie 129,47 km²
Población 3790 hab. (2024)
• Densidad 27,49 hab./km²
Gentilicio alturano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12410
Alcaldesa (2019) Rocío Ibáñez Candelera (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor 25 de marzo
30 de abril
Últimas dos semanas de septiembre
Sitio web www.altura.es

Altura es un pueblo de España que se encuentra en la Comunidad Valenciana. Está en la comarca del Alto Palancia, justo en el límite entre las provincias de Castellón (a la que pertenece) y Valencia.

Altura se sitúa en el valle del río Palancia, un camino natural que conecta la región de Aragón con la costa del Mediterráneo. Es un municipio de interior, rodeado por la Sierra Calderona. El pico más alto de esta sierra, el Montmayor, se encuentra en Altura.

El pueblo de Altura tiene una superficie de 129,47 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 3790 habitantes (datos de 2024).

En Altura se encuentra la Cartuja de Vall de Cristo, que fue un centro religioso muy importante en el antiguo Reino de Valencia durante seis siglos. También está el Santuario de la Cueva Santa, un lugar al que muchas personas van de peregrinación por su devoción a la Virgen de la Cueva Santa.

¿De dónde viene el nombre de Altura?

La primera vez que se menciona este lugar fue en un libro antiguo llamado Llibre del Repartiment de Valencia, donde se le llamaba "Huyturam". Más tarde, en 1237, apareció como "Eytura". Finalmente, en 1241, en un documento de Pedro Fernández de Azagra, ya se le nombra como "Altura". Se cree que este nombre viene del árabe, debido a la población musulmana que vivía en la zona.

A las personas que viven en Altura se les llama «alturanos» (si son chicos) y «alturanas» (si son chicas).

Símbolos de Altura

Altura tiene su propio escudo y bandera.

El Escudo de Altura

El escudo de Altura tiene forma de cuadrado con la punta redonda. Está dividido en dos partes:

  • En la primera parte, sobre un fondo azul, hay una torre dorada con detalles negros y una bandera blanca arriba.
  • En la segunda parte, sobre un fondo dorado, hay cuatro barras rojas.

En la parte de arriba del escudo, hay una corona real abierta. Este escudo se usa desde hace mucho tiempo y fue oficialmente reconocido de nuevo en 2002.

La Bandera de Altura

La bandera de Altura es de color rojo y tiene el escudo del pueblo en el centro. Fue adoptada en 2005.

El Himno de Altura

El municipio también tiene un himno propio. Fue creado en la década de 1950 por Vicente San Benito, quien era director de la banda de música del pueblo en ese momento.

Desde 2014, el ayuntamiento usa el lema «Altura, conóceme y volverás» para invitar a los turistas a visitar el pueblo.

Geografía de Altura

El terreno de Altura es bastante montañoso, ya que forma parte de la Sierra Calderona. Aquí se encuentran picos como el Montmayor (1017 metros), la Peña Rubia (922 metros) y el Cerro de la Segadiza (915 metros). Estas montañas ayudan a separar las aguas que van hacia el río Turia y las que van hacia el río Palancia.

El centro del pueblo está en el valle del río Palancia, a una altura de unos 380 a 400 metros sobre el nivel del mar. Está muy cerca de la ciudad de Segorbe.

¿Cómo es el agua en Altura?

Aunque el terreno es seco, Altura tiene muchos manantiales (fuentes de agua natural), aunque la mayoría son temporales. El agua siempre ha sido muy importante para el pueblo.

La historia del agua en Altura

Antiguamente, Altura dependía del agua que venía de la Fuente de la Esperanza, en Segorbe. Esto causó muchos conflictos entre los dos pueblos. En 1251, se llegó a un acuerdo para compartir el agua.

En el siglo XV, el rey Martín I de Aragón cedió a la Cartuja de Vall de Cristo el derecho a usar parte de esta agua. El agua primero iba al monasterio, luego a sus actividades agrícolas e industriales, y finalmente al pueblo.

En 1910, se buscó una nueva fuente de agua para Altura. En 1912, se encontró la Fuente del Berro. Las obras para llevar el agua al pueblo comenzaron en 1913. La noche del 24 al 25 de marzo de 1915, el agua brotó de la fuente, y en recuerdo de este evento, Altura celebra cada año las Fiestas del Berro. Este nuevo suministro de agua ayudó mucho al desarrollo de la agricultura de regadío.

Las aguas de la Fuente del Berro y de la Fuente de la Esperanza se juntan en la Balsa Mayor y se distribuyen por una red de acequias para regar los campos. También hay aljibes llamados navajos para recoger el agua de lluvia en las zonas más alejadas.

