robot de la enciclopedia para niños

Cinco Casas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cinco Casas
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población
Cinco Casas, iglesia.jpg
Cinco Casas ubicada en España
Cinco Casas
Cinco Casas
Ubicación de Cinco Casas en España
Cinco Casas ubicada en Provincia de Ciudad Real
Cinco Casas
Cinco Casas
Ubicación de Cinco Casas en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Mancha Alta
• Municipio Alcázar de San Juan
Ubicación 39°10′29″N 3°14′12″O / 39.17458872059, -3.2365747696557
• Altitud 657 m
Superficie 34,6 km²
Población 598 hab. (INE 2023)
• Densidad 17,28 hab./km²
Gentilicio Cinco Casero/a
Código postal 13720
Alcalde Almudena Moya Sánchez
Sitio web cincocasas.org

Cinco Casas es una localidad española que forma parte del municipio de Alcázar de San Juan. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es una entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM), lo que significa que tiene cierta autonomía dentro de un municipio más grande.

Cinco Casas: Un Pueblo con Historia y Futuro

Cinco Casas es un lugar con una historia interesante, marcada por el ferrocarril y el desarrollo agrícola. Hoy en día, también es importante por su apuesta por las energías limpias.

Orígenes Ferroviarios de Cinco Casas

La historia de Cinco Casas comenzó con la construcción de una vía de tren entre 1855 y 1860. Esta vía fue construida por la compañía MZA y conectaba Alcázar de San Juan con Manzanares. Al principio, la estación se llamó "Estación de Argamasilla de Alba".

La Estación y su Importancia

La estación de Cinco Casas fue muy importante para el transporte de mercancías, como el vino, y de viajeros. En 1914, se construyó una segunda línea de tren que unía Cinco Casas con los pueblos de Argamasilla de Alba y Tomelloso. Esto ayudó mucho a la industria del vino de la zona. Fue entonces cuando la estación empezó a conocerse como "Las Cinco Casas", y luego simplemente "Cinco Casas".

Entre 1922 y 1927, se pensó en construir una gran zona de clasificación de mercancías en Cinco Casas. Esto habría traído a muchas familias al pueblo, pero el proyecto no se llevó a cabo. La luz eléctrica llegó a la estación durante la época de la Guerra Civil (1936-1939). Más tarde, la compañía MZA pasó a formar parte de RENFE, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. La vía principal se electrificó en 1960, pero la línea hacia Tomelloso se cerró en 1984.

Un Accidente en la Vía

El 17 de diciembre de 1946, ocurrió un accidente de tren en la estación de Cinco Casas. Un tren que iba de Madrid a Algeciras chocó con unos vagones que estaban en la vía. Esto hizo que el tren se saliera de los raíles. El accidente ocurrió de madrugada, con mucho frío y nieve, lo que hizo la situación más difícil. Oficialmente, hubo 21 personas fallecidas y más de 100 heridas. Sin embargo, los vecinos de la zona siempre han dicho que el número real de personas fallecidas fue mayor.

Hoy en día, la estación de tren de Cinco Casas se usa solo para el transporte de viajeros, con varias paradas al día.

Cinco Casas como Pueblo de Colonización

A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, el Instituto Nacional de Colonización construyó un nuevo centro de población en Cinco Casas. También se creó toda la infraestructura necesaria para transformar las tierras de secano en tierras de regadío.

Transformación Agrícola y Urbana

Gracias a la construcción de pozos en el acuífero 23, se transformaron 3460 hectáreas de tierra. Esto cambió por completo la economía del pueblo, que pasó a depender principalmente de la agricultura. Los cultivos más importantes son las hortalizas, como el melón y los pimientos, además de cereales, viñas y olivos.

Archivo:MelonMancha
Melón de La Mancha

El nuevo centro de población es hoy el más grande, con 626 habitantes. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Castañeda Cagigas. El pueblo tiene una estructura urbana organizada con calles y plazas.

