robot de la enciclopedia para niños

Alcublas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcublas
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de les Alcubles.svg
Escudo

Alcubles.jpg
Vista de la localidad
Alcublas ubicada en España
Alcublas
Alcublas
Ubicación de Alcublas en España
Alcublas ubicada en Provincia de Valencia
Alcublas
Alcublas
Ubicación de Alcublas en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Los Serranos
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°47′50″N 0°42′08″O / 39.797222222222, -0.70222222222222
• Altitud 775 m
Superficie 43,5 km²
Población 683 hab. (2024)
• Densidad 15,59 hab./km²
Gentilicio alcublano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46172
Alcalde José Luis Arce Roca PP
Patrón Nuestra Señora de la Salud
Sitio web Sitio web oficial

Alcublas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, dentro de la provincia de Valencia. Forma parte de la comarca de Los Serranos. En 2024, Alcublas tiene una población de 683 habitantes. En este lugar, el idioma principal es el castellano.

Geografía de Alcublas

Alcublas está en una zona montañosa que conecta la Sierra Calderona y la Sierra de Andilla. Esta zona separa las cuencas de los ríos Turia y Palancia. El terreno no es muy irregular, con valles y llanuras rodeadas de colinas. Gracias a esto, en 1936 se pudo construir un aeródromo en el Llano de la Balsa.

Puntos altos y corrientes de agua

Las montañas más altas de la zona son Pedroso (878 metros sobre el nivel del mar), Los Molinos (904 metros) y la Solana (1123 metros). El municipio no tiene ríos grandes. La única corriente importante es la rambla de Alcublas, que luego se convierte en la rambla de Artaix.

Naturaleza y paisaje

En la parte sur del municipio hay muchos pinares. En el resto del terreno, puedes encontrar pastos y plantas pequeñas como el romero y el espliego. La localidad de Alcublas se sitúa al inicio de la rambla de Alcublas, en un valle amplio rodeado de cerros. Está muy cerca del límite con Andilla.

Archivo:Quercus coccifera con bellotas
Coscoja (Quercus coccifera) en los alrededores de la localidad

¿Cómo llegar a Alcublas?

Para llegar a Alcublas desde Valencia, debes tomar la carretera CV-35, luego la CV-339 y finalmente la CV-245.

Localidades cercanas a Alcublas

Alcublas limita con varios pueblos. En la provincia de Valencia limita con Andilla, Liria, Casinos y Villar del Arzobispo. También limita con Sacañet, Jérica y Altura en la provincia de Castellón.

Historia de Alcublas

La historia de Alcublas es la de sus habitantes, que durante muchos siglos se dedicaron a la agricultura y la ganadería. Trabajaron mucho para transformar las montañas en terrazas de cultivo, usando solo sus manos e ingenio. También crearon pequeños poblados, aljibes (depósitos de agua) y caminos para llegar a sus tierras.

Origen y primeros registros

El documento más antiguo que menciona Alcublas es de 1257. En esa fecha, el rey Jaime I donó las tierras de Alcublas a Teresa Gil de Vidaure. El nombre de Alcublas, al-qibla, es de origen musulmán y podría significar "mediodía" o "reunión de gente". Se cree que el pueblo fue fundado por los musulmanes y que su nombre en plural, "Las Alcublas", sugiere que antes estaba formado por varias pequeñas aldeas.

Vestigios antiguos

En el municipio se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos. Hay hallazgos de la Edad del Bronce en la Partida del Pedroso. De la Civilización Ibera se han encontrado restos en el Cerro de las Dueñas y Peña Ramino. También hay vestigios de la Civilización Romana en la Partida de los Arenales.

Cambios de propiedad y eventos importantes

Después de pertenecer a Teresa Gil de Vidaure y sus descendientes, Alcublas pasó a ser propiedad de diferentes señores. Finalmente, el rey Martín I donó Alcublas y Altura a un monasterio en 1407. Esta situación duró más de 400 años, hasta que en 1835 se vendieron las propiedades de los monasterios.

En 1836, hubo un enfrentamiento importante en las afueras de Alcublas. Años después, en 1885, el pueblo enfrentó un grave problema de salud que afectó a muchos de sus habitantes.

Durante la Guerra Civil Española, se construyó un aeródromo en el llano de la Balsilla, al norte del pueblo. Todavía se pueden ver algunos restos de este aeródromo, como edificios y un "búnker" subterráneo.

Población de Alcublas

Alcublas tiene una población de 683 habitantes (datos de 2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Alcublas entre 1842 y 2023

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Alcublas

La economía de Alcublas se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan viñedos, cereales, olivos, almendros e higueras. Los productos más importantes son la almendra y el aceite de oliva.

También es muy importante la apicultura (cría de abejas para obtener miel), gracias a la gran cantidad de plantas aromáticas como el espliego. Además, hay algunos rebaños de ovejas y cabras, y granjas de pollos y conejos.

Administración y política local

El gobierno local de Alcublas está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Alcublas:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jaime Santolaria Domingo Independiente
1983-1987 Jaime Santolaria Domingo OIV
1987-1991 José Vicente Cerverón Sebastián PSPV-PSOE
1991-1995 José Vicente Cerverón Sebastián PSPV-PSOE
1995-1999 Salvador Domingo Mañes PP
1999-2003 Fernando Pérez Domingo PP
2003-2007 Fernando Pérez Domingo PP
2007-2011 Manuel Civera Salvador PSPV-PSOE
2011-2015 Manuel Civera Salvador PSPV-PSOE
2015-2019 Blanca Rosa Pastor Cubillo PSPV-PSOE
2019- Blanca Rosa Pastor Cubillo PSPV-PSOE

Patrimonio y lugares de interés

Alcublas tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar:

Edificios históricos

  • Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVII.
  • Iglesia de San Antonio Abad: También del siglo XVII.
  • Ermitas: Las ermitas de Santa Lucía y de San Agustín se encuentran a las afueras del pueblo.
  • Masía de Las Dueñas: Una antigua casa de campo que data del siglo XV.
  • Restos de ventisqueros: También conocidos como "neveros", son construcciones antiguas para almacenar nieve y hielo.

Lugares para explorar

  • Los Molinos: Antiguos molinos donde se molía el grano, que han sido restaurados. Desde allí, se tiene una vista muy bonita del pueblo.
  • Parque de la Salud y polideportivo: Un lugar para hacer deporte y disfrutar al aire libre.
  • Fuente y abrevadero de la plaza S. Agustín: Un punto de agua histórico en el pueblo.
  • Antiguo pozo de La Cava y Lavaderos: Lugares donde la gente iba a buscar agua y a lavar la ropa.
  • Antigua almazara: Un lugar donde se producía aceite de oliva en el pasado.
  • Las "carrileras" de La Solana: Caminos antiguos con marcas de carros.

Fiestas y tradiciones locales

En Alcublas se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero. Dura cuatro días con hogueras, bendición de animales y carreras populares.
  • Romería a la Cueva Santa: El primer sábado de mayo, la gente camina 12 kilómetros hasta el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, llevando la imagen de la Virgen.
  • Fiestas en honor a la Virgen de la Salud: Se celebran en agosto. Son organizadas por los jóvenes del pueblo que cumplen 21 años ese año, quienes recaudan fondos para la celebración.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcublas Facts for Kids

  • Paraje natural La Esperanza
  • Paraje natural La Solana y Barranco de la Lucía
  • Sierra Calderona
  • Andilla
kids search engine
Alcublas para Niños. Enciclopedia Kiddle.