Debido a la importancia del agua, existe una asamblea de regantes llamada "Mandas de Agua". Esta asamblea se encarga de regular y resolver los problemas relacionados con el reparto del agua para el riego, manteniendo una tradición muy antigua.

Espacios naturales protegidos

Altura tiene varias zonas naturales importantes:

  • Gran parte del Parque natural de la Sierra Calderona se encuentra en el municipio.
  • El Paraje natural municipal de La Torrecilla-Puntal de Navarrete es un espacio protegido con una zona especial para la flora.
  • Hay varias cuevas importantes, como la Cueva Santa, la del Murciélago y la de Castrel.
  • Otros lugares de interés natural son el monte de Santa Bárbara, el Pinar de San Juan y muchas fuentes de agua.
  • También hay formaciones geológicas interesantes como los Pocicos o Pozos de Mena.
  • Muchos árboles de diferentes especies están protegidos, incluyendo algunos árboles monumentales como el plátano de la plaza del árbol y el Pinar de la Cartuja.

Historia de Altura

Se han encontrado 32 yacimientos arqueológicos en Altura, lo que indica que la zona ha estado habitada desde la Edad del Bronce. También hay restos de la época íbera y romana.

El origen del pueblo actual es musulmán. La primera vez que se menciona el pueblo fue en el Llibre del Repartiment de Valencia, donde se le entregó a Pedro Fernández de Azagra.

En 1255, el rey Jaime I de Aragón creó la Baronía de Jérica y Altura pasó a formar parte de ella. Más tarde, en 1372 o 1374, el Infante Martín I de Aragón (que luego sería rey) compró el pueblo.

En 1385, el infante Martín fundó la Cartuja de Vall de Cristo. En 1407, el rey Martín cedió Altura y Alcublas a la cartuja, convirtiéndolas en una baronía. Desde entonces, la historia de Altura estuvo muy ligada a la de su cartuja.

La cartuja fue un centro religioso y económico muy importante. Los monjes impulsaron la agricultura y la ganadería, construyendo sistemas de riego, hornos y molinos.

En 1505, se encontró una imagen de la Virgen María en la cueva del Latonero, que se llamó Virgen de la Cueva Santa. Esta devoción se extendió y se construyó un santuario dentro de la cueva.

En 1835, la comunidad de monjes de la cartuja se disolvió, y en 1836, el edificio fue vendido y quedó en ruinas. Altura se convirtió en un municipio independiente.

A principios del siglo XX, en 1907, se empezó a construir el Ferrocarril Ojos Negros-Sagunto, que pasaba cerca de Altura y funcionó hasta 1972.

Población de Altura

Altura tiene una población de 3790 habitantes (datos de 2024).

Archivo:Altura. Plaza de la Cueva Santa. Fuente
Plaza de la Cueva Santa

La población de Altura ha cambiado a lo largo de los años:

  • 1842: 1905 habitantes
  • 1900: 2818 habitantes
  • 1950: 3079 habitantes
  • 2001: 3140 habitantes
  • 2021: 3676 habitantes

El municipio de Altura incluye varias zonas o "entidades de población" además del núcleo principal:

  • Altura (núcleo principal): 3600 habitantes
  • Convento: 19 habitantes
  • La Cueva Santa: 0 habitantes
  • Masía Uñoz: 2 habitantes
  • El Alfás: 4 habitantes
  • Fuente Sierra: 10 habitantes
  • El Plano: 12 habitantes
  • Santa Bárbara: 5 habitantes
  • Y otras masías y pequeños núcleos con pocos habitantes.

Economía de Altura

La economía de Altura se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería.

Agricultura y Ganadería

Industria y Construcción

La industria también es importante, especialmente en la fabricación de calzado, ropa y el envasado de frutos secos. Altura tiene un polígono industrial llamado La Olivera, donde se encuentran empresas de este sector. También hay empresas dedicadas a la construcción.

Servicios y Turismo

El sector de servicios incluye comercios, transporte y hostelería. Altura ofrece opciones para el turismo, como un hostal, casas rurales, apartamentos turísticos y un camping. También hay varios restaurantes.

Gobierno local de Altura

Archivo:Ajuntament d'Altura, Alt Palància
Ayuntamiento

El gobierno de Altura está formado por un ayuntamiento con 11 concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos. Entre ellos, eligen al alcalde o alcaldesa, que es la persona que dirige el gobierno local. El alcalde o alcaldesa reparte las responsabilidades entre los concejales.