La Iglesia y Edificios Públicos

En el centro del pueblo se encuentra la iglesia, que es un edificio grande e importante. Su fachada principal tiene un diseño sencillo con tres entradas y un pequeño pórtico. Dentro, hay murales de cerámica con temas religiosos y una imagen de San Juan Bautista.

Además de la iglesia, el pueblo cuenta con importantes edificios públicos. Hay 4 escuelas y 4 viviendas para maestros, el ayuntamiento, una casa para el médico con un dispensario, y un edificio social. El ayuntamiento está en una plaza con mucha vegetación y una fuente original.

Las calles del pueblo tienen rótulos que aún conservan el logotipo del Instituto Nacional de Colonización, recordando el origen del pueblo. Cinco Casas formaba parte de la "Zona regable de La Mancha", junto con Llanos del Caudillo.

Cinco Casas y la Energía Renovable

Cinco Casas es un lugar clave en el desarrollo de la energía solar en España.

Plantas Solares para el Futuro

El 21 de julio de 2008, se puso la primera piedra de la planta termosolar Manchasol I. Esta planta produce 50 megavatios (MW) de electricidad usando la energía del sol. Este proyecto es un paso importante para que Cinco Casas se convierta en un líder mundial en la producción de energía eléctrica termosolar.

Además de Manchasol I, hay otros proyectos de plantas solares en diferentes etapas de desarrollo, como Manchasol II, Aste 1a, Aste 1b, Aste 2a y Aste 2b. Cada una de estas plantas también producirá 50 MW. El 28 de abril de 2011, la central termosolar Manchasol I comenzó a funcionar oficialmente.

Cómo se Organiza Cinco Casas: La EATIM

Cinco Casas es una Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM). Esto significa que, aunque forma parte de Alcázar de San Juan, tiene su propia gestión local.

El Voto de los Vecinos

El 1 de febrero de 2011, se aprobó oficialmente que Cinco Casas se convirtiera en una EATIM. Antes de esto, el 7 de octubre de 2007, se realizó una votación entre los vecinos. El resultado fue de 301 votos a favor, 69 en contra y un voto nulo, mostrando un claro apoyo a esta decisión.

El 14 de abril de 2011, se formó la Comisión Gestora de la EATIM de Cinco Casas. Esta comisión es el órgano de gobierno local.

Límites y Territorio

El 3 de diciembre de 2013, se publicó un decreto que ampliaba el territorio de Cinco Casas a 3.383 hectáreas. Esto se hizo para que los límites coincidieran con los que el Instituto Nacional de Colonización había establecido originalmente. La mayoría de los vecinos apoyaron esta ampliación con su firma.

Los límites de Cinco Casas están definidos por caminos y carreteras importantes de la zona.

La Vida en Cinco Casas: Fiestas y Curiosidades

Cinco Casas tiene tradiciones y eventos que hacen la vida en el pueblo muy especial.

Celebraciones Tradicionales

La primera fiesta del año es la de San Isidro, el patrón de Cinco Casas. El 15 de mayo se celebra una procesión y una romería el domingo más cercano a esa fecha. La imagen de San Isidro se lleva a la ermita del Pinar del Silo. La gente suele pasar todo el día allí, e incluso algunos acampan la noche anterior.

La patrona del pueblo es la Virgen de las Nieves, cuya fiesta se celebra el 5 de agosto. Durante estos días, se organiza la feria del pueblo en honor a la Virgen. Se realizan muchas actividades, como juegos para niños y juegos para personas mayores. El sábado de la feria, se llevan a cabo actividades en la plaza de toros local.

Un Golpe de Suerte

El 21 de febrero de 2009, Cinco Casas vivió un momento de gran alegría. El número 52091 de la lotería nacional, que fue vendido en el Bar San Juan de la localidad, resultó premiado. Se vendieron 30 décimos en el pueblo, y otros vecinos compraron sus décimos en la administración de loterías. Se calcula que el premio total que llegó a la población fue de aproximadamente 2,1 millones de euros.

Población de Cinco Casas

La población de Cinco Casas ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Fuente: INE

Galería de imágenes

Véase también

  • Silo de Cinco Casas
kids search engine
Cinco Casas para Niños. Enciclopedia Kiddle.