robot de la enciclopedia para niños

Águeda de Catania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa
Águeda de Catania

Santa Águeda, de Andrea Vaccaro
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 235
San Giovanni Galermo (Italia) o Catania (Italia)
Fallecimiento 5 de febrero de 261jul.
Catania, Imperio romano
Sepultura Catedral de Catania
Religión Cristianismo
Información profesional
Ocupación Virgen
Información religiosa
Festividad

5 de febrero. En México se celebra el día 4.

En el País Vasco también se celebra el día 5, pero la víspera muchos coros salen a las calles con makillas (palos) con las que golpean el suelo, para que la tierra despierte, y cantan coplas para honrar a la santa.
Atributos Lirio, palma, pinzas, antorcha o vela encendida
Venerada en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa e Iglesias ortodoxas orientales
Patronazgo Flag of Catania.svg Catania
Flag of Sicily.svg Sicilia
Sorihuela del Guadalimar
Villalba del Alcor
Zamarramala
Madrona
Madrid
Santa Cruz de La Palma
Camporrobles
Bandera de Escatrón.svg Escatrón
Mujeres
enfermos de cáncer de mama
Santuario Catedral de Catania, Parroquia de Sorihuela del Guadalimar

Santa Águeda de Catania (nacida en Catania, entre 229 y 235 – fallecida en Catania, el 5 de febrero de 251), también conocida como Santa Ágata de Sicilia o Santa Gadea, fue una joven cristiana. Según la tradición católica, ella sufrió mucho por su fe durante un tiempo difícil para los cristianos, bajo el gobierno del emperador Decio. Es recordada como una santa, una joven dedicada a Dios y una persona valiente por la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Anglicana. Su día de celebración es el 5 de febrero, excepto en México, donde se celebra el 4 de febrero. Santa Águeda es una de las pocas mujeres mencionadas por su nombre en el Canon de la Misa.

Santa Águeda de Catania: Una Historia de Fe y Valentía

¿Quién fue Santa Águeda?

Santa Águeda fue una joven que vivió en el siglo III en Sicilia, una isla que hoy es parte de Italia. Desde muy joven, ella decidió dedicar su vida a Jesucristo. En esa época, los cristianos eran perseguidos por el Imperio romano, lo que significaba que podían ser arrestados y sufrir por sus creencias.

Su Historia de Fe

Según los relatos antiguos, un gobernador llamado Quintianus se interesó en Águeda. Cuando ella lo rechazó, él se enojó mucho y decidió castigarla por su fe. La envió a un lugar donde una mujer llamada Afrodisia la cuidaría, pero Águeda mantuvo su compromiso con Dios.

Pruebas y Resistencia

Quintianus, aún más molesto, ordenó que Águeda fuera sometida a pruebas muy duras. A pesar del sufrimiento, ella se mantuvo firme en su fe. Se cuenta que tuvo una visión de San Pedro, quien la ayudó a sanar sus heridas. Sin embargo, las pruebas continuaron. Finalmente, fue arrojada sobre carbones calientes en la ciudad de Catania, Sicilia. Se dice que, al momento de su muerte, lanzó un grito de alegría, dando gracias a Dios por su fortaleza.

Milagros y Protección

La fama de Santa Águeda creció rápidamente. Poco después de su muerte, alrededor del año 270, el obispo de Catania, San Everio, mandó construir una capilla en el lugar donde fue sepultada.

Un año después de su fallecimiento, en el 252, el volcán Etna entró en erupción. Los habitantes de Catania pidieron la ayuda de Santa Águeda, y se dice que la lava se detuvo antes de llegar a la ciudad. Por esta razón, Santa Águeda es considerada la protectora de Catania y de toda Sicilia. También se la invoca para proteger contra el fuego, los rayos y los volcanes.

En el año 313, se intentó trasladar su cuerpo. Para sorpresa de todos, lo encontraron intacto. Fue llevado a un templo, conocido hoy como Sant’ Agata la Vetere. Más tarde, en el año 1040, su cuerpo fue enviado a Constantinopla como un regalo. Después de 86 años, en 1126, dos soldados bizantinos, Gisliberto y Goselmo, ayudaron a que el cuerpo de Santa Águeda regresara a Catania. Allí fue colocado en la nueva Catedral, donde se conserva hasta hoy en nueve relicarios.

Santa Águeda es también considerada protectora de las mujeres y de los enfermos. Es la patrona de las enfermeras y se la representa con la palma del martirio, un símbolo de su valentía y fe.