Desde 1979, Altura ha tenido varios alcaldes:

  • José Lozano Carot (UCD)
  • José Prieto Torres (AP)
  • Manuel Carot Martínez (PSPV-PSOE)
  • Francisco Vicente López Muñoz (PSPV-PSOE)
  • Rafael Rubio Sellés (PP)
  • Miguel López Muñoz (PSPV-PSOE)
  • Rocío Ibáñez Candelera (PSPV-PSOE)

Servicios en Altura

Altura cuenta con diversos servicios para sus habitantes:

Servicios Sociales y Sanitarios

  • Hay servicios de ayuda a domicilio para personas que lo necesitan y una "Unidad de respiro familiar" que apoya a las familias y promueve actividades para personas mayores.
  • El pueblo tiene un club para personas de la tercera edad.
  • La asistencia sanitaria se ofrece en un consultorio médico que cuenta con servicios de atención primaria, pediatría, enfermería y matrona.
  • Hay desfibriladores y aparatos antiatragantamiento de acceso público en el pueblo.
  • También hay una farmacia.

Educación

  • En Altura se ofrece educación infantil (de 0 a 6 años) en una escuela infantil privada y en el colegio público Virgen de Gracia.
  • La educación primaria se imparte en el colegio Virgen de Gracia.
  • También hay una escuela de música dirigida por la Unión Musical y Cultural de Altura.

Comunicaciones y Transporte

Las principales carreteras que pasan por Altura son la A-23 (Autovía Mudéjar) y las carreteras CV-25 y CV-245. El transporte público en autobús conecta Altura con Valencia y Puerto de Sagunto, y en verano, con la playa de Canet de Berenguer.

Lugares de interés en Altura

Archivo:Altura. Antigua iglesia de san Miguel 1
Iglesia Primitiva
Archivo:Altura. Plaza Mayor 2
Plaza Mayor
Archivo:Recinto amurallado de Altura
Recinto amurallado de Altura
Archivo:Altura Masia-de-San-Juan
Masía fortificada de San Juan
Archivo:Corral piedra seca
Corral restaurado
Archivo:PCarlosVII03 Altura
Parque Municipal

Altura tiene un rico patrimonio que incluye edificios religiosos, civiles y defensivos, así como construcciones relacionadas con la agricultura.

Edificios Religiosos

  • La Iglesia Primitiva es un templo antiguo dedicado a San Miguel, que antes fue una mezquita. Fue construida en el siglo XIV.
  • La Cartuja de Vall de Cristo es un antiguo monasterio que comenzó a construirse en 1286. Fue un centro religioso muy importante y hoy se conservan algunas de sus partes.
  • La Iglesia de San Miguel Arcángel es un templo más moderno, construido en el siglo XV. Destaca por su decoración interior y sus retablos.
  • El Santuario de la Cueva Santa está construido dentro de una gruta natural a 20 metros de profundidad. Es un lugar de gran devoción.
  • La Ermita de la Purísima Concepción fue construida en el siglo XVI sobre una colina.
  • La Ermita de Santa Bárbara se encuentra a 1 kilómetro del pueblo.
  • También hay una iglesia que fue parte de un antiguo convento, ahora usada para actividades espirituales.
  • Por todo el pueblo se pueden ver altares callejeros y cruces antiguas.

Edificios Civiles

  • La Plaza Mayor de Altura es un espacio rectangular con casas antiguas y una fuente en el centro.
  • La Casa Grande es una casa señorial del siglo XVI con estilo renacentista.
  • La Casa del Marqués o de la Perdiz es una casa de estilo modernista del siglo XIX.
  • También hay otras casas antiguas de interés en el casco urbano.
  • Muchas masías (casas de campo) antiguas se encuentran dispersas por el municipio, algunas de ellas fortificadas.

Patrimonio Defensivo

  • Del recinto amurallado de Altura quedan pocos restos, pero se pueden reconocer dos de sus antiguas puertas.
  • Dos masías, la de San Juan y la de Cucalón, son masías fortificadas.
  • Se conservan tramos de trincheras construidas durante la Guerra Civil en la Sierra Calderona.

Patrimonio Agrario

La actividad ganadera ha dejado muchas construcciones hechas con la técnica de la piedra en seco, declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

  • Hay muchos corrales para el ganado y refugios para los pastores.
  • Las Casas de Caparrota son un conjunto de viviendas y corrales bien conservados.
  • También se encuentran casetas de aperos (para guardar herramientas) y antiguos depósitos para hacer vino (trules), hornos y carboneras.