¿Por qué es importante Santa Águeda?

Santa Águeda es un ejemplo de fe y resistencia. Su historia nos enseña sobre la importancia de mantenerse firme en las propias creencias, incluso en momentos de gran dificultad. Su legado ha perdurado a través de los siglos, y su memoria es honrada en muchas partes del mundo.

Símbolos y Representaciones

En el arte, Santa Águeda a menudo se representa con objetos que recuerdan su historia. Puede aparecer con unas pinzas o sosteniendo un plato. También se la muestra con un lirio, que simboliza su pureza, y una palma, que representa su martirio.

Como protectora contra el fuego, a veces lleva una antorcha o una vela, símbolos de su poder para prevenir desastres relacionados con el fuego. También puede aparecer con un cuerno de unicornio, que simboliza la pureza, o con la palma del martirio.

Celebraciones en Honor a Santa Águeda

Archivo:Folklore catania sant'agata la salita dei cappuccini (2247621233)
La fiesta de Santa Águeda de Catania a principios de febrero es una de las más grandes de Sicilia.

La fiesta de Santa Águeda se celebra el 5 de febrero. Es una de las festividades más populares, especialmente por la participación de las mujeres en muchas de sus celebraciones.

Fiestas en España

  • En Castilla-La Mancha, muchas localidades celebran a Santa Águeda, como Pinarejo o Corral de Almaguer, donde se realiza una romería en su honor.
  • En Galápagos (Guadalajara), los habitantes encienden una hoguera y comparten dulces y vino dulce.
  • En Catral (Alicante), la devoción a Santa Águeda es muy antigua. La imagen de la santa es llevada en procesión el 4 de febrero. Durante estos días, el barrio se convierte en una feria con dulces típicos como las "bolicas" de caramelo y el turrón de Santa Águeda.
  • En Castilla y León, en muchas localidades, las mujeres reciben el bastón de mando de los alcaldes, simbolizando que por un día ellas tienen la autoridad.
  • En Salamanca, las asociaciones de mujeres reciben el bastón de mando en el ayuntamiento, celebran bailes en la Plaza Mayor y continúan la fiesta en restaurantes. También se celebra en la Sierra de Francia y en Ciudad Rodrigo.
  • En Zamora, las "águedas" toman el control de la ciudad y los pueblos. Los ayuntamientos les ceden los bastones de mando. Se celebran varios días de fiesta con bailes regionales como charros y jotas.
San Pedro curando a Águeda, obra del caravaggista Giovanni Lanfranco, ca. 1614
  • En Zamarramala (Segovia), la fiesta de Santa Águeda es de Interés Turístico Nacional. Las mujeres reciben el bastón de mando y dedican el día a celebraciones, mientras los hombres se encargan de las tareas del hogar.
  • En la Ribera del Duero (Burgos), casi todas las localidades celebran la fiesta de las Águedas. Las mujeres organizan comidas y dejan a los hombres al cuidado de la casa. En Peñaranda de Duero, las panaderías hacen dulces especiales para la ocasión.
  • En Jérica (Castellón), Santa Águeda es la Patrona, y se celebra con procesión, volteo de campanas y Misa Solemne.
  • En Sorihuela del Guadalimar (Jaén), se celebra del 3 al 5 de febrero con una novena. Se venera una talla de la Santa y una reliquia.
  • En Villalba del Alcor (Huelva), la imagen de la santa es trasladada desde su ermita hasta el pueblo para la festividad del 5 de febrero. Luego regresa a su ermita, y se celebra la Fiesta del Tostón.
  • En Mallorca, en el pueblo de Sancellas, se celebra su fiesta desde el siglo XV.
  • En el País Vasco y Navarra, se celebra la víspera de Santa Águeda. Grupos corales salen a las calles cantando y golpeando el suelo con bastones, una tradición que busca "despertar" la tierra después del invierno.
  • En Zaragoza, es tradición comer un dulce llamado "reliquias de Santa Águeda". En Escatrón, el 5 de febrero hay una procesión donde las jóvenes llevan panes benditos. Al día siguiente, se celebra el Baile de la Cinta.

Tradiciones en México

  • En México, la celebración de Santa Águeda es el 4 de febrero. Esto se hace para que no coincida con la fiesta del primer Santo Mártir mexicano, San Felipe de Jesús.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agatha of Sicily Facts for Kids

kids search engine
Águeda de Catania para Niños. Enciclopedia Kiddle.