Otros Lugares de Interés

  • La Piedra del Cantal es una formación de grandes piedras que parece un menhir antiguo.
  • El Parque Municipal (también conocido como de Carlos VII o de la Glorieta) era un lugar de descanso para el ganado y ahora es un bonito parque.
  • La Vía Verde de Ojos Negros es un camino para senderistas y ciclistas que sigue el recorrido de una antigua vía de tren minero.

Cultura en Altura

Altura tiene muchas asociaciones culturales dedicadas a diferentes intereses, como la defensa del patrimonio, el folclore local y, especialmente, la música.

Música y Tradiciones

  • Hay grupos de dolçainers y tabaleters, una Asociación Local de Tambores y Bombos, un coro parroquial y la Unión Musical y Cultural de Altura (UMCA).
  • La UMCA es la banda de música del pueblo, que mantiene viva la tradición musical de la Comunidad Valenciana.

Espacios Culturales

  • La Agencia de Lectura (biblioteca).
  • El Salón Sociocultural, un espacio para múltiples actividades.
  • La Sala de exposiciones Manolo Valdés.
  • El Museo del Aceite, en una antigua almazara (fábrica de aceite).
  • La Colección Museográfica Cartuja de Vall de Cristo, con piezas e información sobre el monasterio.

Eventos Culturales

Altura organiza varios eventos culturales cada año:

  • El Certamen Literario «Cartas de Mujer», que fomenta la escritura entre las mujeres.
  • El Concurso de Fotografía Villa de Altura, para elegir la foto de la portada de las Fiestas del Berro.
  • Las Jornadas culturales «Valldecrist, ámbito de culturas», con visitas guiadas y actividades en el monasterio.
  • El Concurso Internacional de Artes Plásticas «Manolo Valdés», para artistas de pintura y escultura.

Idioma en Altura

En la Comunidad Valenciana, el valenciano y el castellano son idiomas oficiales. Altura se encuentra en la zona donde predomina el castellano. Esto se debe a que, después de la Reconquista, la zona fue repoblada por personas de Aragón. La forma de hablar en Altura es especial, con influencias del aragonés y el valenciano, y una particularidad llamada "seseo".

Fiestas de Altura

Altura celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de San Antón: En enero, con hogueras y eventos con toros.
  • Fiestas del Berro: Del 22 al 25 de marzo, en honor a la Virgen de la Cueva Santa y al brote del manantial del Berro. Hay pasacalles, verbenas, fuegos artificiales y procesiones.
  • Semana Santa: Con actos religiosos y procesiones. También se celebra el festival de música Berro Rock.
  • Romería a la ermita de la Esperanza: El Lunes de Pascua, que marca el inicio de los eventos con toros.
  • Romería Oficial al Santuario de la Cueva Santa: El último domingo de abril, con miles de personas que van al santuario. Es una Fiesta de Interés Turístico Provincial.
  • Fiestas de la Virgen de los Desamparados: El segundo fin de semana de mayo, con verbenas y actos religiosos.
  • Fiestas Patronales: Durante casi todo el mes de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen de Gracia. Incluyen actos religiosos, culturales, deportivos, desfiles, fuegos artificiales y una Semana Taurina con eventos con toros.
  • Fiestas de Santa Cecilia: Cerca del 22 de noviembre, en honor a la patrona de los músicos. La Unión Musical y Cultural de Altura es la protagonista, con desfiles y conciertos.

Gastronomía de Altura

La comida típica de Altura forma parte de la dieta mediterránea y usa muchos productos locales, como frutas, verduras y productos de panadería.

Algunos platos típicos son la olla de pueblo y las patatas a lo pobre. Las ensaladas se aliñan con aceite de oliva virgen extra de la zona. Como postre tradicional, está la torta malhecha.

Deporte en Altura

Archivo:Polideportivo Altura decada 1980
El polideportivo en la década de 1980

En Altura hay clubes deportivos de baloncesto, fútbol, tenis, tiro con arco, balonmano, triatlón y ciclismo.

Las instalaciones deportivas incluyen un Polideportivo con campo de fútbol, canchas de baloncesto y tenis, y frontones. También hay una Piscina municipal, el Salón Sociocultural y un circuito biosaludable.

Cada año se celebra el Open de Tenis de Altura, y durante las Fiestas Patronales se organizan muchos eventos deportivos.

Hermanamiento

Altura está hermanada con la comuna francesa de Hauteville-lès-Dijon.

kids search engine
Altura (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.